• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argüello: el coronavirus “realza la tensión entre aislamiento y cooperación”

16 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, dijo hoy que la pandemia de coronavirus “realza la tensión entre aislamiento y cooperación de cara a la próxima

administración” en ese país, a la vez que sostuvo que Donald Trump “trajo grandes y rápidos cambios a la política exterior norteamericana, sintetizados en la consigna ‘American First'”.

Lo afirmó al inaugurar un ciclo de webinarios sobre las elecciones que se celebrarán este año en Estados Unidos, auspiciado por la Fundación Embajada Abierta junto con la Defensoría del Pueblo porteña.

Organizados con la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y la Asociación de Estudios de Relaciones Internacionales Argentina (Aeria), los webinarios analizarán durante cuatro miércoles aspectos de los comicios estadounidenses.

“Donald Trump trajo grandes y rápidos cambios a la política exterior norteamericana, sintetizados en la consigna ‘American First’ (América Primero)”, dijo Argüello en su intervención.

También afirmó que “la crisis de la Covid-19 ofrece la mayor oportunidad tal vez desde la Segunda Guerra Mundial de lanzar un entramado de cooperación internacional, en la creciente comprensión de lo que dice el Papa Francisco: Nadie se salva solo”.

Para el embajador, la crisis de la pandemia “realza la tensión entre aislamiento y cooperación de cara a la próxima administración, gobierne quien gobierne”, en relación a los dos candidatos presidenciales que se enfrentarán en noviembre, el republicano Trump y el demócrata Joe Biden.

Señaló entonces que “la sensación interna de pérdida de hegemonía” en ese país “generó las condiciones para una política exterior más asertiva” y citó un estudio que refiere que “el 61% de los estadounidenses quiere ver políticas que mantengan a su país como única potencia global”.

En ese marco, opinó que China seguirá siendo “una amenaza económica y tecnológica” para cualquier administración y Rusia “una amenaza militar”.

Y señaló que tanto “abrirse y cooperar, como cerrarse y confrontar” tienen pros y contras, y ninguno de los dos caminos puede garantizar la supremacía de EE.UU. en este escenario internacional cambiante.

Recalcó que “hay un Estados Unidos del interior y otro de las costas y las grandes ciudades, y ambos pujan por imponer su cosmovisión”.

Después fue el turno del director del Instituto de Estudios en Ciencias Jurídicas de la Unsam y exdirector nacional electoral, Alejandro Tullio, quien realizó un minucioso repaso de los datos electorales de Estados Unidos.

Tullio recordó que “hay dos distribuciones del poder muy claras” y que el poder local y el federal tienen “muy claramente competencias excluyentes”.

Así detalló que lo vinculado a la “vida cotidiana de la gente está centrado en el poder estatal y no federal”, es decir en cada Estado y no en el Gobierno central, al punto que “no hay un Código Civil ni Penal, sino que cada Estado tiene normas civiles y penales diferenciadas”.

“Aparte hay una distribución horizontal del poder: es el país con más cargos electivos para más cantidad de funciones”, remarcó.

En materia electoral Tullio anticipó una “fuerte tendencia al voto por correspondencia y muchas medidas de seguridad y de higiene” en la elección, debido a la pandemia.

La terna de oradores se completó con la directora de Política Institucional de la Defensoría del Pueblo porteña y miembro de Aeria, Dolores Gandulfo, que respondió preguntas de los asistentes.

En el siguiente webinario, previsto para el 22 de este mes y denominado “Tendencias para las elecciones de EEUU”, los oradores serán la presidenta de Télam, la politóloga y periodista Bernarda Llorente, y el analista político Sergio Berensztein.

El próximo encuentro, “Escenarios políticos para noviembre 2020”, está pautado para el 29 de este mes, y allí disertarán los expertos en relaciones internacionales Juan Gabriel Tokatlian, Diana Tussie y Federico Merke, mientras que el último webinario será el 5 de agosto, titulado “Definición de los candidatos presidenciales”.

Previous Post

Segunda ronda de rastrillajes por Facundo Astudillo Castro y un nuevo testimonio con dudas

Next Post

Cafiero, De Pedro y Guzmán firman acuerdos de asistencia financiera con cuatro provincias

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post

Cafiero, De Pedro y Guzmán firman acuerdos de asistencia financiera con cuatro provincias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In