• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo cambiaron las fórmulas de ajuste de las jubilaciones en los últimos 60 años

14 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El debate sobre la movilidad de los haberes jubilatorios fue marcando el derrotero del sistema previsional argentino. Para no remitirnos más atrás, en 1958, la ley 14.499 fijó que los haberes

debían ser equivalentes al 82% de la remuneración del cargo, oficio o función del afiliado.

En 1968, la ley 18.037, fijó el 70% del promedio de los salarios actualizados según el índice general de remuneraciones, ampliable al 82% si se efectúan más años de aportes. “Se eliminó, de este modo, la vinculación con la evolución de los salarios por rama de actividad”, según un Estudio de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto).

En 1993, la ley 24.241 estableció como movilidad el AMPO, que surgía del total de los aportes personales dividido el número de afiliados al régimen previsional. “Ese criterio rápidamente fue reemplazado por la ley 24.463 que dejó la movilidad sujeta a la “disponibilidad de los recursos presupuestarios”.

En abril de 1991, con el régimen de convertibilidad “no se ejecutó ningún reajuste en los haberes previsionales”. Con el estallido de la convertibilidad, en 2002 no hubo aumentos y a partir de 2003 el Gobierno de Nestor Kirchner dio aumentos en el haber mínimo, relegando a las jubilaciones medias y altas, achatando la pirámide de los haberes jubilatorios.

El fallo Badaro cuestionó ese achatamiento. Ordenó ajustar los haberes por el período enero 2002-diciembre 2006 en el 88,57%,  según la evolución del Índice Salarial del INDEC. Y planteó que el Congreso elaborara una fórmula de movilidad, poniendo fin a los aumentos discrecionales.

Mirá también

Fallo sobre los aumentos de las jubilaciones: advierten que no tendría mayor impacto sobre los ajustes dados por decreto
Mirá también

Fallo sobre los aumentos de las jubilaciones: advierten que no tendría mayor impacto sobre los ajustes dados por decreto

En 2008 se sancionó la ley 26.417 que estableció que, desde marzo de 2009, las prestaciones aumentaran en forma semestral a partir de una fórmula que combinaba los recursos tributarios por beneficio que se destinan a la ANSeS y la evolución de los salarios según el INDEC o el RIPTE,  de ambos el mejor, comparándolos con los recursos totales ingresados a la ANSeS,  incrementados en un 3%. De ambos índices debía aplicarse el menor.

Mirá también

Jubilaciones: la Justicia cuestionó los aumentos por decreto y ordenó que haya un piso para la suba de haberes
Mirá también

Jubilaciones: la Justicia cuestionó los aumentos por decreto y ordenó que haya un piso para la suba de haberes

En diciembre de 2017, se aprobó ( ley 27.426) que estableció el reajuste trimestral en base a una fórmula que combinaba 70% Inflación (IPC) y 30% salarios (RIPTE) con un retraso en su aplicación de 6 meses. 

A fin de diciembre de 2019, la ley de Emergencia suspendió por 180 días la fórmula anterior y estableció que las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones sociales se reajustan cada tres meses por decreto presidencial. Luego mediante un DNU se prorrogó la facultad presidencial de dar los aumentos por decreto hasta fin de año.

Ahora, el fallo de la Cámara de Salta introduce otra variante: admite los aumentos por decreto pero establece que los aumentos no pueden ser inferiores a los indices de la reciente ley de alquileres ( 50% Inflación, 50% Salarios formales, RIPTE)

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jubilados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: reportan 65 muertos y 3.645 casos en las últimas 24 horas

Next Post

Corrió durante tres semanas y durmió una hora por día para romper un récord

Related Posts

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
Next Post

Corrió durante tres semanas y durmió una hora por día para romper un récord

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In