Elecciones en España: Galicia y el País Vasco votaron en medio de la pandemia de coronavirus y hubo triunfos oficialistas

En las elecciones regionales celebradas este domingo en España, el presidente de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, revalidó su mayoría absoluta por cuarta vez y el presidente del País Vasco,

Iñigo Urkullu, ganó los comicios, con el 94% de los votos escrutados, en medio de la pandemia de coronavirus​.

Las elecciones regionales se celebraron con estrictas medidas de seguridad, lo que provocó largas filas en algunos colegios electorales, aunque la jornada se desarrolló con normalidad.

Las mascarillas fueron obligatorias y los votantes tuvieron que dejar el carnet de identidad en una caja para que no entrara en contacto con los miembros de la mesa electoral.

Mirá también
Mirá también

Elecciones con polémica en Galicia y el País Vasco, en medio de una serie de rebrotes del coronavirus en España

Las elecciones, previstas para el 5 de abril y que tuvieron que ser aplazadas a causa de la pandemia, se celebraron tras la polémica decisión de los gobiernos regionales del País Vasco y Galicia de prohibir a los contagiados de coronavirus acudir a votar, lo que afectó a cerca de 400 personas en total.

En Lugo (Galicia) una semana antes de las elecciones tuvieron que ser confinadas cerca de 70.000 personas a causa de brotes de coronavirus.

En Galicia Feijóo obtuvo cerca del 50% de los votos y 42 escaños, por encima de los 38 en que está situada la mayoría absoluta.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en España: más del 60% de los casos detectados son asintomáticos, pero nadie sabe cuánto contagian

Con su cuarta mayoría absoluta Feijóo iguala al ex ministro franquista Manuel Fraga, presidente del gobierno regional de Galicia entre 1990 y 2005.

Una de las sorpresas de la jornada fue el hecho de que el progresista Bloque nacionalista gallego (BNG), con 19 escaños, superó a los socialistas, con 14.

En el País Vasco, el Partido nacionalista vasco (PNV) de Urkullu ganó con el 40% de los votos y 31 escaños, tres más que en 2016, y necesitará a los socialistas para mantenerse en el poder.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en España: cuando el virus llega oculto desde el mar

Bildu, partido heredero de Batasuna, ilegalizado por su connivencia con el grupo armado separatista vasco ETA, se mantiene como segunda fuerza con 21 diputados, también tres más.

Los socialistas superaron a Podemos y pasaron a ser tercera fuerza con 10 parlamentarios, uno mas de los que tenían. Podemos se quedó con seis de los 11 escaños que obtuvo hace cuatro años. El partido de extrema derecha Vox, ya presente en el parlamento español, entró en el parlamento vasco con un diputado.

Mirá también
Mirá también

Con 300 mil personas otra vez confinadas por coronavirus, en España surge una pregunta:¿cuándo un rebrote se convierte en cuarentena?“

Las elecciones vascas registraron el mínimo histórico de participación con un 52,8%, lo que supone 7 puntos menos que hace cuatro años. El voto por correo registró récords tanto en Galicia como en País Vasco.

Fuente: ANSA y EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version