• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Corte fijó un caudal mínimo para el río Atuel

16 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El conflicto entre las provincias comenzó en 1947, con la construcción de la represa El Nihuil en Mendoza

la represa El Nihuil en Mendoza”/>

El conflicto entre las provincias comenz en 1947, con la construccin de la represa El Nihuil en Mendoza

La Corte Suprema fijó un caudal mínimo permanente para el río Atuel de 3,2 metros cúbicos por segundo para moderar el daño por falta de escurrimiento que sufre la provincia de La Pampa y que generó un conflicto ya histórico con Mendoza.

El máximo tribunal tomó esta decisión con el voto mayoritario de Elena Higton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, mientras que el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, acompañó la resolución pero con objeciones a los argumentos de la mayoría.

En diciembre de 2017, la Corte había ordenado a las administraciones de La Pampa y Mendoza que establecieran en 30 días un “caudal hídrico apto” en el río Atuel para moderar los efectos ambientales y económicos que sufre La Pampa por la escasez de agua en esa cuenca.

Más que vencido el plazo, el máximo tribunal consultó al Instituto Nacional del Agua (INA), que consideró razonable la circulación de 3,2 metros cúbicos por segundo.

Los jueces de la Corte, en el fallo firmado hoy, estimaron importante “arribar a una solución del conflicto de modo gradual” y señalaron que para ello “se recurrirá al principio de progresividad” que fija metas temporales para lograr el objetivo.

El fallo by Tlam on Scribd

El conflicto entre La Pampa y Mendoza

El conflicto entre las provincias comenzó en 1947, con la construcción de la represa El Nihuil en Mendoza, que afectó a las especie autóctonas y a pobladores del oeste pampeano que tuvieron que emigrar por el impacto ecológico.

La Pampa recurrió a la justicia y en 1987 obtuvo un fallo favorable de la Corte señalando que el río era interprovincial y que debía terminar el daño derivado para el territorio pampeano, sin embargo, nada ocurrió hasta que en 2014 se inició un nuevo juicio que generó la directiva de la Corte para que se fijara un caudal negociado entre ambas provincias.

A lo largo de 2018, ambos hicieron sus ofertas pero proponiendo caudales muy lejanos entre sí: mientras La Pampa reclamaba 4,5 metros cúbicos por segundo, Mendoza ofrecía 1,3, y ante esa falta de solución consensuada, la Corte hoy zanjó que debe pasar 3,2.

“El caudal de 3,2 metros cúbicos constituye un valor medio diario de referencia, el cual deberá ser debidamente monitoreado a fin de evaluar si cumple con los requerimientos mínimos del hábitat en la zona afectada de la provincia de La Pampa, tanto en lo relativo al mantenimiento de la biota y salinidad, como a los niveles freáticos”, señaló el tribunal.

Más adelante, en el punto 16, la Corte aclaró que “el caudal mínimo permanente que se fija en este pronunciamiento debe entenderse como una meta interina en el camino destinado a la determinación definitiva del caudal hídrico apto para la recomposición del ecosistema afectado en el noroeste de la provincia de La Pampa, que constituye la meta final perseguida”.

También dispuso el fallo que ambas provincias determinen las “obras de infraestructura necesarias” para alcanzar el caudal mínimo permanente y se pongan de acuerdo en el porcentaje de costos que cada una afrontará.

Si como viene ocurriendo, la solución consensuada no se alcanza, la Corte se reservó el derecho de aplicar “el curso de acción a seguir”.

El voto de Rosenkrantz planteó que “una negociación entre las partes con un mínimo de restricciones era la mejor manera de que esta Corte ejerciese sus facultades conciliatorias” y que, por el contrario, el “plan de remediación a presentar por las parte fue impuesto por esta Corte”.

No obstante su objeción a la dinámica de la mediación, el presidente estimó razonable que la Corte fije un caudal que, advirtió, deberá consolidarse como acertado en sucesivas mediciones y estudios técnicos.

Previous Post

Kicillof escuchó a los expertos antes de definir la nueva fase de la cuarentena

Next Post

Fortuna de Fabián Gutiérrez: la Cámara ratificó procesamientos a familiares y embargo de bienes

Related Posts

Elecciones 2025 EN VIVO: las principales fuerzas jugaron sus últimas cartas de cara al domingo
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: las principales fuerzas jugaron sus últimas cartas de cara al domingo

23 octubre, 2025
Provincias Unidas: el frente de gobernadores debuta con el objetivo de romper la polarización y blindar sus distritos
Politica

Provincias Unidas: el frente de gobernadores debuta con el objetivo de romper la polarización y blindar sus distritos

23 octubre, 2025
Recalde y Hagman cerraron la campaña en la Ciudad: ”La gente nos pide que frenemos a Milei, el ajuste y la represión”
Politica

Recalde y Hagman cerraron la campaña en la Ciudad: ”La gente nos pide que frenemos a Milei, el ajuste y la represión”

23 octubre, 2025
Las reacciones del arco político a la designación de Pablo Quirno
Politica

Las reacciones del arco político a la designación de Pablo Quirno

23 octubre, 2025
El mensaje de Cristina antes de las elecciones: «El voto puede poner un límite al gobierno de Milei»
Politica

El mensaje de Cristina antes de las elecciones: «El voto puede poner un límite al gobierno de Milei»

23 octubre, 2025
Dividida y diezmada: la opción que encontró la UCR para no desaparecer del mapa
Politica

Dividida y diezmada: la opción que encontró la UCR para no desaparecer del mapa

23 octubre, 2025
Next Post

Fortuna de Fabián Gutiérrez: la Cámara ratificó procesamientos a familiares y embargo de bienes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In