• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La emocionante historia de Aurora del Mar, pionera del radioteatro que celebra los 100 años de la radio

12 julio, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fue la sirena del aire, una de las primeras actrices de la radiofonía argentina, pero el tiempo fue esfumando el recuerdo de Aurora del Mar. Debutó en la radio cuando el

medio que en breve cumplirá 100 años tenía poco más de 20. Trabajó en radioteatros a las órdenes de la autora René Cascallar y fue compañera de galanes como Oscar Casco. Gema escondida, es de las últimas testigos de ese universo sonoro extinguido en el que una lluvia podía reproducirse con una caja de arroz y un beso en la mano desataba una ilusión romántica. Hoy vive en un geriátrico en Bernal.

El 3 de julio Doña Aurora cumplió 86. En la casa de retiro la conocen como Aurora Rosa Borello, su verdadero nombre. El apellido marítimo lo adoptó en los cincuenta, por sugerencia de la periodista María Ofelia. Llegada desde Bahía Blanca, bellísima, con un halo hollywoodense, Aurora del Mar sonaba a dama misteriosa, a nereida, a divinidad de las profundidades. Y se convirtió en hada del éter.

Experta en declamación, a los 13 ya era estrella juvenil de la radio en su Bahía natal, frente al micrófono de LU3 Splendid. Un directivo de Splendid de Capital escuchó su vocecita, confirmó su gran desempeño y le dejó su tarjeta. Convencida de su vocación actoral, “Aurorita” movilizó a su padre, ferroviario, y a su madre, ama de casa. Un traslado familiar a la Ciudad de Buenos Aires posibilitó el comienzo de una gran carrera.

Aurora del Mar, ayer y hoy.

Aurora del Mar, ayer y hoy.

Al público le costaba diferenciar entre la ficción y la realidad. Aurora lo entendió temprano, a los 16, cuando encarnaba a la villana Mary Tilford y recibió una paliza en la puerta de Splendid. “¿Es usted Mary?”, la increpó una oyente. “Soy yo, le dije contenta. Pero soltó un carterazo y me sentó en el suelo”.

“Hermana del alma” de Lolita Torres, prima segunda del goleador boquense de los cincuenta José “Pepino” Borello, ​debutó en el teatro de una manera “poética”, después de que fuera a comprar un libro de teatro a una librería cuyo dueño era Juan Vehil, hermano de la actriz Luisa Vehil. “Ella y Alejandro Casona buscan una actriz”, le advirtió el librero, y la llevó hasta el Liceo. Luego de una prueba, Aurora fue contratada para La casa de los siete balcones.

Hoy recuerda todo eso y lagrimea. Instalada en Bernal desde joven, donde hoy es Ciudadana Ilustre, una sala de teatro lleva su nombre (la del Complejo Cultural Don Bosco). Es Mirtha Legrand una de las colegas que la llama con frecuencia. Su otra gran amiga es Hilda Bernard, 99 años, también alejada de la vida pública. Aurora no olvida que hace unas décadas, el día después de que Hilda ganó su Martín Fierro, llevó la estatuilla al aula donde Del Mar dictaba sus clases actorales, en la zona sur bonaerense. Formas de compartir el triunfo con los aspirantes a actores y con esa mujer con la que había respirado tanto aire radial.

Aurora del Mar, actriz de radio, TV, teatro y cine.

Aurora del Mar, actriz de radio, TV, teatro y cine.

La pandemia congeló la posibilidad de los besos, por lo que su hijo Claudio Ortega, locutor, se encarga de reformular diariamente el concepto de abrazo, con caricias a través de un vidrio. “Fue una mujer muy luchadora desde sus primeros años. Mi padre se fue de casa cuando éramos chicos, por lo que ella trabajó incansablemente para llevar adelante la casa”, advierte. Claudio recuerda su infancia atravesada por la radio, en el viejo edificio de El Mundo. Tiempos de orquestas, de “oficinas como controles de aviones”, de emisiones de lujo, de locutores de traje y gomina.

“En la Avenida Santa Fe, por ejemplo, se hacían desfiles de carrozas. Uno de los desfiles era con actores de la radio, y allí íbamos vestidos como los personajes del radioteatro”, recuerda Doña Aurora. “También recitaba coplas antes de que cantara Julio Sosa”. El cantante la llamaba La piba.

