• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Probarán una posible vacuna contra el coronavirus en Argentina

10 julio, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Vacuna de Pfizer y BioNTech muestra eficacia en las pruebas iniciales
El casco argentino que reduce las complicaciones que provoca el coronavirus

La vacuna experimental contra el coronavirus

desarrollada por Pfizer y BioNTech, llamada BNT162b1, va a probarse en Argentina. De este modo, nuestro país va a ser una de las ubicaciones a nivel global para llevar adelante la Fase 2b/3 de los estudios para lograr una inmunización eficaz contra la enfermedad que ya dejó más de 12 millones de muertos en todo el mundo.

Esta vacuna candidata con tecnología ARNm forma parte del Programa “Velocidad de la Luz”, contra el virus SARS-CoV-2. Los estudios preliminares apuntan a que esta inyección demostró ser segura y logró que los pacientes generaran anticuerpos contra el nuevo virus, lo que mantiene a ambos laboratorios a la cabeza para lograr una inmunización contra la pandemia.

Este viernes 10 de julio el presidente Alberto Fernández recibió en la residencia de Olivos al doctor Fernando Polack, director científico de la Fundación INFANT e investigador principal del estudio, y a Nicolas Vaquer, gerente general de Pfizer, quienes fueron los encargados de comunicaron al mandatario que Argentina fue elegida como uno de los países para probar la vacuna.

Solo una vacuna no será suficiente

“Estamos orgullosos de que la comunidad científica en Argentina tenga un papel clave en los esfuerzos de investigación global y en la lucha contra COVID-19. Nos tomamos esta responsabilidad muy seriamente y confiamos en que la ciencia ganará“, expresó Polack en un comunicado de prensa al que accedió PERFIL.

Pfizer y BioNTech estiman poder comenzar con los estudios Fase 2b/3 en julio, a la espera de las aprobaciones regulatorias apropiadas. En Argentina, está planificado que las pruebas arranquen a principios de agosto, un plazo que está sujeto a la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

En Argentina, está planificado que las pruebas arranquen a principios de agosto

Según se anunció, la selección de un centro en Argentina para llevar adelante estos estudios estuvo basada en distintos factores, los cuales incluyen la experiencia científica y las capacidades operativas del equipo del Investigador Principal, la epidemiología de la enfermedad, así como la experiencia previa de nuestro país en la realización de estudios
clínicos.

Si la vacuna tiene éxito, las compañías esperan fabricar hasta 100 millones de dosis para fines de este año y potencialmente más de 1.200 millones de dosis para fines de 2021. Distribuirían conjuntamente el producto en todo el mundo, excepto en China, donde BioNTech tiene una colaboración con Fosun Pharma.

B.D.N./FF

Previous Post

ATP: desde el próximo lunes depositarán la ayuda oficial para pagar los salarios privados de junio

Next Post

El taekwondo argentino se muestra al mundo con un multitudinario torneo virtual

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post

El taekwondo argentino se muestra al mundo con un multitudinario torneo virtual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In