• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

ATP: desde el próximo lunes depositarán la ayuda oficial para pagar los salarios privados de junio

10 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A partir del próximo lunes, el Estado depositará el salario complementario correspondiente a junio en las cuentas de 1,5 millones de trabajadores. Esta será la tercera tanda del programa de Asistencia al Trabajo y

la Producción (ATP) en el que, en medio de la cuarentena, el estado se hace cargo del pago de hasta el 50% de los salarios del sector privado.

El ATP se estableció al comienzo de la cuarentena dentro de los programas de asistencia en medio de la pandemia. Con el aporte estatal se cubren parte de los sueldos de aquellas empresas que por las restricciones vieron caer su facturación o directamente no pudieron abrir sus puertas.

En el ATP 3 se redujo la cantidad de empresas participantes: de un mes a otro pasó de 240.000 a 188.000. Entre las condiciones que deben cumplir las firmas que se suman al ATP está la de no comprar dólares para atesoramiento ni repartir dividendos ni aumentar los salarios de los directivos por un año.

Mirá también

Con más restricciones, el Gobierno dará otra ronda de auxilio en el pago de sueldos a las empresas
Mirá también

Con más restricciones, el Gobierno dará otra ronda de auxilio en el pago de sueldos a las empresas

Esta vez el ATP tendrá dos fases diferenciadas. Para AMBA y Chaco, las dos regiones con la cuarentena más estricta, el programa seguirá como hasta ahora: el Estado cubrirá un monto equivalente de hasta dos sueldos mínimos, esto es $ 33.750. En cambio, para el resto del país donde buena parte de las empresas volvieron a trabajar con la flexibilización del aislamiento, el monto por cada sueldo que aportarán las arcas públicas se reduce a la mitad: el tope del ATP serán $ 16.875.

Los sectores críticos cuyos establecimientos aún siguen cerrados, como hotelería, turismo y esparcimiento, seguirán recibiendo una ayuda de hasta dos salarios mínimos sin importar en que zona del país se encuentren.

Mirá también

El Gobierno amplía el Presupuesto y destina $ 42.000 millones a la ayuda para pagar salarios
Mirá también

El Gobierno amplía el Presupuesto y destina $ 42.000 millones a la ayuda para pagar salarios

La semana pasada terminaron de registrarse ante la AFIP 188.000 empresas que solicitaron este beneficio. El organismo encabezado por Mercedes Marcó del Pont giró esa información a la Anses para ordenar los pagos y según informaron a Clarín fuentes oficiales “los salarios complementarios del ATP 3 empezarán a pagarse a partir del próximo lunes“.

El aporte estatal para el pago de los salarios del sector privado ya superó los $ 28.000 millones. Según declaraciones de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, en América TV, el Estado ha gastado “dos puntos del PBI en tres meses para sostener el empleo y asistir a las familias más vulnerables”.

Mirá también

IFE Anses: por qué Alberto cambió de idea y decidió pagar la tercera tanda en todo el país
Mirá también

IFE Anses: por qué Alberto cambió de idea y decidió pagar la tercera tanda en todo el país

Dentro de esta ayuda además del ATP se incluye el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que ya está a punto de arrancar su tercera ronda. Así a partir de agosto el bono de $ 10.000 llegará nuevamente a 9 millones de beneficiarios.

La extensión de la cuarentena y los reclamos de los gobernadores hicieron que el gobierno de Alberto Fernández cambiara de planes respecto de la tercera etapa del IFE. En principio el plan era aplicar para el siguiente tramo el mismo criterio que hoy rige para el ATP: mantenerlo a pleno en las regiones con cuarentena estricta y reducirlo (o eliminarlo) en el interior. Pero el incremento de la pobreza más los reclamos de los gobernadores y de distintos sectores políticos y sociales hicieron que el presidente reviera esa decisión y resolviera mantener la tercera fase del IFE para 9 millones de personas. De este modo el Estado destinará $ 280.000 millones a este programa. 

Desde que entró en vigencia el ATP ya colaboró en el pago de los sueldos de 2,8 millones de trabajadores que cumplen tareas en 310.000 empresas. 

Después del primer pago de los sueldos de abril, el Gobierno estableció nuevas condiciones para entrar al programa. Determinó que las empresas no podrán repartir utilidades, ni comprar dólares a través del mercado único de cambios ni realizar operaciones con títulos públicos para hacerse de divisas. En esta tercera fase le agregaron el impedimento de otorgar aumentos o mayores remuneraciones a los directorios de las empresas asistidas.

Además en esta ronda habrá otra modificación: alcanzará a trabajadores cuyos sueldos brutos sean inferiores a los $ 120.000 (netos cercanos a los $ 100.000). En las rondas anteriores, se permitía en salarios brutos de hasta $ 250.000.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Emergencia Económica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Día del bandoneón: viaje por los “riobas” planetarios de la mano del gran Pichuco

Next Post

Probarán una posible vacuna contra el coronavirus en Argentina

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Probarán una posible vacuna contra el coronavirus en Argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In