• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Empresario rosarino se mostró “absolutamente de acuerdo” con un un impuesto a grandes fortunas

17 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guillermo Whpei empresario rosarino apoya el impuesto a la riqueza

Guillermo Whpei empresario rosarino apoya el impuesto a la riqueza

“Estoy absolutamente de acuerdo con que las grandes fortunas tengan que hacer un aporte diferencial, no solo por única vez; aquellos que tenemos la responsabilidad de generar empleo y riqueza, tenemos que hacer un aporte significativo con aquellos que no tienen esa posibilidad”, dijo Whpei a Télam.

Según el empresario, “el país está pasando una situación extremadamente crítica, difícil, delicada, no podemos mirar para otro lado en un momento tan crítico”.

“No es una idea mía, hace unos días 85 empresarios de distintas partes del mundo han pedido a los Estados que por favor de forma inmediata le pidan tributar más por una legislación, y que sea de forma permanente, entre ellos los dueños de Microsoft.y Twitter”, enfatizó.

Los que poseen riqueza “tienen una obligación ética y moral de tributar, y mucho más en nuestros países”, consideró.

Consultado sobre su motivación al salir a impulsar esta propuesta, afirmó: “Quiero que la Argentina salga adelante” y para eso hace falta “poner el hombro, no solamente en esta coyuntura especial con un tributo más sino también en poder acercarle a los gobiernos una propuesta a largo plazo, sobre qué tipo de país queremos de acá a 50 años”.

En ese sentido, recordó que viene “trabajando desde hace mucho tiempo, luchando contra el trabajo esclavo e infantil, tratando de defender la institucionalidad desde la Fundación para la Democracia, porque creo que hay mucho por aportar”.

Con relación a cómo ve al país en el corto plazo, señaló que “la Argentina tiene mucho esfuerzo por delante, desafortunadamente venimos de muchísimos años de esfuerzo, pero soy optimista, creo que la Argentina tiene una nueva posibilidad”.

“Si tenemos la generosidad desde la política y desde las diferentes fuerzas para reconstruir la argentina que soñaron nuestros abuelos, hay una posibilidad para hacer cosas interesantes en esta situación atípica”, dijo.

Tras admitir que “va a costar mucho, la Argentina va a padecer mucho porque vienen momentos difíciles en lo económico y social, con indices de pobreza gigantescos”, aunque consideró que “juntos, aportando todos y cada uno de nosotros, podemos hacer una Argentina mejor”.

“El presidente (Alberto Fernández) ha priorizado la salud sobre todo, tiene un plan para la economía y está próximo a cerrar el problema de la deuda con los bonistas; le tengo mucha fe porque creo que gobiernos como éstos, que encuentran un país con muchos años de recesión y en el medio de la pandemia, si se plantan bien y aflora su sensibilidad podemos salir adelante”, concluyó Whpei.

Previous Post

El Gobierno expresó su protesta por ejercicios militares británicos en las Islas Malvinas

Next Post

Cannabis medicinal: qué cambiará con la nueva reglamentación que presentó el Ministerio de Salud

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Cannabis medicinal: qué cambiará con la nueva reglamentación que presentó el Ministerio de Salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In