A pocas horas del anuncio de una nueva fase de la cuarentena por coronavirus, el Ministerio de Salud argentino informó de 3.624 nuevos contagios y 62 muertes en las
últimas 24 horas. Al momento, la cantidad de personas fallecidas es 2.112.
El dato clave del parte diario de este jueves es que la provincia de Buenos Aires concentró el 70 por ciento de los casos diarios. Es decir, 2.545 infectados en un solo día en territorio bonaerense.
Esto marca la segunda peor cifra para la Provincia, donde se registró el récord de contagios el miércoles pasado con 2.734 casos. Y una tendencia, ya que, desde este domingo 12 de julio, que registró 1.633 positivos, el crecimiento fue fuerte: el lunes fueron 2.002; el martes 2.262; el miércoles (récord) 2.734 y el jueves 2.545.
Este jueves, además de la Provincia, registraron casos la Ciudad de Buenos Aires (854), Chaco (42), Córdoba (40), Jujuy (22), Mendoza (22), Río Negro (21), Salta (17), Neuquén (15), SantaFe (15), Santa Cruz (13) Entre Ríos (10), La Rioja 4 Corrientes (2), Tucumán (1) y Tierra del Fuego (1).
Así, los cinco distritos que más contagios acumulados presentan son provincia de Buenos Aires (63.204), CABA (42.311), Chaco (2.793), Río Negro (1215) y Córdoba (1060).
En cuanto a los fallecidos, la cartera sanitaria había informado este jueves a la mañana 22 muertes. Catorce de la provincia de Buenos Aires; cuatro de CABA, dos de La Rioja; una de Chaco y otra de Mendoza.
Desde ese reporte mañanero se registraron 40 nuevas muertes: 28 de la provincia de Buenos Aires, 11 de CABA y una de Chaco.
Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

La cartera sanitaria también reportó 793 casos confirmados de COVID-19 internados en Unidad de Terapia Intensiva (UTI), donde el porcentaje de ocupación total de camas de adultos es de 53,9% en la Nación y 64% en el AMBA.
“Del total de esos casos, 1.086 (0,9%) son importados, 37.225 (32,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 57.961 (50,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica”, informó el comunicado.
El total de altas era de 49.120 personas. El miércoles fueron realizadas 13.163 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 508.228 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 11.200 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 310.679 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Mientras se espera el anuncio del viernes del presidente, Alberto Fernández, sobre cómo seguirá la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la Ciudad contabilizó que 7 de cada 10 camas de terapia intensiva de los hospitales públicos están ocupadas por pacientes con coronavirus y creen que “estamos al tope de la pandemia”.
El sistema de salud está sintiendo en estos días todo el estrés de la pandemia. Y si bien aclaran que el esquema sanitario público no está colapsado, en el gobierno porteño ya evalúa sumar más camas de terapia si ese colapso ocurre.
Dentro de la crisis económica derivada de la pandemia y el aislamiento, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) indicó que los precios mayoristas avanzaron e 3,7% en junio respecto al mes anterior. Se trata de un incremento de 6,4% en lo que va del año y una suba de 39,7% en relación al mismo período de 2019.
AFG
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.