• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Canje de deuda: en la Bolsa creen que la aceptación local de la oferta será muy alta

16 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Adelmo Gabbi, el saliente titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, vaticinó que el canje de deuda en dólares ley local le va a dar al gobierno un volumen

de adhesión “masivo”, que le permitirá a su vez al ministro Guzmán equilibrar la adhesión más baja que se espera de los bonistas que tienen en su poder bonos en dólares regidos por la ley Nueva York.

”El tramo local va a acompañar, estoy convencido” dijo Gabbi en una teleconferencia que mantuvo con otros directivos de la Bolsa y con periodistas. Las circunstancias obligaron a la Bolsa a este tipo de reunión, en reemplazo del tradicional acto en el que se celebra la fundación de esa institución, que suele celebrarse en esta época del año.

Mirá también

Deuda: el Gobierno prevé presentar mañana el proyecto de ley por canje local
Mirá también

Deuda: el Gobierno prevé presentar mañana el proyecto de ley por canje local

De todas maneras, Gabbi enfatizó que el ministro de Economía Martín Guzmán debe hacer los mayores esfuerzos para alcanzar el mayor número posible de adhesiones. “Una oferta superadora es mejor que una oferta que exprese una visión unilateral del problema” subrayó, en una invitación tácita a que el Gobierno busque un acuerdo con los bonistas, incluso con los que hoy se muestran más duros.

Gabbi aceptó que tras el acuerdo, no será fácil para el Gobierno acceder a nuevo financiamiento, pero subrayó que evitar el default es muy importante también para el sector privado, que tiene que enfrentar en el futuro vencimientos por 16.000 millones de dólares.

“Evitar el default será muy bueno para el sector privado, porque va a poder acceder a créditos a tasa muy buenas, hay que aprovechar la coyuntura de tasas bajas e hiperliquidez global” señaló.

En ese sentido, el gerente de la Bolsa de Comercio, Claudio Zuchovicky, afirmó que el sector privado está en condiciones de conseguir tasas más bajas que las que deberá pagar el Gobierno una vez superada la renegociación de la deuda. “Hace rato ya que las empresas argentinas de primera línea se endeuda a tasa menores a las que paga el Gobierno.

Mirá también

La Cepal empeoró su pronóstico 2020 para la Argentina: caída del PBI de 10,5% y un salto de la pobreza al 37,5%
Mirá también

La Cepal empeoró su pronóstico 2020 para la Argentina: caída del PBI de 10,5% y un salto de la pobreza al 37,5%

Gabbi criticó las regulaciones que está imponiendo el Gobierno para operar con el dólar MEP o el Contado con Liquidación, y abogó para que se opere en la mayor libertad posible. Hablaba así al referirse a la resolución conocida este miércoles de la Comisión Nacional de Valores, que obliga a valuar los activos dolarizados al tipo de cambio oficial, y no en el valor del dólar alternativo.

Gabbi tuvo una semana intensa. Tras su presencia en el acto por el 9 de Julio en la residencia de Olivos, Gabbi salió a responder las críticas que expresó la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

Dio por superado ese episodio y prefirió enfocarse en lo que viene. A su juicio, hace falta la creación de un Consejo Económico y Social para administrar mejor la crítica situación económica que enfrentará la Argentina tras la cuarentena.

En ese sentido, insistió en esto: “Sin transparencia no hay confianza, sin confianza no hay inversión y sin inversión no hay progreso”. Además, advirtió: “No basta con aumentar el gasto público para enfrentar el problema de la pobreza, no se soluciona tampoco con más emisión monetaria”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Quién es Facundo Astudillo Castro: amiguero, corazón boquense y militante contra la violencia institucional

Next Post

A un día del anuncio, los casos de coronavirus fueron 3.624 y 62 las muertes

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

A un día del anuncio, los casos de coronavirus fueron 3.624 y 62 las muertes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In