Un funcionario ultra K recomienda eliminar todos los aumentos tarifarios que se aplicaron durante el gobierno de Macri

En las últimas semanas, varios intendentes del conurbano sur venían peleando por Edesur. Acusan a la distribuidora de electricidad de esos partidos de no haber invertido, y como consecuencia, estar protagonizando

una ola de nuevos cortes en sus partidos. Tanto los alcaldes como ejecutivos del Edesur buscaron algún amparo del gobierno nacional.

Los ejecutivos de Edesur participaron de una charla con las autoridades de Cammesa, pero los intendentes tuvieron su reunión con Federico Basualdo, el interventor del ente regulador de la distribución eléctrica (ENRE). Ese regulador emitió un comunicado donde recomienda “al ministerio de Desarrollo Productivo considerar nula la revisión tarifaria integral (RTI) aplicada durante el gobierno de Cambiemos”.

La propuesta del regulador –enrolado en el kirchnerismo que solo responde a la vicepresidente Cristina Fernández– se basa en un informe. Según el Enre, ese trabajo “evidencia que las tarifas resultantes de la RTI no fueron ni justas, ni razonables,ni transparentes, tanto desde el punto de vista de los ingresos reconocidos a las distribuidoras, como del proceso de aplicación de las mismas”, según observaron.

Por la mañana, Juan Carlos Blanco (presidente de Edesur) y Nicola Melchiotti, country manager de Enel Argentina -la accionista mayoritaria de Edesur- hablaron con Esteban Kiper, titular de CAMMESA, Raúl Bertello, vice decano de la facultad de ingeniería de la UBA; Horacio Frene, decano de ingeniería de la UNLP y Paulo Farina, consultor de Energía y Economía.

Mirá también
Mirá también

Emmanuel Alvarez Agis: “Este será el peor año en la historia de la Argentina y del capitalismo”

 Edesur explicó sus problemas de cobrabilidad, de los que Kiper se hizo eco. Al inicio de la pandemia, “la cobrabilidad fue del 30% y hoy estamos en 70%”, agregó el titular de Cammesa. Kiper fue funcionario en la administración de Cristina Fernández de Kirchner, pero ahora -hacia adentro del Gobierno- es visto como más cercano al presidente Alberto Fernández, y funcionarios como Matías Kulfas, actual ministro de Desarrollo Productivo.

Hubo pocas referencias sobre las tarifas. Melchiotti, de Enel, volvió a un concepto que había tratado en una entrevista publicada por Clarín en diciembre. “Hoy quienes viven en Puerto Madero y Recoleta pagan la mitad del costo de su propia energía, ni hablamos de sostener a los sectores vulnerables”, agregó.

Pero los intendentes también armaron su espacio de contención. Se encontraron con Federico Bernal, interventor del Enre. Mayra Mendoza Quilmes) Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares ( Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela) entre otros alcaldes, escucharon una recomendación de Bernal. La de retrotraer las tarifas a fines de 2015, es decir cuando tenían subsidios de hasta el 90%.en las facturas.

“El informe de auditoría elevado por la intervención del ENRE al Ministerio de Desarrollo Productivo presenta a lo largo de sus casi 200 páginas un análisis detallado sobre diversos puntos críticos de la RTI. Entre ellos, se destaca el estudio de sus principales parámetros técnicos, donde se hace especial énfasis en la metodología de cálculo de los requerimientos de ingresos para el quinquenio 2017-2021 y sus resultados para las empresas Edenor y Edesur”, informó el ENRE.

Mirá también
Mirá también

Una familia porteña necesita más de $ 100 mil para vivir

“Lo establecido por la RTI tuvo que ser modificado desde el inicio por el gobierno de Cambiemos en tanto su aplicación efectiva resultó insostenible por sus efectos nocivos sobre los ingresos de los usuarios y de los sectores productivos”, detalla..

“La intervención del ENRE, como resultado de su extenso informe de auditoría, recomendó tomar como nula la RTI aplicada por Cambiemos”, avisaron..

Los aumentos de la administración de Mauricio Macri llegaron al 400% en su primera etapa. Eran las épocas en una boleta de luz valía $ 30 en Buenos Aires y el conurbano, pero cinco meses más en el interior o Córdoba. A lo largo de cuatro años, la gestión anterior incrementó las facturas más de un 600%. Desde mediados de 2019 que no hay aumentos.

En Edesur y Edenor hay nerviosismo por estas sugerencias del Enre. La autoridad de aplicación es la secretaría de Energía, que depende del ministerio de Desarrollo Productivo. Juan José Carbajales, actual subsecretario de Hidrocaburos es el funcionario que le reporta a Kulfas en estos temas y se encarga de ellos. Hace poco, admitió que habrá que aplicar recomposiciones tarifarias en luz y gas durante el año que viene.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version