• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, octubre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Solá: “Argentina no ha cambiado su posición sobre Venezuela”

16 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Felipe Solá volvió a criticar las sanciones a Venezuela.

Felipe Sol volvi a criticar las sanciones a Venezuela.

El

canciller Felipe Solá señaló hoy que “Argentina no ha cambiado su posición sobre Venezuela” y consideró que la postura del Gobierno nacional “es igual que siempre porque seguimos diciendo que la solución a los problemas de Venezuela, lo resuelven los venezolanos”.

Tras la exposición que realizó ayer el embajador ante los organismos internacionales en Ginebra, Federico Villegas, durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se desarrolló en esa ciudad suiza, Solá aclaró que “hay una falsa interpretación de la posición argentina, como que se ha cambiado de posición y no es así”.

En una entrevista en radio Nacional, el canciller precisó que el Gobierno nacional “continúa creyendo que Venezuela tiene una situación especial política, económica y humanitaria que solo se revertirá con el respeto por el estado de derecho, la Constitución y la convivencia social”.

“También seguimos condenando las sanciones a Venezuela como uno de los hechos que agrava la situación de los venezolanos”, dijo Solá, quien planteó principalmente: “La solución a los problemas de Venezuela lo deben resolver los venezolanos”.

Además, el canciller sostuvo que “hay un enorme sufrimiento del pueblo venezolano y que evidentemente tienen algunos problemas con los derechos humanos” en ese país sudamericano.

“No nos metemos en cuestiones internas de Venezuela. Lo deben resolver solos”, cerró el canciller, en línea con lo expresado más temprano por el presidente Alberto Fernández.

En declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM750, Alberto Fernández afirmó que el Estado argentino “nunca ha desconocido la legitimidad del Gobierno de Venezuela”.

El mandatario aclaró que la posición de Argentina ante la ONU sobre ese país “es la misma de siempre”, al plantear su preocupación por “preservar los derechos humanos” y sostener que “la solución a la convivencia democrática, lo deben encontrar los venezolanos sin intromisiones”.

En tanto, Solá se refirió a la pertenencia de Argentina al Grupo de Lima y aseguró que el país “está en el Grupo de Lima, pero dice lo que piensa y vota lo que quiere porque somos independientes”.

El canciller Felipe Solá consideró hoy que “es innegable que hay un problema de relaciones con Brasil iniciado por el presidente Jair Bolsonaro hace tiempo con una actitud nunca vista”, al mismo tiempo que señaló que esa posición del mandatario brasileño “afecta” al comercio entre esos países, pero “más preocupa la poca voluntad de integración” en la región.

La relación con Brasil

En las mismas declaraciones el canciller se refirió hoy a la relación de Argentina con Brasil, Chile, Estados Unidos; las economías regionales y la posibilidad de exportar sus productos; y el futuro del país pospandemia de coronavirus.

“Es innegable que hay un problema de relaciones con Brasil iniciado por Jair Bolsonaro hace un tiempo con una actitud que nunca vimos en otro país y menos en países hermanos”, dijo el canciller, quien apuntó que “por supuesto que esta relación afecta, pero el comercio se ve más afectado el tipo de cambio y el nivel de demanda de la economía brasileña que ha bajado mucho antes de la pandemia”.

En esa línea, Solá manifestó que al Gobierno nacional le “preocupa más la poca voluntad de integración porque eso es una decisión política que le da mayor volumen al Mercosur”.

Estados Unidos

Con respecto a la relación con Estados Unidos, el canciller afirmó: “Tenemos que negociar una deuda enorme y queremos la ayuda de Estados Unidos, en especial en la cuestión del FMI porque son un socio muy importante”.

“Estados unidos sabe que argentina es un factor de equilibrio democrático en el Cono sur”, agregó.

Sobre la relación bilateral con Chile, el funcionario nacional señaló: “Tenemos un excelente diálogo que va más allá de lo que se supone a priori por posiciones ideológicas. Siempre mantuvimos una relación de trabajo con Chile”, destacó.

El comercio exterior

A la hora de pensar en el futuro del país pospandemia y su relación con la economía regional, Solá señaló: “Tenemos que crecer en el mercado interno y en las exportaciones”.

“Hay provincias que requieren de una política especial de inversión y apoyo a las exportaciones para que Argentina crezca en esas regiones”, manifestó.

Sobre la tarea realizada por la Cancillería en tiempos de pandemia, Felipe Solá aseguró: “Nos hemos dedicado muy fuertemente en estos siete meses en abrir nuevos mercados para la exportación agroindustrial”.

Sol: En la causa Malvinas no tenemos los brazos cados

El canciller Felipe Solá señaló que el Gobierno nacional “no tiene los brazos caídos en la causa Malvinas” y aseguró que Argentina “quiere que el Reino Unido no se sienta cómodo por no sentarse a dialogar” como lo establece la resolución número 2065 de Naciones Unidas que incumple el país europeo.

En una extensa entrevista en Radio Nacional, Solá abordó la problemática de Malvinas y sostuvo que el Gobierno “volverá a tener políticas claras” respecto al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas al informar sobre un proyecto de ley que crea un Consejo especial sobre las islas.

En esa línea, el canciller aseguró: “Tenemos un espíritu malvinizador pero no somos militaristas sino que defendemos lo nacional”.

“Durante cuatro años, algunos prefirieron llevarse bien con Inglaterra y olvidarse de Malvinas”, dijo Solá en referencia a la política diplomática del gobierno anterior respecto al reclamo soberano de las islas.

Solá no dudó en señalar: “En la causa Malvinas no tenemos los brazos caídos. Que nadie se confunda. No estamos inertes. Sin perjuicio de las relaciones que tenemos con Gran Bretaña, si no se sientan a negociar, van a pasar cosas con la pesca y con los vuelos”.

“Vamos a tener una política activa para proteger nuestros recursos”, remarcó Solá, respecto a tomar medidas con las empresas que pescan o extraen petróleo en aguas argentinas, pero que ahora “está ocupado por los ingleses y le pagan un canon al gobierno británico”.

También se refirió a un nuevo proyecto de ley de pesca en territorio nacional con “fuertes multas para desalentar” que los barcos pesqueros internacionales incursionen en la zona de exclusión económica del mar argentino.

Previous Post

La Bancaria obtuvo un 26% de aumento paritario para 2020

Next Post

Nueve gobernadores valoraron el rol que juega en sus provincias el IFE

Related Posts

Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: las claves de la nueva Boleta Única de Papel que debuta a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre

25 octubre, 2025
Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios
Politica

Argentina vota y Tiempo lo cuenta en un streaming colectivo de siete medios

25 octubre, 2025
ANDIS y $LIBRA: se esperan decisiones clave en la cámara federal
Politica

ANDIS y $LIBRA: se esperan decisiones clave en la cámara federal

25 octubre, 2025
En Provincias Unidas creen que quedarán con una posición fuerte en el Congreso y ya se preparan para negociar con Milei
Politica

En Provincias Unidas creen que quedarán con una posición fuerte en el Congreso y ya se preparan para negociar con Milei

24 octubre, 2025
Elecciones 2025 EN VIVO: dónde estarán los bunkers de las principales fuerzas
Politica

Elecciones 2025 EN VIVO: dónde estarán los bunkers de las principales fuerzas

24 octubre, 2025
Asesor de Lula da Silva advirtió que una intervención a Venezuela no es el camino
Politica

Asesor de Lula da Silva advirtió que una intervención a Venezuela no es el camino

24 octubre, 2025
Next Post

Nueve gobernadores valoraron el rol que juega en sus provincias el IFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In