• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Efecto cuarentena y el impacto sobre el bolsillo: el consumo masivo cayó 3,2% en junio

14 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La efímera recuperación del consumo masivo que se insinuó en el primer trimestre del año, volvió a quedar sepultada en junio, cuando ni siquiera el aguinaldo logró impulsar las ventas. El

volumen vendido por los supermercados, autoservicios y comercios de barrio, cayó 3,2% a nivel interanual, según la consultora Scentia.

La variación resultó negativa tanto en las grandes cadenas de supermercados como en los autoservicios independientes y comercios de cercanía (-1,5% y -4,5% respectivamente).

Esta curva descendente en el nivel de compras de la población se dio junto con una desaceleración del precio promedio ponderado, una tendencia que comenzó en marzo y que desnuda la recesión de la economía. Por ejemplo, hasta mayo, el nivel de subas de precios en todo el mercado, según Scentia, ascendía al 53,9% y en junio bajó al 49,5%. 

Esta desaceleración, imperceptible para el bolsillo de los consumidores, se explica en que muchas promociones de los supermercados que antes se implementaban solo los fines de semana, ahora también se aplican durante la semana. Y además porque el perfil el perfil de productos que se compra son de menor precio.

Mirá también

Bono IFE, billete de $5.000 y el "swap de China", con un hilo conductor
Mirá también

Bono IFE, billete de $5.000 y el “swap de China”, con un hilo conductor

Osvaldo del Rio, analista de Scentia, cuenta que “los autoservicios independientes sufrieron caídas en todas las canastas y las cadenas de supermercados tuvieron crecimientos leves en canastas básicas, como las de alimentos, limpieza e higiene. Y algo mayor en bebidas con alcohol”. El analista destacó además, que los relevamientos muestran “una situación más negativa en el Interior del país, especialmente en los autoservicios. En este sentido, la caída general del mercado, del 3,2% se explica por mermas del 2,7% en el AMBA y del 4,2% en el Interior.

Mirá también

Los trabajadores de la industria lechera realizan un paro de 24 horas
Mirá también

Los trabajadores de la industria lechera realizan un paro de 24 horas

Al analizar los datos según las categorías, la caída en los volúmenes estuvo mas marcada en las bebidas sin alcohol (-13,4%) y los productos impulsivos, como las golosinas, que cayeron 9,6% en el total del mercado. El único ítem positivo fue el de “desayuno y merienda”, según Scentia, con una suba de apenas 0,2%,  seguramente impulsada por los mayores consumos de infusiones y galletitas, derivados del “home office”.

Maximiliano Doff director de Analytic de Nielsen, que también monitorea el mercado de consumo masivo, coincide en que “el consumo total en Argentina está cayendo” (en el bimestre abril-mayo la caída fue del 10% versus el mismo bimestre del año anterior para esa consultora). Sin embargo, en junio, Nielsen detectó una suba del 5,8% en su medición específica sobre las grandes cadenas de supermercados.

Mirá también

Llevará años salir del pozo económico
Mirá también

Llevará años salir del pozo económico

Esto se debe, según el analista “no a una recuperación genuina del mercado sino a un movimiento de los consumidores hacia las grandes bocas de supermercados.

“La caida del consumo está motorizada por el canal tradicional, almacenes y quioscos. También en los bares y confiterías, que viven mas de la circulación de gente y pierden relevancia en volumen de ventas”, dice Doff. “Esto genera más movimientos hacia los supermercados, que tienen toda la dinámica del e commerce que pasó a triplicar su peso en el negocio; la opción de acceder a todos los productos sin salir de casa o de una sola vez y de evitar recorrer distintos lugares porque se encuentra todo en un solo lugar”, dice.

Otro factor que atrae más ventas es que el canal tiene los precios más controlados porque no admiten listas con aumentos según la exigencia del Gobierno. “Ademas de los precios cuidados que ofrecen una alternativa menor de precios”, explica el analista.

En cuanto al canal de los autoservicios, en el que se incluyen comercios con menos de 500 metros cuadrados, la merma fue del 4,1% en promedio, según la consultora Focus Market, que utiliza la metodología de Scanntech. “Esto se dio luego de tres meses de variaciones positivas”, analizó Damian Di Pace, de esa consultora.

De acuerdo con este relevamiento, el valor del ticket promedio en estos comercios fue de $460 el mes pasado, incluyendo seis unidades de compra, en promedio.

Según Di Pace, “el ticket de alimentos es el que más creció en valor y unidades a partir del aislamiento obligatorio seguido por la compra de limpieza”, Y destaca que “esto cambió la relevancia en la facturación de las categorías para el canal: la canasta básica es el driver de crecimiento mientras bebidas es la más afectada”, señaló.

Según los analistas, lo que ocurra con el consumo hacia adelante, o hacia fin de año, dependerá en gran medida de lo que pase con las restricciones vinculadas a la pandemia. Pero desde ya, en un contexto que viene desfavorable desde el año pasado, por la perdida del poder adquisitivo frente a la inflación, seguramente no va a terminar siendo un año positivo, evaluó el experto de Nielsen.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Supermercados

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Más de 200 agentes federales buscan a Facundo Astudillo Castro

Next Post

Claudio Gugnali: “Con cuatro o cinco Sabellas se arregla este quilombo de país”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Claudio Gugnali: "Con cuatro o cinco Sabellas se arregla este quilombo de país"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In