• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cae la ocupación de oficinas en el segundo trimestre debido al impacto de la pandemia

12 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La vacancia en el mercado de oficinas se incrementó alrededor de 15% en el segundo trimestre del año, en el marco de las restricciones a la circulación por el

coronavirus y el cese temporal de determinados emprendimientos, según los resultados de sendos informes privados.

“La vacancia del mercado de oficinas clase A de Buenos Aires cerró el segundo trimestre en 9%, experimentando un incremento de 15,3% respecto del período anterior; todo esto en un contexto que se vio fuertemente impactado por las restricciones a la circulación y el cierre temporal de la mayoría de las oficinas”, de acuerdo con un informe de la empresa de servicios inmobiliarios corporativos Cushman & Wakefield.

Según la consultora, “la demanda se mantuvo en pausa y a la espera de las futuras medidas políticas y económicas. Actualmente, las renovaciones y renegociaciones son lo que prima. Si existe una dificultad financiera en los inquilinos, los propietarios suelen ser empáticos y buscan fomentar relaciones que se extiendan más allá del plazo de alquiler actual”.

Los submercados con mayor vacancia fueron Libertador CABA (27,6%), Puerto Madero (13,1%) y Nodo Panamericana-General Paz (11,3%); mientras que la zona céntrica concentra el 55,6% del total de superficie vacante.

“En el contexto actual se presentaron nuevas incógnitas en el mercado para los propietarios e inquilinos. Debido al impacto que la pandemia tuvo en los negocios de cada empresa, los inquilinos todavía están evaluando la magnitud de la misma en sus negocios. Este análisis los puede llevar a definir nuevos requerimientos inmobiliarios en el corto y largo plazo”, explicó el director de Brokerage de Cushman & Wakefield, José Viñas.

Otro informe, en este caso elaborado por la firma Newmark Knight Frank, señaló el segundo trimestre del año registró un aumento en la vacancia de 9,18% en el número de oficinas, frente al 7,90% en el trimestre anterior.

En la Ciudad de Buenos Aires, la zona Catalinas-Retiro sigue siendo la elegida por la mayoría de las empresas para instalarse, seguida por el nodo General Paz y Panamericana y los distintos distritos económicos específicos para ciertas áreas.

En este contexto, la consultora inmobiliaria realizó una encuesta entre las 185 empresas más importantes de Argentina que arrojó que la gran mayoría de las personas (63%) considera que su organización está preparada para el home office, el 30% dijo que se encuentra totalmente preparada y el 7% que no está preparada en absoluto.

El 48% de las empresas planifica optimizar sus espacios en el mediano plazo; y los aspectos más relevantes a la hora de potenciar los espacios serán los costos, seguidos por la cantidad de espacios ocupados y en menor medida la superficie que ocupan y se implementarán mayormente mediante cambios de layout y consolidación de activos inmobiliarios e incorporación de espacios de coworking, entre otras cuestiones.

Previous Post

Majdalani deberá presentarse mañana a indagatoria en el juzgado de Lomas de Zamora

Next Post

Ministros de Agricultura americanos se reunirán para definir acciones frente a la pandemia

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Ministros de Agricultura americanos se reunirán para definir acciones frente a la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In