• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

A 12 años del voto “no positivo”, la Mesa de Enlace pide “no repetir la historia”

16 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con “un llamado tanto al gobierno como al pueblo argentino, para que no cometamos los errores del pasado y nos unamos todos en una mirada de futuro”, la Comisión de Enlace

de Entidades Agropecuarias recordó el 12° aniversario del momento que muchos identifican como el comienzo de la llamada grieta política en la Argentina: el voto “no positivo” de Julio Cobos, entonces vicepresidente de Cristina Kirchner, que como titular del Senado definió el rechazo a la Resolución 125.

“Aquel 17 de julio de 2008 culminaba uno de los procesos más inexplicables y tristes de nuestra historia”, consideraron en un comunicado conjunto los presidentes de las cuatro entidades gremiales de los productores agropecuarios. Recordaron que “fueron poco más de cuatro meses de conflicto y de furia desatados a partir de una caprichosa e injusta medida que procuraba castigar a un amplio sector de la sociedad argentina, conformado por productores, trabajadores, comerciantes, industriales, profesionales y habitantes del interior del país, con un desproporcionado y confiscatorio impuesto, bajo el formato de derechos de exportación móviles, enmarcados en la tristemente célebre Resolución 125”.

Mirá también

Coninagro le presentó al Gobierno un plan para "federalizar la economía"
Mirá también

Coninagro le presentó al Gobierno un plan para “federalizar la economía”

En aquel entonces, las cuatro entidades representativas del sector nos unimos para explicarle al resto de la sociedad y a las autoridades de los tres poderes del Estado y todos los niveles de gobierno los motivos del rechazo a esa medida. Porque, además de injusta y confiscatoria, la medida impulsada por el Ejecutivo iba a ser absolutamente disuasoria de la producción, la inversión, la incorporación de tecnología, el arraigo rural y las posibilidades de desarrollo, creación de bienestar y progreso que pudieran venir de la mano de la agroindustria y todos los sectores asociados.

Desde ese punto de vista, ahora los actuales representantes de la Mesa de Enlace reafirman los “principios y objetivos por los que luchó en aquel momento”.

Aunque pasaron ya doce años de esa fecha, ven similitudes. “En estos días -dijeron- asistimos sorprendidos a algunas actitudes que lamentablemente nos retrotraen esos tiempos de desunión y conflicto que creíamos superados. En efecto, una avidez de recursos fiscales que se traduce en una creciente presión impositiva, un discurso provocador, diversos actos de vandalismo en el interior que atentan contra la producción y el desprecio de algunos sectores del poder respecto del campo y del interior productivo, que orgullosamente representamos, despiertan la inquietud y alarma en buena parte de los productores y los habitantes de amplias regiones del país, incluidos muchos centros urbanos”.

Mirá también

Inseguridad rural: la Mesa de Enlace valora el "compromiso con acciones concretas"
Mirá también

Inseguridad rural: la Mesa de Enlace valora el “compromiso con acciones concretas”

Ven en estos días una “creciente preocupación entre los mayoritarios sectores moderados y sensatos del país, que quieren (con razón) dejar atrás de una vez por todas las prácticas divisorias, provocadoras y amenazantes que tanto daño le han producido a la Argentina en el pasado y que ninguna persona de bien quiere que se repitan”.

En un mensaje apelativo a toda la sociedad, dijeron: “Argentinos: es hora de dejar nuestras diferencias de lado y unirnos como la Nación que somos y soñaron nuestros próceres y las generaciones que nos precedieron. Debemos tener una mirada de futuro basada en consensos y construcciones colectivas que trasciendan los tiempos y los gobiernos y nos permitan proyectarnos al porvenir y al mundo con fe y confianza en el progreso de la Patria.

Creen que “es tiempo de reconstruir y sostener entre todos los cimientos de nuestro querido país: la democracia y sus instituciones; la República y la división de poderes; el Estado de Derecho y la independencia de la Justicia; la Constitución Nacional y los derechos y garantías que consagra, la libertad de comercio y de ejercer cualquier industria lícita, la paz social y la seguridad de los ciudadanos independientemente de donde vivan. También la complementariedad del campo y la ciudad y de todos los sectores productivos, la tolerancia al otro y a sus ideas y pensamientos, el respeto a la diversidad y a las minorías, la consagración del debate público y la deliberación como maneras de llegar a acuerdos superadores, la prensa libre, diversa e independiente , el fomento de la inversión y de sus frutos como única manera de alcanzar el desarrollo y el crecimiento económico, la integración inteligente, pacífica y constructiva con el mundo, la apuesta a la educación, la innovación y el desarrollo de tecnología como la mejor manera de lograr el progreso, la igualdad y la creación de oportunidades”.

Mirá también

La autocrítica de Felipe Solá: "Vicentin fue una sorpresa, tal vez eran necesarias más consultas"
Mirá también

La autocrítica de Felipe Solá: “Vicentin fue una sorpresa, tal vez eran necesarias más consultas”

Aseguran que “el campo está dispuesto y comprometido, como siempre, en la reconstrucción de esas bases para construir, entre todos, el país que queremos y merecemos. Invitamos a nuestros compatriotas y a nuestros gobernantes a que nos unamos para llevar adelante, juntos, esta impostergable misión”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Campo

  • Mesa De Enlace

  • Julio Cobos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Rechazan la excarcelación a los criminales turcos condenados a perpetua en su país y que fueron detenidos en Puerto Madero

Next Post

España esquivó recomendaciones sobre derechos humanos en la ONU

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

España esquivó recomendaciones sobre derechos humanos en la ONU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In