• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

CGT defendió “la cultura del encuentro y el diálogo para lograr una sociedad igualitaria”

15 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Confederación General de los Trabajadores

Confederacin General de los Trabajadores

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, aseguró que la Argentina necesita

construir “una cultura del encuentro, del diálogo, de la concertación y de la tolerancia para diseñar un trazado real, concreto y con mirada estratégica para lograr una sociedad igualitaria”.

El dirigente sindical, jefe de la delegación argentina ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), formuló esos conceptos al disertar sobre diálogo social en el encuentro virtual sobre Consejos Económicos y Sociales convocado bajo el lema: “Para que el día después seamos mejores. Construyendo consensos para la acción”.

“Seguramente habrá que ir de a poco y hallar el camino del consenso, siempre entendiendo la profundidad de la crisis que se vive y las características de la sociedad”, expresó el titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).

Para Martínez, es preciso diferenciar los problemas estructurales de los político-ideológicos, y aseguró que “se impone generar un desarrollo económico-social, cultural y educativo para pasar de la cultura del privilegio a la del trabajo”.

Además, consideró que luego de la crisis financiera de 2008, cuando la OIT modificó la agenda de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), se generó una instancia a partir del consenso para recuperar la economía productiva, y señaló que de esa forma surgió entonces “el Pacto Mundial del Empleo”.

“Hubo otras oportunidades para concretar esa instancia de concertación, pero lamentablemente se las desgastó y maltrató. Luego, la sociedad cuestionó las herramientas fundamentales. Muchos países hallaron directrices estratégicas en esos espacios de difícil acuerdo, ya que todos planteaban sus reclamos”, remarcó el gremialista.

El dirigente sindical agregó que finalmente hallaron “el diseño de la cultura del encuentro, de la tolerancia, del respeto, de escuchar, y convinieron una metodología para avanzar”, a la vez que convocó a los gobernantes a decidir “la práctica de la discusión porque ella forma parte de la gobernabilidad”.

En el encuentro expusieron también el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; su par de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; funcionarios; dirigentes de la CGT y de la CTA y de entidades empresarias y académicas.

El ciclo fue organizado por la Universidad Católica Argentina (UCA), el Centro Latinoamericano de Globalización y Prospectiva, Proyecto Millenium y el Programa Bioeconomía, informaron los coordinadores de prensa.

Previous Post

Juntos por el Cambio presentó un amparo contra IOMA por suspender la cobertura de 300 mil afiliados

Next Post

Valdés: “Hay que regar la planta de la unidad porque divididos nos fue muy mal”

Related Posts

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral
Politica

Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral

13 mayo, 2025
Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre
Politica

Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre

13 mayo, 2025
Next Post

Valdés: "Hay que regar la planta de la unidad porque divididos nos fue muy mal"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In