• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Murió el congresista John Lewis, un ícono de los derechos civiles en Estados Unidos

18 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El histórico dirigente afroamericano y congresista demócrata John Lewismurió este viernes de cáncer a los 80 años, según confirmó la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

“Hoy, Estados Unidos llora la pérdida de uno de los más grandes héroes de la historia de los Estados Unidos: el congresista John Lewis, la conciencia del Congreso”, dijo su jefa de filas en un comunicado.

“Fue un titán del movimiento de derechos civiles cuya bondad, fe y valentía transformaron nuestra nación. Todos los días de su vida se dedicaron a brindar libertad y justicia a todos”, agregó en su cuenta de Twitter.

.@RepJohnLewis was a titan of the civil rights movement whose goodness, faith and bravery transformed our nation. Every day of his life was dedicated to bringing freedom and justice to all. pic.twitter.com/xMbfAUhLUv

— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) July 18, 2020

Nacido en Alabama en 1940, Lewis fue el tercero de diez hermanos en una familia de aparceros afroamericanos.

Lewis destacó como líder de los derechos civiles en la década de 1960 y fue uno de los dirigentes de las llamadas marchas de Selma a Montgomery de 1965, que reclamaban el ejercicio del derecho a voto de los afroamericanos.

Agosto de 1963. John R. Lewis, presidente nacional del Comité de Estudiantes No Violentos, en la sede de la Liga Nacional Urbana en Nueva York. (AP)

Agosto de 1963. John R. Lewis, presidente nacional del Comité de Estudiantes No Violentos, en la sede de la Liga Nacional Urbana en Nueva York. (AP)

Durante el conocido como Domingo Sangriento en Selma, la Policía Estatal de Alabama apaleó a Lewis y le partió el cráneo, una paliza que fue televisada y que provocó en EE.UU. un impulso contra la segregación racial.

También fue uno de los impulsores de la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad de 1963, donde fue telonero de Martin Luther King Jr. y su histórico discurso “I have a dream”.

Último superviviente del grupo de líderes afroamericanos conocido como Big Six y liderado por Luther King, Lewis llegó al Congreso en 1987 en representación de Georgia, un puesto que ocupó hasta su muerte convirtiéndose en un influyente legislador.

Febrero de 1965. Wilson Baker, primer plano a la izquierda, director de seguridad pública, advierte sobre los peligros de las manifestaciones nocturnas al comienzo de una marcha en Selma, Alabama. Segundo, en primer plano, está John Lewis de El Comité de Estudiantes No Violentos. (AP)

Febrero de 1965. Wilson Baker, primer plano a la izquierda, director de seguridad pública, advierte sobre los peligros de las manifestaciones nocturnas al comienzo de una marcha en Selma, Alabama. Segundo, en primer plano, está John Lewis de El Comité de Estudiantes No Violentos. (AP)

Durante los años sesenta del siglo pasado, Lewis fue detenido por la Policía unas 40 veces, aunque ya como congresista también fue arrestado al menos en cinco ocasiones.

Poco antes de año nuevo, Lewis anunció haber sido diagnosticado de cáncer de páncreas en estado avanzado (fase IV) y a sus entonces 79 años dijo tener intención de combatirlo.

En 2019, comunicó que sufría cáncer de páncreas en estado avanzado. (AFP)

En 2019, comunicó que sufría cáncer de páncreas en estado avanzado. (AFP)

Le quedó tiempo para vivir las recientes protestas raciales que provocaron el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de policías en Mineápolis.

“Fue muy conmovedor, muy conmovedor ver a cientos de miles de personas de todo Estados Unidos y de todo el mundo salir a las calles para decir lo que piensan y meterse en lo que yo llamo “buenos problemas”, dijo en una entrevista con CBS, en la que consideró que “ya no habrá marcha atrás”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La colectividad vasca rechazó los dichos de Alberto Fernández

Next Post

El adiós a una gloria

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

El adiós a una gloria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In