• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El turismo en la pospandemia

15 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por

Diego Coll Benegas

Especialista en Management Hotelero y Hospitality Entrepreneur

La nueva normalidad Los cambios en las formas de comercializar el turismo Ya nada será igual que

antes ni volverá a ser como era. En ese marco, la comercialización del Turismo, una de las industrias más dinámicas y más golpeadas, vivirá cambios importantes.

En una primera etapa, con pandemia vigente, muchas empresas comenzaron a encarar estrategias proactivas para poder facturar, con el único objeto de reducir pérdidas. Preventa, promociones y descuentos agresivos son sólo algunos de los ejemplos, ya que el atractivo económico es tal vez la única tentación posible para un cliente encerrado entre cuatro paredes. Pero a futuro lo económico no será la única variable a tener en cuenta.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: Cataratas vuelve a recibir turistas, pero solo locales y con la Garganta del Diablo cerrada
Mirá también

Coronavirus en Argentina: Cataratas vuelve a recibir turistas, pero solo locales y con la Garganta del Diablo cerrada

Si pensamos un poco más allá, podemos empezar a preguntarnos ¿qué pasará con los canales comerciales y las necesidades de los viajeros en el mundo post pandemia? ¿Cómo y a través de qué medios contratarán los servicios hoteleros, pasajes, paquetes turísticos y alquiler de autos?

Los canales on line

Indudablemente sus ventas volverán a crecer, pero si buscan mantenerlo, deberán revisar algunos aspectos de sus servicios. En el corto y mediano plazo esas necesidades estarán vinculadas a la seguridad y cumplimento de los protocolos por parte de los prestadores, así como también la de obtener información más certera sobre el destino, conocer las reglamentaciones de movilidad y circulación, contar con opciones de tarifas reembolsables o fechas de reserva flexibles.

Las plataformas deben apuntar a mejorar la relación cliente-prestador, porque favorecer la comunicación entre ellos es vital para darle certezas a los potenciales viajeros. Los servicios de atención al cliente tendrán que dejar de ser un mero servicio ante inconvenientes post venta, para transformarse en asesores activos, algo que no han sido en el pasado.

Airbnb vs Las alternativas locales

El mercado de alquiler de casas o departamentos seguirá creciendo fuertemente pero ¿será Airbnb, la plataforma líder en alquileres temporarios, capaz de reinventarse y dar más seguridad a los clientes sobre los establecimientos que ofrece? Habrá que estar atentos ya que probablemente surjan plataformas locales que reúnan propiedades de una zona determinada (como pasa con las colecciones de hoteles), que puedan asegurar la calidad de higiene y limpieza de los lugares que alquilan.

Mirá también

El Turismo reclama medidas de auxilio que duren por lo menos un año
Mirá también

El Turismo reclama medidas de auxilio que duren por lo menos un año

Al menos en nuestro país, cualquiera puede poner su casa en alquiler en Airbnb, sin garantizar las mínimas condiciones de seguridad, sin un seguro, o cumplir con una habilitación. Este doble filo tal vez sea al mismo tiempo una oportunidad para mejorar las exigencias, como sí las tiene por ejemplo, la industria hotelera.

Si lo logra, tiene una gran ventaja sobre los demás canales de venta on line: sus Anfitriones, la clave del éxito en esta nueva normalidad global. Alguien que brinda una atención responsable, que se pone a disposición, responde consultas y brinda certezas a la hora de contratar un destino. Esa podría ser la clave para compensar la seguridad que ofrece contratar un hotel.

Venta directa y profundización de la relación con el cliente

El canal de venta directa crecerá y mucho. La posibilidad de consolidarlo dependerá de cada prestador, pues la demanda va a existir fuertemente, para lo cual deberán prepararse sin perder tiempo.

Mejores sitios web, dinámicos e interactivos; chats online con respuesta inmediata; buen servicio de atención telefónica y de correo; y Whatsapp disponible. Servicios de conserjería pre venta que informen correctamente y un buen manejo de redes sociales, consolidarán sin dudas una mejor relación con el cliente. En este marco cabe preguntarse si comenzará a ser relevante para los hoteles pertenecer a una cadena de renombre o colecciones que sumen proyectos de igual categoría, donde la unión o la marca sean respaldo de calidad.

Igualmente, habrá que ver cómo los hoteles que no estén dentro de esas colecciones, consolidan la confianza de sus potenciales huéspedes. Es altamente probable que surjan nuevas certificadoras de calidad que puedan auditar y respaldar las buenas gestiones.

Habrá que prestar atención a las rutas temáticas como la del vino, el mate, o el té, en las que grupos de empresarios y prestadores se organicen para trabajar en conjunto sobre la estandarización de servicios en una región. Esas uniones no sólo fortalecerán las estrategias de posicionamiento sino que también generarán regiones seguras.

¿Y qué será de las Agencias de viajes tradicionales?

Hoy garantizan a sus clientes la información y el seguimiento de los viajes, y buscar prestadores confiables. En este momento, eso no tiene precio. Quienes optan por este canal se aseguran, en base a la confianza de su agencia, los mejores servicios aunque no necesariamente los mejores precios.

Las agencias de viaje tradicionales podrán jugar el rol de garantes en una experiencia segura, ante un viajero un poco más cauto y menos aventurero al traspasar sus fronteras. Eso sí, primero deberán sobrevivir a la pandemia, y luego mejorar su tecnología y herramientas online a la hora de cerrar sus ventas.

El Turismo resurgirá con una fuerza impensada, casi tanto como la pandemia que pareció noquearlo. No hay tiempo que perder, es el momento de subirse al tren de la innovación y la creatividad.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Turismo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Sigue el misterio: la empresa del pesquero con decenas de casos de coronavirus dice que cumplió con “todos los protocolos”

Next Post

Juntos por el Cambio presentó un amparo contra IOMA por suspender la cobertura de 300 mil afiliados

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Juntos por el Cambio presentó un amparo contra IOMA por suspender la cobertura de 300 mil afiliados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In