• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cristóbal López aceptó que el juicio en su contra por fraude al Estado se reanude de forma online

13 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El dueño del Grupo Indalo, Cristóbal López, respondió a la consulta del Tribunal Oral Federal 3 (TOF 3) para que se reanude el juicio en su contra de manera virtual. Con

una serie de requisitos, entre ellos la publicidad de las audiencias, el empresario patagónico aceptó que el debate oral se retome pero con una modalidad semipresencial, requiriendo que los defensores como los testigos estén en la sala de Comodoro Py y que se digitalice toda la documentación.

El 13 de junio de 2019 inició el juicio contra Cristóbal López, Fabián De Sousa (dueños del Grupo Indalo) y Ricardo Echegaray (ex titular de la AFIP), en la causa donde se los acusó por presunta defraudación al Estado al no haber tributado el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC) a través de la empresa Oil Combustibles. El procesamiento se realizó por un supuesto fraude por 8.000 millones de pesos.

Después de que concluyera la etapa de indagatorias, en el juicio que lleva adelante el TOF 3 -presidido por el juez Andrés Basso, e integrado por sus pares Fernando Machado Pelloni y Javier Ríos- comenzaron las declaraciones testimoniales. Las partes acordaron escuchar a unas cincuenta personas, de las cuales ya pasaron por el estrado al menos veinte.

Mirá también

Ordenan que el Tribunal que juzga "la ruta del dinero K" reinicie el juicio ahora y con tres audiencias semanales
Mirá también

Ordenan que el Tribunal que juzga “la ruta del dinero K” reinicie el juicio ahora y con tres audiencias semanales

Ante la prolongación de la feria extraordinaria judicial en el marco de la pandemia del Covid19, la Cámara de Casación ordenó a los tribunales que vean la forma de reanudar los debates orales a través de la plataforma virtual que provee la Dirección de Tecnología del Consejo de la Magistratura. Así, el Tribunal pidió que se informe respecto a la disponibilidad de dicho sistema para reanudar el debate oral.

Asimismo, se pidió a los acusados que se pronuncien al respecto, para saber si todos estaban de acuerdo en reiniciar el juicio oral y público de forma virtual. El primero en responder fue Cristóbal López, a través de su abogado Fabián Lértora. En el escrito al que accedió Clarín, el empresario K consideró “atendible la intención de buscar alternativas para continuar el proceso por vías telemáticas, sí es que las restricciones a la circulación establecidas por la autoridad sanitaria se extienden por mucho tiempo más”.

Mirá también

El dilema opositor: diálogo con diferencias o confrontación
Mirá también

El dilema opositor: diálogo con diferencias o confrontación

López aceptaría retomar el juicio, pero con algunas condiciones. Entre ellas, que deberían “arbitrarse las medidas posibles a fin de garantizar la publicidad, la oralidad y la inmediación, así como extremar los recaudos para que pueda ejercerse adecuadamente el derecho a defensa de los imputados”.

Respecto a la modalidad, sugirieron que se realice de forma semipresencial, es decir que los testigos que deban declarar lo hagan “en la sala dispuesta para el debate en presencia de los miembros del Tribunal“, para “garantizar la transparencia y credibilidad de las declaraciones, asegurando al mismo tiempo la posibilidad real de contradicción y control de las mismas”. 

Mirá también

Lázaro Báez espera un guiño de la Justicia para acelerar su salida de prisión
Mirá también

Lázaro Báez espera un guiño de la Justicia para acelerar su salida de prisión

Por otro lado, se requirió que se autorice “la presencia de, al menos, uno de los defensores en la sala de audiencias y se garantice la conectividad a Internet, de modo que pueda comunicarse la defensa y el imputado. Tal como se produce en cualquier juicio oral”. También pidieron que se garantice la publicidad de las audiencias del debate.

Finalmente, la defensa de Cristóbal López, pidió que antes de reanudar el debate se digitalice y se ponga a disposición “toda la documentación reservada” durante la instrucción y la que sumó en el juicio. El TOF 3 ya había informado que a los testigos que vayan declarando se les iba a requerir que digan con antelación qué documentación van a citar, para que la misma sea digitalizada y provista a las partes.

Mirá también

La impunidad potencia todo
Mirá también

La impunidad potencia todo

El juicio

Según la acusación del caso, se “corroboró la maniobra de corrupción por la cual desde la AFIP, los funcionarios encargados de administrar las rentas de la Nación, encabezados por el titular del organismo Ricardo Echegaray, defraudaron a través del ITC de modo sistemático, deliberado y permanente al Estado Nacional, en beneficio de los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa, ocasionando un perjuicio a la administración pública superior a los 8 mil millones de pesos”.

La Justicia determinó que los planes de facilidad de pago otorgados por la AFIP al empresario K le permitieron no pagar el impuesto mencionado para que lo “utilizaran indebidamente y en su propio beneficio”. Ese dinero, según la Justicia, se destinó a capitalizar a las demás sociedades del grupo Indalo. “Ello, en perjuicio de las arcas del Estado que dejó de percibir la suma de $ 5.144.538.391,07 en concepto de capital”.

Hubo tres momentos claros en la causa: el primero de ellos en 2010, cuando se constituyó Oil Combustibles, a la que considera una “estructura societaria para el fraude”. Después, comenzó la instancia de “acumulación ilegítima de deuda” del ITC. Se sostuvo que, con el otorgamiento “irregular de planes de facilidades de pago”, López usó de forma “indebida el impuesto”para financiar y expandir al Grupo Indalo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Cristóbal López

  • Grupo Indalo

  • Fabián De Sousa

  • Oil Combustibles

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro: separan a un subcomisario y sigue la búsqueda

Next Post

Daniel Gollan asegura que hay indicadores que marcan “una leve desaceleración” en la cantidad de casos de coronavirus

Related Posts

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales
Politica

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales

15 julio, 2025
Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte
Argentina

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan proyecto para restaurar organismos de seguridad vial y transporte

15 julio, 2025
Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores
Politica

Las opciones que tiene Javier Milei para frenar los proyectos de los gobernadores

15 julio, 2025
Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro
Politica

A cuatro meses de terminar las obras de un puente ahora la Ciudad quiere destruirlo y construir otro

14 julio, 2025
Next Post

Daniel Gollan asegura que hay indicadores que marcan "una leve desaceleración" en la cantidad de casos de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In