• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Redrado y Melconian coinciden en que no hay margen para mejorar la oferta y apuntan a deuda con FMI

14 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ex titular del Central sugirió

El ex titular del Central sugiri moverse ms en la situacin legal, en vez de poner ms

centavos.

Los economistas Martín Redrado y Carlos Melconian coincidieron hoy en que la Argentina no tiene margen para mejorar la última oferta presentada a los acreedores y apuntaron a la renegociación del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar la sustentabilidad de la deuda.

Ambos economistas fueron esta tarde los principales expositores de un encuentro virtual organizado por el Atlantic Council, de Washington.

Redrado dijo que no hay margen para mejorar la oferta económica y recomendó “mirar la negociación de la deuda como un todo, incluyendo la del FMI, que tiene un mayor espacio de negociación”.

Al ser consultado de manera específica sobre las negociaciones en curso con los acreedores, el ex titular del Banco Central recomendó “moverse más en la situación legal, en vez de poner más centavos” y subrayó que el alivio que pide la Argentina en su última oferta es menor al piso de US$ 50.000 millones que el FMI sostuvo en su análisis de sustentaabilidad.

Melconian, por su parte, coincidió con Redrado en lo que respecta a que la Argentina no tiene margen para mejorar la última oferta.

Ambos economistas, en su exposición, también manifestaron reparos sobre los tiempos y el estilo de la negociación.

“Los problemas monetarios e inflacionarios se mantendrán relevantes luego del acuerdo” con los acreedores, por lo que “necesitaremos discutir la deuda con el FMI, luego de que los costos de intereses hayan disminuido”, sostuvo Melconian.

En este punto, el ex titular del Banco Nación consideró importante la relación con los Estados Unidos, país que tiene el mayor poder de voto en el directorio del FMI.

Por último, Redrado y Melconian señalaron que el Gobierno se debe enfocar en un “programa económico que permita asegurar una tasa de salida de los bonos argentinos”, que no supere el 10%, y que pueda ir regenerando la confianza en el país y el crecimiento.

Previous Post

Los pañuelos de las Madres en Plaza de Mayo vuelven a lucir blancos tras ser vandalizados

Next Post

El uso de servicios públicos cayó 18,8% en abril, el primer mes completo de cuarentena

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El uso de servicios públicos cayó 18,8% en abril, el primer mes completo de cuarentena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In