Aurora integraba una fábrica de fantasía que hoy parece imposible, en la que el galope de un caballo se lograba con un truco de manos. Era Ernesto “Cacho” Catalán, el ilustre de una dinastía de expertos en efectos especiales artesanales. Nada de máquinas: su trabajo era mentir tan bien que cualquier tipo de ruido en los radioteatros sonaban reales.

Fue un afamado radioteatro,Tarzán, auspiciado por Toddy, uno de los tantos trabajos de Del Mar. El programa que paralizaba a la audiencia infantil salía al aire de lunes a viernes por las tardes. Estaba protagonizado por César Llanos, junto a Oscar Rovito. Mabel Landó era la novia de Tarzán y tras su salida la reemplazó Aurora.

Aurora del Mar junto a Juan Carlos Altavista y a Diego Maradona.

Aurora del Mar junto a Juan Carlos Altavista y a Diego Maradona.

En cine, Aurora debutó en 1953 en La mejor del colegio, filme protagonizado por Lolita Torres y dirigido por Julio Saraceni. Desde entonces, participó en más de 20 películas. No tenía representante y años después vivió lo que tantos actores: esperar a que el teléfono sonara. En 2000 fue homenajeada en el Senado de la Nación, junto a colegas como Fernando Heredia y Ana María Campoy.

Alguno la recordará por sus apariciones en películas dirigidas por Enrique Carreras (Los muchachos de mi barrio, Aquellos años locos, Corazón contento). Otros, por ser Rosita, la novia de Minguito Tinguitella (Juan Carlos Altavista) en el viejo Canal 11. En 1974, acompañó a Lolita Torres a la ex Unión Soviética, donde la cantante era furor. Recorrieron 17 estados como embajadoras argentinas. 

Aurora cree que el mundo corre a veces demasiado rápido como para mirar atrás, pero no quiere dejar de estar presente en este centenario de esa radiofonía, que se cumple el 27 de agosto. El archivo da fe: también fue ella una de esas “hormiguitas” que construyó el dial cuando el armatoste a válvulas era el tótem de las casas. “Tuve muy buenos compañeros, como la gran Nené Cascallar, que escribía y dirigía, Alberto Argibay, Bordignón Olarra, Olga Zubarry y Eduardo Rudy. La radio fue mi vida. Pasa todo demasiado rápido, por eso disfruten ese suspiro”.

Mirá también

Mirá también

Día del locutor: la increíble historia de Nelly Trenti, la socia inseparable de Mirtha Legrand

Mirá también

Es la actriz argentina más longeva, tiene 94 y ahora actúa por Instagram: Nelly Prince
Mirá también

Es la actriz argentina más longeva, tiene 94 y ahora actúa por Instagram: Nelly Prince

Mirá también

Cristina Banegas, la actriz que hizo de su casa un teatro: su templo resiste desde hace 34 años
Mirá también

Cristina Banegas, la actriz que hizo de su casa un teatro: su templo resiste desde hace 34 años

Mirá también

Nadia Zyncenko, la meteoróloga: una historia de guerras, resurrección y adopción
Mirá también

Nadia Zyncenko, la meteoróloga: una historia de guerras, resurrección y adopción

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Radios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Miguel Angel Pichetto, contra el vocero presidencial: “Alberto Fernández debería apartar a las personas que agravien e insulten”

Next Post

Casos de coronavirus hoy en Argentina: reportaron otras 36 muertes y 3.449 nuevos infectados

Related Posts

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta
Espectaculos

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta

11 julio, 2025
Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios
Espectaculos

Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios

11 julio, 2025
Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum
Espectaculos

Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum

10 julio, 2025
Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo
Espectaculos

Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo

10 julio, 2025
La UBA le entregó un doctorado honoris causa a Martín Caparrós
Espectaculos

La UBA le entregó un doctorado honoris causa a Martín Caparrós

8 julio, 2025
Johnny Depp habló sobre su salida de Animales Fantásticos: “Me marginaron, cancelaron y abandonaron”
Espectaculos

Johnny Depp habló sobre su salida de Animales Fantásticos: “Me marginaron, cancelaron y abandonaron”

8 julio, 2025
Next Post

Casos de coronavirus hoy en Argentina: reportaron otras 36 muertes y 3.449 nuevos infectados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In