• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Francia impone el uso obligatorio del barbijo en lugares públicos para frenar posibles brotes de coronavirus

19 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El uso de barbijo será obligatorio “a partir del lunes” en Francia en los lugares públicos cerrados para frenar las señales de reanudación de la epidemia de

target=”_blank” href=”https://www.clarin.com/tema/coronavirus.html” alt=”coronavirus” title=”coronavirus” target=”_blank”>coronavirus, anunció este sábado el ministro de Salud francés, Olivier Véran. Francia registra un total de unos 175.000 casos de la COVID-19 y más de 30.000 fallecimientos.

“Esto abarca los comercios, los establecimientos que reciben público, mercados cubiertos, bancos. Las medidas personales de prevención y los exámenes médicos siguen siendo esenciales para luchar de manera eficaz contra el virus”, precisó el ministro en un tuit.

El presidente Emmanuel Macron anunció el 14 de julio que la obligación de utilizar mascarilla entraría en vigor el 1º de agosto, pero la fecha fue rápidamente adelantada ante las críticas de los médicos que alertan de “señales débiles” de reanudación de la epidemia de covid-19 y de relajamiento de las medidas personales de prevención.

Mirá también

Choques entre las potencias europeas en la cumbre sobre el multimillonario fondo anticrisis
Mirá también

Choques entre las potencias europeas en la cumbre sobre el multimillonario fondo anticrisis

En Francia, la tasa de reproducción efectiva del virus pasó levemente por encima de 1 desde la primera semana de julio, y se ubica actualmente en torno a 1,2, según la Agencia nacional de Salud Pública.

Esto significa que cada enfermo contamina a una media de 1,2 personas, por lo que existe un aumento de la circulación del virus.

En un documento divulgado este domingo, la Dirección General de Sanidad (DGS) precisa cuáles son los espacios en los que será obligatorio el uso de la mascarilla y las razones de esta decisión, en concreto las dificultades para respetar el distanciamiento en espacios cerrados con alta afluencia de personas y la ausencia de ventilación eficaz.

Mirá también

Coronavirus en Perú: reabren el transporte aéreo y terrestre nacional después de 120 días
Mirá también

Coronavirus en Perú: reabren el transporte aéreo y terrestre nacional después de 120 días

La DGS insiste en que la mascarilla por sí sola no ofrece protección suficiente si no se siguen las otras medidas de protección sanitaria, como la distancia o la higiene de las manos.

En Francia, desde que empezó el desconfinamiento el 11 de mayo, ya era obligatorio llevar mascarilla en el transporte público, en los cines, teatros, salas de espectáculos o de conferencias y en restaurantes, bares y cafés cuando no se está consumiendo.

También en bibliotecas, iglesias y otros centros religiosos, en instalaciones deportivas cubiertas, hoteles, refugios de montaña, en estaciones de autobuses, de trenes, terminales marítimas o aeropuertos.

Mirá también

Coronavirus en Francia: reabren Disneyland París y el último piso de la Torre Eiffel
Mirá también

Coronavirus en Francia: reabren Disneyland París y el último piso de la Torre Eiffel

Desde este lunes a esa larga lista se añaden todas las tiendas y centros comerciales, los mercados cubiertos, las administraciones y los bancos.

En las empresas y en dependencias administrativas solo será obligatorio su uso en las zonas donde se recibe público.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

El funcionamiento interno se sigue rigiendo por las normas del derecho laboral y, en concreto, por las que están en vigor desde el inicio de la desescalada, que priorizan el teletrabajo cuando sea posible e imponen “un respeto estricto de las medidas de higiene y de distanciamiento físico”.

En caso de que eso no sea posible, hay que utilizar mascarilla.

Mirá también

Coronavirus 2021: ¿es posible que el Covid-19 "muera" solo antes de que llegue la vacuna?
Mirá también

Coronavirus 2021: ¿es posible que el Covid-19 “muera” solo antes de que llegue la vacuna?

No será obligatorio llevar mascarilla en los espacios públicos al aire libre, es decir en la calle, los parques, el mar, las playas o en caminos y senderos.

Más allá de la cuestión de las mascarillas y dado que hay un aumento de nuevos casos de coronavirus, de focos y también del número de consultas y de ingresos en las unidades de cuidados intensivos, la DGS recuerda que para limitar los riesgos de un rebrote se han reforzado las medidas de prevención.

Se han ampliado los test (hay 700.000 semanales disponibles, para una población de 67 millones de personas) a fin de adoptar “una actitud más ofensiva a la búsqueda de portadores del virus”, sintomáticos o no.

En la región de París se ha iniciada una campaña de pruebas víricas para más de 1,3 millones de personas.

Fuente: AFP y EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Emmanuel Macron

  • Coronavirus

  • Francia

  • París

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Conflicto en Mercado Libre: una suba salarial y un bono en dólares complican más el plan de entrada de los Moyano

Next Post

Coronavirus en Argentina: informan 40 muertes y 4.231 nuevos casos en las últimas 24 horas

Related Posts

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán
Internacionales

Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán

13 mayo, 2025
Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica
Internacionales

Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales
Internacionales

Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales

13 mayo, 2025
Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander
Internacionales

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander

12 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: informan 40 muertes y 4.231 nuevos casos en las últimas 24 horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In