• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Echeq crece entre las formas de pago y financiamiento de las pymes

19 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cheque electrónico (Echeq) uno de los principales medios de pago de pymes.

El cheque electrnico (Echeq) uno

de los principales medios de pago de pymes.

El cheque electrónico (Echeq) -que comenzó a funcionar en la Argentina hace solo un año- en los últimos meses se transformó en uno de los principales medios de pago y financiamiento elegidos por las pymes en medio de la pandemia de coronavirus.

Entre marzo y junio pasado, el volumen de dinero operado en Echeqs aumentó 67 veces (de $ 2.167 millones a $ 138.268 millones) mientras que la cantidad de emisiones se multiplicó por 22, al pasar de 14.014 en febrero a 307.841 en junio, según datos del Banco Central.

Un fenómeno similar se replicó en el Mercado de Valores (MAV) donde de las 21.402 operaciones de descuento de cheques de pago diferido -principal fuente de financiamiento de las pymes- realizadas en junio, unas 7.532 (35%) se hicieron por medio de un Echeq.

El dato cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que la primera operación con un Echeq en el MAV se hizo a principios de marzo, por lo que se trata de un instrumento que, en poco tiempo, pasó a explicar un tercio del financiamiento que toman las pymes del mercado de capitales”

“Es una herramienta muy simple que tuvo un despegue extraordinario”, apuntó a Télam Simón Carman, gerente comercial de Garantizar, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) que realizó el 50% de las transacciones con Echeq en el MAV durante este año.

Asimismo, el aval de una SGR para el descuento de cheques en el mercado de capitales permite realizar la operación con una tasa de descuento del 19% para documentos de hasta 60 días y del 25% para cheques a 365 días.

“Hubo una tecnificación del empresario pyme que se dio cuenta que, en lugar de mandar cheques físicos por una moto, podía hacerlo de manera más rápida y segura. Tiene un potencial enorme”, aseguró.

Al inicio de la pandemia de Covid-19 en la Argentina, las restricciones de circulación y la limitación para realizar depósitos de cheques sólo a través de cajeros automáticos llevó al Echeq a crecer tanto entre personas y empresas”

Si bien los más de 307 mil cheques electrónicos emitidos en junio representaron el 8% de los 3,8 millones de cheques físicos operados el mismo mes, sorprende su crecimiento en tan poco tiempo.

Emitido desde casi cualquier cuenta de homebanking con una cuenta corriente abierta, el cheque electrónico permite asegurar su trazabilidad; anula el riesgo de extravío, ya que se acredita de forma instantánea; puede endosarse hasta 100 veces; y permite consultar la cadena de endoso antes de aceptarlo para su gestión.

También reduce los costos operativos y evita los rechazos por fallas formales, adulteraciones, extravíos o robos.

Aunque algunos bancos empezaron a ofrecerlo el año pasado, hoy casi todos tienen al cheque electrónico como opción de pago tanto para personas físicas como para jurídicas.

“El cheque electrónico tiene cada vez mayor aceptación entre nuestros clientes. Comenzamos en enero con 300 emisiones y cerramos junio con más de 30.000 por más de 8.000 millones de pesos”, dijo a Télam Atilio Velaz, gerente de Desarrollo de Soluciones Empresas de BBVA en Argentina.

El crecimiento también fue exponencial en otros bancos como el HSBC, donde de $ 19 millones operados con Echeq en marzo se pasó $ 8.698 millones en junio (46.021% en cuatro meses), o el Galicia que, en junio, emitió 125 mil cheques electrónicos, un 2.300% más que en marzo.

“En los últimos días de junio, casi mil clientes operaron por día cheques electrónicos con un volumen promedio de $ 700 millones. El 26 de junio registramos una operatoria emisión, endoso y depósito por $ 1,22 millones”, aseguraron desde el Banco Macro.

También en junio el Santander emitió más de 41 mil cheques electrónicos por más de $ 21.400 millones, casi 14 veces más de de monto con respecto a marzo y de 20 veces el volumen de cheques que el mismo mes.

El último de los bancos en sumarse a la oferta de Echeqs fue el Banco Provincia que, sin embargo, informó que, hasta el 14 de este mes, había emitido 1.481 Echeqs por más de $ 227 millones.

“La recepción del producto fue muy buena. Muchas cámaras empresarias están promoviendo esta herramienta entre sus afiliados”, dijeron a Télam desde el banco público bonaerense.

Previous Post

Julio Garro: “Les pido que seamos rigurosos en las pautas así podemos seguir avanzando”

Next Post

Día del Amigo: cinco películas para festejarlo en casa

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Día del Amigo: cinco películas para festejarlo en casa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In