• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Empujada por la ropa y el calzado la inflación de junio subió más de lo esperado: 2,2%

16 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de dos meses de incipiente desaceleración, la inflación de junio sorprendió con un alza del 2,2% respecto del mes anterior.Esta variación resultó superior a la prevista por la mayoría

de los economistas. Así, los precios acumularon un salto del 13,6 % en un primer semestre que se caracterizó por el cepo cambiario, el congelamiento de tarifas y el desplome del consumo. El salto interanual de los precios llegó al 42,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El mes pasado, los aumentos más fuertes recayeron insólitamente en un rubro especialmente paralizado por la cuarentena: la ropa y el calzado. Según el organismo oficial, ambos subieron 6,6%, en promedio. “Fue la variación que mostró un mayor aumento a nivel nacional y la que tuvo la mayor incidencia en la mayoría de las regiones”, según explicó el informe del instituto que conduce el economista Marco Lavagna.

Sobre los aumentos en los precios de la ropa, Alicia Hernandez, gerente general de la Cámara de la Industria de la Indumentaria (CIAI) explicó que, los relevamientos oficiales “muestran los precios plenos o “de lista” que corresponden al cambio de temporada”. Sin embargo no incluyen los precios de liquidación o los grandes descuentos que los comercios hicieron durante el lapso que estuvieron abiertos, advierte. Así como también, ocurre con los valores de las ventas online que, según la referente del sector, “es lo único que está operativo”.

En tanto, Horacio Moschetto, titular de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) explicó: “no entendemos bien de dónde surgen esos aumentos, cuando las fábricas estuvieron la mayor parte del tiempo paradas y los comercios estuvieron cerrados”, dice. Por otra parte, los negocios que abrieron lograron vender apenas un 20% de lo habitual y a su vez, los precios de fábrica no subieron porque no tenemos pedidos”, señaló.

Mirá también

Juntos por el Cambio propone una fórmula jubilatoria transitoria y con movilidad hasta que se fije la definitiva
Mirá también

Juntos por el Cambio propone una fórmula jubilatoria transitoria y con movilidad hasta que se fije la definitiva

Respecto de los otros rubros monitoreados por el INDEC, las subas que se registraron en electrodomésticos, equipos de telefonía y otros equipos durables incidieron en los incrementos que se observaron en los rubros Recreación y cultura (4,2%), en Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,1%) y en menor medida en Comunicación (0,4%). Por otro lado, las divisiones Educación (0,4%) y Otros bienes y servicios (0,3%) fueron las de menor aumento en el mes a nivel nacional, aunque con disparidad entre las distintas regiones.

El rubro más sensible de la canasta, Alimentos y bebidas no alcohólicas , en junio, mostró una variación de 1%. En este caso, “las subas observadas en Pan y cereales, Café, té, yerba y cacao, y Verduras, tubérculos y legumbres fueron compensadas por aumentos más moderados, e incluso bajas, en el resto de las clases que componen la división”, señaló el INDEC.

Al analizar la evolución de todos los precios relevados por el organismo estadístico durante el primer semestre del año, “Prendas de vestir y calzado” encabezaron la evolución inflacionaria con un alza del 25,5%. Le siguieron “Recreación y cultura” (20,1%), Educación (18%) y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (17,2%).

Un dato que inquieta del índice inflacionario de junio es la evolución del componente “núcleo” (2,3%), aquel que no está impactado por las subas estacionales y que se mantuvo por encima del nivel general.

Hacia adelante, los economistas advierten que las presiones inflacionarias irán en aumento. “Los bajos registros de los precios en la primera mitad del año,  difícilmente se puedan sostener en los meses siguientes”, advierte la consultora LCG.  Porque el congelamiento de las tarifas y de los combustibles es poco probable que puedan mantenerse por mucho tiempo. Eso traccionaría hacia arriba la inflación, sostuvo.

A su vez, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, anticipó que “si bien la paulatina vuelta a la normalidad va a generar presiones inflacionarias, la aceleración de la suba los precios dependerá en buena medida de lo que suceda con los salarios virtualmente “congelados” durante la cuarentena. Prevemos una gradual aceleración de la inflación para el segundo semestre del año, con tasas más elevadas en el cuarto trimestre producto del levantamiento de la cuarentena y la reanudación de las paritarias”, señaló el economista.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La noche es de los que bailan celebra sus cien emisiones al aire

Next Post

Segunda ronda de rastrillajes por Facundo Astudillo Castro y un nuevo testimonio con dudas

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Segunda ronda de rastrillajes por Facundo Astudillo Castro y un nuevo testimonio con dudas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In