• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El 83,5% de los hogares modificó la forma de comprar alimentos durante la pandemia

18 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los datos forman parte de los resultados preliminares que presentó el Instituto Tecnología de Alimentos (ITA).

Alimentos (ITA).”/>

Los datos forman parte de los resultados preliminares que present el Instituto Tecnologa de Alimentos (ITA).

El 83,5% de los hogares modificó la forma habitual de compra de alimentos durante la pandemia de coronavirus y un 90% adoptó medidas preventivas en relación con el acondicionamiento de las compras, según un estudio elaborado por el Instituto Tecnología de Alimentos (ITA).

Estos datos forman parte de los resultados preliminares que presentó el ITA, dependiente del Centro de Investigación de Agroindustria del INTA Castelar, realizado por las investigadoras Trinidad Soteras y Carolina Maitía que pertenecen al área de Procesamiento, Análisis Físicos y Sensoriales, de ese instituto.

El estudio realizado en 14 provincias del país, indicó que la forma habitual de compra de alimentos se vio afectada en el 83,53% de los hogares durante el aislamiento, como consecuencia de diversos factores.

En este marco, un 60% de los consumidores manifestó sufrir inconvenientes en la adquisición de determinados alimentos en sus
hogares, manifestando como principal causa la falta de comercios de cercanía.

No obstante, también se observó, en similar proporción, la imposibilidad o temor de salir a realizar compras, cuestiones
económicas, el cierre de comercios específicos y otras causas no detalladas.

En diálogo con Télam, la investigadora de INTA Castelar, Trinidad Soteras, señaló que “la idea principal fue identificar qué inquietudes en torno de la cadena alimentaria podían llegar a tener las personas y lo que pudimos ver, que fue lo que más nos llamó la atención, es el temor que demostraba la gente hacia el contagio de Covid-19 a través de la manipulación de todo lo que tiene que ver con la cadena de alimentos y con el propio consumo de alimentos”.

Lo que más nos llamó la atención, es el temor que demostraba la gente hacia el contagio de Covid-19 a través de la manipulación de todo lo que tiene que ver con la cadena de alimentos”

Investigadora de INTA Castelar, Trinidad Soteras

En este sentido, un 69% de los encuestados manifestó preocupación por el contagio a través de los materiales utilizados a lo largo de la cadena de adquisición de alimentos (bolsas, envases, cajas, etc.).

Este dato “nos prendió la luz ante la falta de información que existe respecto de que no se ha encontrado todavía evidencia de que los alimentos sean un medio de transmisión de contagio, y tampoco la Organización Mundial de la Salud pudo verificar que haya habido algún caso de contagio a través de la manipulación de envases, de bolsas, de cartones y demás”.

Por otra parte, un 90% de los hogares encuestados adoptó medidas preventivas respecto del acondicionamiento de las compras, tendencia que mostró un aumento de menor a mayor rango etario.

Asimismo, el 23% de los encuestados que manifestó no sentir preocupación por el contagio a través de la cadena de distribución de alimentos, igualmente incorporó medidas preventivas para el acondicionamiento de sus compras.

La inquietud por los alimentos como posibles vehículos del virus se manifestó en un 58% de los encuestados, encontrándose presente en mayor medida en personas de entre 51 y 60 años.

En esta línea, los productos frescos para consumo sin cocción y expuestos sin envase en los puntos de venta (como frutas y hortalizas) fueron los que generaron más preocupación (más de un 30%).

Un 69% de los encuestados manifestó preocupación por el contagio a través de los materiales.

Un 69% de los encuestados manifest preocupacin por el contagio a travs de los materiales.

No obstante, las frutas y hortalizas no aparecen en la lista de productos que disminuyeron su consumo, por el contrario, aumentaron en un 7% durante el aislamiento.

Sobre este punto, Soteras indicó que está relacionado “con el mayor tiempo para cocinar en el hogar, y también con todas estas nuevas prácticas de acondicionamiento y desinfección de los alimentos que implementó la gente”.

En relación con los cambios en el consumo de alimentos en los hogares durante el aislamiento, el estudio indagó acerca de su aumento o disminución respecto del habitual, segmentándolo en diferentes grupos de alimentos.

Sobre esto se destacó un aumento neto del consumo de cereales y derivados (arroz, harinas, fideos, panificados) -11%-, infusiones -9%-, frutas y hortalizas -7%-, lácteos -5%-, grasas y aceites -3%-, bebidas alcohólicas -2%- y carne -1%-.

La disminución de consumo más marcada se observó en los alimentos listos para consumir que cayeron 14%, seguidos por los productos congelados (-5%), snacks (-4%), bebidas gaseosas y jugos (-3), frutos secos (-2), dulces, conservas y quesos y fiambres (-1%).

Por otra parte, se verificó que un 69% de los hogares encuestados afirmó que el contexto actual planteará un “antes y un después respecto de nuestra relación con los sistemas de producción y comercialización de alimentos”.

“El temor al contagio de Covid-19 a través de elementos involucrados en la cadena de adquisición de alimentos y también a través de los alimentos en sí, interpela las estrategias de comunicación y plantea un gran desafío a sortear”, aseguraron desde el ITA.

Con el objetivo de recolectar información de utilidad para los sistemas agroalimentarios que refleje “indicios de cambios de hábitos y de consumo producidos”, el ITA llevó adelante el estudio a través de una encuesta anónima bajo la modalidad virtual de la cual participaron más de 1.000 encuestados.

Previous Post

El Gobierno destinó $ 2 billones para atender la salud y la economía

Next Post

Coronavirus en Uruguay: Luis Lacalle Pou, preocupado por un rebrote en centros de salud

Related Posts

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Uruguay: Luis Lacalle Pou, preocupado por un rebrote en centros de salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In