• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

EE.UU. creó casi 8 millones de empleos en dos meses

12 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En junio se crearon en EE.UU. 4,8 millones de puestos de trabajo, superando el récord histórico de creación de empleo mensual del mes anterior, en que alcanzaron a 2,7 millones. El

resultado es que la desocupación se redujo a 11,1%, una caída de 2,1 puntos porcentuales respecto a mayo, en que trepó a 13,7%.

Esto significa que EE.UU. ha creado en 2 meses casi 8 millones de puestos de trabajo, recuperando en más de un tercio de los 22 millones de empleos perdidos en la recesión provocada por la pandemia del coronavirus, que se desató a partir de marzo, con una proyección que llevaría la desocupación a 6%/8% a fin de año, alcanzando los niveles récord de 3,5% que tenía en febrero de este año en los primeros tres meses de 2021.

Lo verdaderamente decisivo es que la confianza de los consumidores aumentó 12% en junio, con una proyección para los próximos seis meses que es la más alta en la historia norteamericana desde que se llevan registros (1854).

Más de 70% del PBI de EE.UU. es obra del consumo individual; y el alza de 12% en junio refleja el hecho de que más de 80% de las pequeñas y medianas empresas han vuelto a operar el mes pasado, en un movimiento generalizado de apertura de la economía norteamericana (US$21,9 billones en 2019/25% del PBI global), que ya abarca a los 50 estados de la Unión.

El consenso de los economistas era que la creación de empleos ascendería en junio a 3 millones de puestos de trabajo, lo que implica que sus expectativas han sido superadas por la realidad de los hechos en 1,8 millones de empleos.

Las compañías de ventas minoristas (retail) agregaron en junio 740.000 puestos de trabajo, con grandes ganancias en los sectores de vestimenta, muebles y ventas de automotores, en tanto la creación de empleos en restaurantes y bares aumentó en 1,5 millones de personas el mes pasado.

Mirá también

La pandemia provoca un éxodo de jóvenes de Nueva York, y nadie sabe si volverán
Mirá también

La pandemia provoca un éxodo de jóvenes de Nueva York, y nadie sabe si volverán

La distribución del empleo en los distintos grupos sociales y étnicos fue la siguiente: la comunidad afroamericana experimentó un alza de 740.000 empleos, con una reducción del nivel de desocupación de 15,4%; y algo semejante sucedió con la población hispánica, que tuvo 1,5 millones de empleos el mes pasado, y mostró una reducción de 14,5%, mientras que los blancos tuvieron una caída de 10,2%.

Altamente revelador es que los desempleados ajenos a la fuerza de trabajo que consiguieron empleo en junio alcanzaron a 711.000, lo que hace un total de 2,4 millones a contar de febrero de este año, y representa un alza de 43% en ese periodo.

Por eso la fuerza de trabajo aumentó 0,7% en junio, y alcanzó a 61,5% de la población norteamericana, a pesar de que es todavía 1,9 puntos porcentuales inferior al nivel de febrero de este año, cuando alcanzó a 160 millones de trabajadores, el más elevado de la historia de EE.UU.

Lo que ha sucedido con la manufactura es verdaderamente extraordinario. En el momento en que está sumergida en una nueva revolución industrial, con un incremento de la productividad de más de 15% en relación al año pasado; y cuando esta alza es sinónimo de disminución de puestos de trabajo, fueron 350.000 los empleos que se agregaron en junio, lo que hace un total de 750.000 en los últimos 2 meses. La industria automotriz incorporó 196.000 empleos en junio (la mitad del total industrial), en tanto la construcción sumó 158.000 ocupaciones, lo que hace un agregado de 771.000 en los 2 meses previos.

Wall Street respondió a este crecimiento excepcional del empleo con un nuevo récord histórico en sus principales indicadores. Así, Dow Jones trepó 18% en el segundo trimestre, y obtuvo sus mejores ganancias en 33 años, en tanto S&P500 se incrementó 20%, el mejor nivel desde 1998; y Nasdaq, el índice high tech, se elevó por encima del 30%, el mayor auge desde 1999. De ahí que en los últimos 3 años y ½ – gobierno de Donald Trump – el Dow Jones trepó 45%; S&P500, 47%; y Nasdaq, casi 100%.

En este periodo EE.UU. recibió en forma directa y a través de Wall Street más de US$12 billones de inversiones, la mitad del exterior; y sus números de los últimos 6 meses indican que se apresta a recibir una cifra equivalente o superior en los próximos 2/3 años.

En estas condiciones, en el tercer trimestre del año, la economía norteamericana experimentaría un boom económico de envergadura, orientándose hacia un 2021 de excepción, de características históricas, al coincidir su expansión con el pleno despliegue de una nueva revolución industrial, que es la Cuarta en la historia del capitalismo, y la más disruptiva e innovadora de todas.

En síntesis, entre febrero y abril se perdieron en EE.UU. 22.2 millones de puestos de trabajo; y en los últimos 2 meses (mayo/junio) se han creado 7.8 millones (33.8% del total de los perdidos).

Mirá también

El empleo se recupera en Estados Unidos, pero se teme otro terremoto por el repunte de los casos de coronavirus
Mirá también

El empleo se recupera en Estados Unidos, pero se teme otro terremoto por el repunte de los casos de coronavirus

La Asociación Nacional de Manufactura (NAM) informó en 2019 que la industria norteamericana tiene ofrecidos más de 7 millones de puestos de trabajo high tech, que no son cubiertos al carecer el mercado de trabajadores suficientemente calificados para hacerlo.

Hay un retraso del sistema educativo frente a la pujanza extraordinaria de la revolución tecnológica en EE.UU.

Es imposible comprender a EE.UU. si se pierde la capacidad de sorpresa.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • EE.UU.

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Para ver: maratón de Will Smith

Next Post

Asaltaron una planta de Prefectura en Ezeiza: se llevaron armas y chalecos

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Asaltaron una planta de Prefectura en Ezeiza: se llevaron armas y chalecos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In