• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Unión Europea aún no se pone de acuerdo para lanzar un plan de rescate por 750.000 millones de euros

19 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las líneas se movieron pero no lo suficiente. Tras tres días de cumbre en Bruselas, los 27 dirigentes europeos acercaron posiciones pero no lo necesario para poner las

bases del fondo de 750.000 millones de euros que debe ayudar a rebotar a la economía europea tras su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.

El domingo arrancó con una rápida reunión entre la alemana Angela Merkel, el francés Emmanuel Macron y el presidente del Consejo Europeo Charles Michel. Decidieron que ameritaba seguir negociando porque en la madrugada países como Italia y España habían aceptado que el nuevo fondo se repartiera en 400.000 millones de euros en transferencias a fondo perdido y 350.000 millones en créditos.

El domingo fue aciago y funcionarios del bloque daban cada vez más muestras de pesimismo. Los autodenominados ‘frugales’ (Austria, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Suecia) exigían que el fondo se repartiera en 350.000 millones de euros para transferencias y otros 350.000 millones de euros para préstamos. Su única exigencia no era esa.

Mirá también

Choques entre las potencias europeas en la cumbre sobre el multimillonario fondo anticrisis
Mirá también

Choques entre las potencias europeas en la cumbre sobre el multimillonario fondo anticrisis

Pedían también que en los próximos presupuestos europeos (2021-2027), que deben aprobarse también en esta cumbre, se recorten sustancialmente dos partidas que hasta ahora parecían intocables: la que debe financiar la lucha contra la crisis climática y la que financia las becas del programa de intercambio de estudiantes universitarios Erasmus.

Michel, a la vista del escenario, los reunió para cenar a las 19:00 hora de Bruselas y puso sobre la mesa la misma propuesta: 400.000 millones en transferencias y 350.000 en préstamos: 22 países aceptaban ese reparto al cierre de esta edición pero los cinco ‘frugales’ seguían boqueando esa solución.

Austria, Dinamarca, Países Bajos, Suecia y en parte Finlandia parecen apostar a que países como España o Italia aceptarían cualquier acuerdo con tal de recibir unas pocas decenas de miles de millones de euros. Estos resisten. La lógica de la apuesta se jugaba en la cena de este domingo, en la que el holandés Rutte seguía exigiendo su derecho a vetar los programas nacionales de reformas, una petición extemporánea para el resto.

Mirá también

Bajo fuertes tensiones, Europa discute el reparto de un fondo millonario contra la crisis del coronavirus
Mirá también

Bajo fuertes tensiones, Europa discute el reparto de un fondo millonario contra la crisis del coronavirus

Esa reunión fue la más tensa de las sucedidas en los últimos días. Fuentes diplomáticas contaron a Clarín que el italiano Giuseppe Conte explicó al holandés Mark Rutte que el fondo debía aprobarse ya este mes –como creen también Angela Merkel y el español Pedro Sánchez– porque cuanto más se tarde más dinero hará falta.

El primer ministro portugués Antonio Costa sonaba pesimista: “Tenemos visiones completamente distintas de lo que es el proyecto europeo. Ha desaparecido el espíritu que debía animar una Unión como la que constituimos porque muchos no lo comparten. Hay que intentar convivir con esta realidad y llegar a un acuerdo”.

Mirá también

Crisis, pandemia y finanzas: ¿El mundo entra en la era del dinero gratis?
Mirá también

Crisis, pandemia y finanzas: ¿El mundo entra en la era del dinero gratis?

Rutte llegó a las amenazas. Dos fuentes confirmaron que el primer ministro holandés dijo a los países del sur: si no aceptaban lo que proponía su gobierno tendrían que hacer frente a la reacción de los mercados financieros. Le respondió la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, para recordarle que el BCE frenaría esos ataques y para recomendar a los 27 que antes de aceptar cualquier mal acuerdo sería preferible que suspendieran la cumbre y volvieran cuando estuvieran dispuestos a alcanzar un buen pacto.

Jean-Pisani-Ferry, asesor económico de Emmanuel Macron, decía ayer que un fondo que se limite, como querían los tacañones, a transferir unas pocas decenas de miles de millones al sur a cambio de ajustes “no tendría ningún sentido económico y sería un desastre político. Mejor ningún acuerdo que un mal acuerdo”, recomendaba.

Un corresponsal recordaba una anécdota de los años 50. En los primeros años de la construcción de la entonces Comunidad Europea del Carbón y el Acero, a los jóvenes diplomáticos italianos enviados a Bruselas les daban un mensaje: “En caso de duda, dejen hablar primero a los holandeses y después hagan ustedes lo contrario”.

Mirá también

Mirá también

Seis meses de Angela Merkel que marcarán una década para Europa

Pactar el montante y el reparto del fondo anticrisis es sólo el primer paso. Faltaría por pactar su gobernanza y todas las partidas de los presupuestos de la UE para el período 2021-2027, la tradicional bronca que cada siete años termina yendo con la lupa a mirar dónde va a caer aquel millón de los programas de desarrollo rural.

Paul de Grauwe, profesor de la Universidad de Lovaina y la London School of Economics, un economista liberal cuyas obras sobre la última crisis y sobre la estructura de la Eurozona son manuales obligatorios en las facultades de Economía, criticaba ayer “la arrogancia e hipocresía del Gobierno holandés. Arrogancia porque quieren imponer reglas sobre buen comportamiento a otros, cuando ‘buen’ se refiere a ‘holandés’. Hipocresía porque roban miles de millones de euros en impuestos de sociedades a los mismos países a los que exigen que se porten bien”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Segunda Guerra Mundial

  • Banco Central Europeo

  • Christine Lagarde

  • Emmanuel Macron

  • Giuseppe Conte

  • Angela Merkel

  • Pedro Sánchez

  • Países Bajos

  • Dinamarca

  • Finlandia

  • Bruselas

  • Austria

  • Italia

  • España

  • Suecia

  • Clarín

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Conflicto en Mercado Libre: una suba salarial y un bono en dólares complican más el plan de entrada de los Moyano

Next Post

Coronavirus en Argentina: informan 40 muertes y 4.231 nuevos casos en las últimas 24 horas

Related Posts

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán
Internacionales

Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán

13 mayo, 2025
Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica
Internacionales

Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales
Internacionales

Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales

13 mayo, 2025
Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander
Internacionales

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander

12 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: informan 40 muertes y 4.231 nuevos casos en las últimas 24 horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In