• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuentas públicas en rojo: sin la ayuda del Banco Central, el déficit del semestre es de 1,2 billones de pesos

16 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por la suba de los gastos y la caída de los ingresos, debido a la crisis sanitaria y la cuarentena, la Administración Pública Nacional pasó de un superávit de $ 53.989

millones en el primer semestre de 2019 a un déficit primario de $911.124 millones en la primera mitad de 2020. Esto sin considerar las transferencias de las utilidades contables el Banco Central, que durante 2020 sumaron $ 940.000 millones, de acuerdo al Informe de Ejecución Presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Con los intereses de la deuda ( $ 331.763 millones), el déficit total asciende a $ 1.242.887 millones

En tanto, si se consideran las transferencias del BCRA, el resultado primario pasa de un superávit de $ 131.234 millones a otro de $ 28.876 millones. Y si se suman los intereses de la deuda, el resultado financiero aumenta de un déficit de $ 237.110 millones a un rojo de $ 302.887 millones. .

Los principales movimientos del primer semestre son:

Mirá también

Eduardo Costantini: "Además de la incertidumbre de la pandemia no sabemos hacia dónde va el país"
Mirá también

Eduardo Costantini: “Además de la incertidumbre de la pandemia no sabemos hacia dónde va el país”

• Las utilidades contables recibidas del Banco Central lograron compensar la caída de la recaudación tributaria (-15,1%) y los recursos de la Seguridad Social ( -14,3%). Si se excluyen esas transferencias tanto en 2019 como en 2020, los ingresos netos tienen una contracción real del 19% interanual. Las utilidades del BCRA son un maquillaje contable: por el efecto de la devaluación, los dólares de las reservas representan más pesos.

• Entre los ingresos de capital se destacan $ 40.919 millones por la venta de activos provenientes del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, versus $ 19.646 millones en el primer semestre de 2019.

• Los gastos primarios de la Administración Nacional se incrementaron un 22,3% interanual en términos reales que “se explican casi en su totalidad por las medidas fiscales adoptadas por el gobierno nacional en el marco de la emergencia sanitaria COVID-19 y el ASPO”. Mientras por “la caída interanual de los intereses de la deuda (-38,7%), la suba de los gastos totales tuvo una expansión más moderada del 10,9%”.

Mirá también

Martín Lousteau: "Hubiese sido bueno que Cristina Kirchner estuviera en la reunión"
Mirá también

Martín Lousteau: “Hubiese sido bueno que Cristina Kirchner estuviera en la reunión”

• A través de doce modificaciones, el presupuesto inicial del ejercicio aumentó en $845.413 millones y el 67,6% se destinó a reforzar las prestaciones sociales por la pandemia.

• Los programas ejecutados para enfrentar los gastos por la pandemia y cuarentena resultaron en un gasto de $449.739 millones, sin los cuales el gasto primario hubiera crecido 3,2% real en comparación con el primer semestre del año anterior.

• La caída de 71,8% en el gasto en vivienda y urbanismo se compensó, en parte, por el incremento de las erogaciones en Agua Potable y Alcantarillado, que subió 142,0% y en la Asistencia Financiera para la Construcción de Hospitales Modulares de Emergencia, en el marco del COVID-19 ($4.379 millones) .

Mirá también

Emmanuel Alvarez Agis: "Este será el peor año en la historia de la Argentina y del capitalismo"
Mirá también

Emmanuel Alvarez Agis: “Este será el peor año en la historia de la Argentina y del capitalismo”

• Los subsidios económicos ($ 217.763 millones) tuvieron un aumento real del 28,4% por el incremento de los subsidios energéticos (+ 37,9%) y los destinados al transporte (+5,5%).

• Los intereses de la deuda sumaron $ 331.763 millones, con una caída del 38,7% en términos reales, “explicada por la vigencia del DNU 346/2020 que pospone los intereses en moneda extranjera de los títulos bajo ley local y por el menor pago de intereses sobre la deuda en moneda nacional”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Presupuesto Nacional

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Rechazan la excarcelación a los criminales turcos condenados a perpetua en su país y que fueron detenidos en Puerto Madero

Next Post

España esquivó recomendaciones sobre derechos humanos en la ONU

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

España esquivó recomendaciones sobre derechos humanos en la ONU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In