
El bloque oficialista en la Legislatura porteña votó este jueves de manera dividida el proyecto adhesión de la Ciudad de Buenos Aires al Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación.
La iniciativa obtuvo 50 votos del total de los legisladores porteños, con lo que quedó sancionada la adhesión de la Ciudad al Protocolo ILE.
La votación diferenciada del oficialismo -que nuclea al PRO, la Coalición Cívica y a Confianza Pública- constituyó una de las pocas veces en las que el espacio político en la Legislatura que responde a Horacio Rodríguez Larreta no se expresó de manera alineada.
Además, evidenció la división de posturas que podría replicarse durante el tratamiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso nacional.
Entre los discursos que formaron parte del debate legislativo, el diputado Claudio Romero pidió “perdón a todos los habitantes de la Ciudad” por la aprobación y consideró que no existió un “tratamiento previo con profundidad” del tema.
“Tampoco fue consultada la ciudadanía y pareciera que lo importante es que exista la menor participación posible de los interesados y de quienes piensan diferentes”, aseguró el legislador que pertenece al PRO.
Su compañero de bancada Guillermo González Heredia dijo que puede “entender” que sus colegas “piensen que esto es la incorporación de derechos”, pero remarcó que, para él, “no es un derecho decirle a una niña de 13 años que puede ir a un efector de salud a que practicarse un aborto”.
Lucía Romano, de la Coalición Cívica, remarcó que “la Ciudad es pionera en el reconocimiento y en velar por el efectivo cumplimiento de los derechos individuales” y agregó que “las mujeres somos personas absolutamente capaces de tomar nuestras propias decisiones en una materia tan sensible. No nos subestimen”.
Y la diputada del PRO Victoria Roldán Méndez resaltó que “no crean que no somos capaces de decidir por nuestros cuerpos” y se preguntó: “Vamos a obligar a una nena de once años a transitar un embarazo y a parir”.
El protocolo ILE establecido por el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en diciembre de 2019, se basa en las causales previstas por el Código Penal argentino desde 1921 y confirmadas por la Corte Suprema de Justicia en 2012.