• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se mantiene la aceptación mayoritaria de la cuarentena, según un informe privado

15 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alto apoyo a la cuarentena por la pandemia, según un informe

Alto apoyo a la cuarentena por la pandemia, segn

un informe

Nueve de cada diez encuestados sigue apoyando el aislamiento social obligatorio vigente por la pandemia de coronavirus, según un informe privado.

Además, el temor a enfermarse de coronavirus aumenta en el Gran Buenos Aires y el interior de la Provincia de Buenos Aires, agrega el estudio, mientras que seis de cada diez de los consultados considera probable cumplir con las normas del aislamiento, pero también presentan motivos para salir de sus hogares.

Los encuestados mantienen un altísimo nivel de cuidados e higiene, agrega el sondeo, que es la tercera entrega del Índice de Propensión al Riesgo en Salud (IPRIS) realizado por la Fundación Bunge y Born entre el 17 de junio y el 1 de julio pasado sobre 2.787 casos.

El objetivo del estudio en su conjunto, informa la Fundación, es “entender la evaluación de riesgo que los ciudadanos hacen respecto a la probabilidad de contagiarse de Covid-19 y a la necesidad de mantener la cuarentena” vigente por la pandemia.

“Continúa la aceptación mayoritaria (91%) sobre la razón de ser de la cuarentena y/o aislamiento social: ‘cuidarme’, ‘cuidar a las personas que quiero’ o ‘cuidar la salud de los ciudadanos'”, surge de la encuesta.

A nivel temporal, “hay un cambio a partir del 15 de mayo, donde se incrementa la percepción del aislamiento como una medida ‘autoritaria e innecesaria’ (pasó de 5.4% a 9.7%), y disminuyen las posiciones más altruistas”, agrega.

A partir del 15 de junio se observa “una estabilización en la percepción sobre la razón de ser de la cuarentena y/o el aislamiento, y sólo un 8.7% sostiene que es innecesaria”, continúa.

“Lo notorio es que 6 de cada 10, consideran probable cumplir con las normas de aislamiento pero a la vez presentan motivos para salir de sus hogares, es decir, muestran una contradicción entre su voluntad de cumplir y las necesidades concretas de salir del hogar” agrega el trabajo de la Fundación Bunge y Born.

El 55% de los encuestados no se sienten identificados con la necesidad de salir de casa para pasear, distraerse y/o hacer ejercicio mientras que un 37% sí (…)

A nivel temporal, se observa que a partir de mediados de junio hubo una disminución en esta necesidad”, completa.

Cerca del 54% de los encuestados “no cree probable enfermarse de coronavirus, y se registra una mayor creencia al contagio en los encuestados sin hábitos saludables”, agrega.

En cuanto a la necesidad de salir a trabajar, “se observa un aumento a lo largo del tiempo, especialmente en aquellos con nivel educativo primario y secundario, y entre los menores de 60 años, en aquellos sin enfermedades previas y sin hábitos saludables. Esta variación es aún más pronunciada en el interior de la provincia de Buenos Aires”.

Al igual que en mediciones anteriores, “ocho de cada diez entrevistados encuentran algún tipo de riesgo en salir de sus hogares”, aunque hay diferencias regionales sobre la evolución de la percepción del riesgo.

“En CABA y GBA, por ejemplo, se tienden a polarizar las percepciones (‘muy riesgoso’ vs. ‘nada riesgoso’), mientras que en el interior de PBA es marcado el crecimiento de las posturas moderadas respecto a la percepción del riesgo”.

Otra tendencia que se mantiene estable es sobre “la posibilidad de cumplir con las normas de aislamiento y/o distanciamiento social. Casi 8 de cada 10 entrevistados cree que podrá, aunque se observa que continúa una leve disminución en el “sí” a costa de un aumento en el “NS/NC”.

Previous Post

Libertadores: en el equipo de Ramón Díaz admiten que tendrán ventaja por la cuarentena de Boca

Next Post

La gobernadora Alicia Kirchner hará la apertura de la Conferencia Mundial de Trabajo Social

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post

La gobernadora Alicia Kirchner hará la apertura de la Conferencia Mundial de Trabajo Social

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In