• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los bancos de EE.UU. se preparan para un mal escenario

19 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

New York Times

Especial para Clarín

JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo dijeron que mientras la economía se comporte de acuerdo a sus pronósticos, se preparan para que

las cosas empeoren por la pandemia.

Tres de los bancos más grandes de EE.UU. revelaron el martes que han reservado miles de millones de dólares para cubrir posibles pérdidas en créditos, señalando que no esperan que los consumidores y las empresas puedan pagar sus deudas en los próximos meses porque la pandemia continúa destruyendo el empleo y el comercio.

En conjunto, JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo previsionaron US$25.000 millones durante el segundo trimestre, según informaron. Como resultado, sus ganancias trimestrales se desplomaron. Fue la primera caída trimestral de Wells Fargo desde 2008.

as autoridades de los bancos dijeron que la asistencia gubernamental había amortiguado hasta el momento el impacto económico de la pandemia del coronavirus, que envió a millones de trabajadores a sus casas en marzo cuando las ciudades y estados comenzaron a suspender actividades. Estos programas federales, destinados a ayudar a los estadounidenses a surfear lo peor de la crisis, incluyen un complemento semanal de US$600 dólares que se suma a los beneficios sociales por desempleo que perciben. Pero como los programas empiezan a expirar en los próximos meses, los bancos calculan que aumentarán sus pérdidas en préstamos porque es probable que se incrementen los defaults crediticios.

“Esperamos en los próximos meses tener un panorama más claro del daño que enfrentamos”, dijo Jennifer Piepszak, directora financiera de JPMorgan, en una videoconferencia con periodistas el martes.

Mirá también

EE.UU. suma otros 1,3 millones de desempleados en pleno rebrote de coronavirus
Mirá también

EE.UU. suma otros 1,3 millones de desempleados en pleno rebrote de coronavirus

Los bancos, especialmente los más grandes del país, tienen conocimiento de casi todos los aspectos de la economía, gracias a sus operaciones de préstamos para la compra de viviendas y de automóviles, emisión de tarjetas de crédito y empréstitos a empresas pequeñas y medianas, así como sus negocios en Wall Street. Sus pronósticos utilizan información extraída de esas actividades y tienen en cuenta datos de la Reserva Federal, de modo que sus acciones pueden ser un importante indicador de la salud financiera general de las personas y las empresas.

“Los bancos son pesimistas en cuanto al curso de la recuperación”, dijo Gabriel Chodorow-Reich, profesor de economía en la Universidad de Harvard. “Los bancos no vislumbran una recuperación rápida en los próximos seis meses. Ven una recesión prolongada”.

JPMorgan se prepara para una tasa de desocupación que se mantenga en dos dígitos para el resto del año. Wells Fargo, también, establece su pronóstico de desempleo en 10% hasta fines de 2020. Su CEO, Charles W. Scharf, dijo que las perspectivas del banco “sobre la extensión y gravedad del derrumbe se deterioraron sustancialmente’ en los últimos tres meses.

Mirá también

Crisis fatigue: el coronavirus y la cuarentena causan un nuevo tipo de estrés y ya tiene nombre
Mirá también

Crisis fatigue: el coronavirus y la cuarentena causan un nuevo tipo de estrés y ya tiene nombre

La Fed advirtió este mes que el gasto de los consumidores probablemente se mantenga deprimido hasta el año próximo y que existe una gran posibilidad de una caída en W que podría afectar a la fuerza laboral.

Las ganancias de JPMorgan para abril, mayo y junio retrocedieron a US$4.700 millones, poco menos de la mitad de lo que ganó un año antes, aun cuando su ingreso fue de alrededor de US$34.000 millones, un récord, y superior a los US$29.000 millones en el segundo trimestre de 2019.

El banco reservó casi US$11.000 millones para el fondo de dinero que tiene a disposición para cubrir cualquier pérdida, US$9.000 millones más que el año pasado, lo que lleva el total de reservas de crédito a aproximadamente US$34.000. Del nuevo agregado a las reservas, casi US$6.000 millones fueron destinados a cubrir pérdidas en préstamos a consumidores, incluyendo tarjetas de crédito.

Pero el banco también reportó un boom en su operación en Wall Street, que incluye los honorarios que cobra por negociar acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Sus ingresos por operaciones con monedas, derivados, deuda gubernamental y otros productos bajo un paraguas conocido como “renta fija” más que duplicaron los que había obtenido en el mismo período del año pasado.

Citigroup ganó US$1.300 millones en el segundo trimestre, frente a los casi US$5.000 millones un año antes. Destinó US$5.600 millones adicionales a su fondo para cubrir futuras pérdidas crediticias disparadas por el desempleo generalizado que causó la pandemia. El ingreso del Citi por sus operaciones en Wall Street también tuvo un leve aumento respecto del año pasado, aunque mucho más modesto que el de JPMorgan.

Wells Fargo, cuyas utilidades dependen mucho menos de Wall Street, perdió US$2.400 millones porque los embates económicos de la pandemia afectaron casi todas las líneas de su negocio.

El banco agregó US$8.400 millones a su reserva por pérdidas en préstamos, más del doble de lo que provisionó el último trimestre. Sus ganancias para el segundo trimestre fueron de US$17.800 millones, casi un 18% menos que un año antes. En 2019, ganó US$6.200 millones en el trimestre.

“Aunque el impacto negativo de la pandemia no tiene precedentes y muchos de nuestros negocios se vieron perjudicados, nuestra franquicia debería funcionar mejor”, señaló Scharf en un comunicado. “Haremos cambios para mejorar nuestro desempeño independientemente del contexto operativo”.

Wells Fargo también dijo que, por primera vez desde la Gran Recesión, recortaría su dividendo este trimestre, reduciendo sus pagos a los inversores a 10 centavos por acción, frente a los 51 centavos que pagó en los últimos trimestres. Hasta ahora, es el único banco que recortó su dividendo. JPMorgan anunció el martes que no modificará el pago de su dividendo y que ha distribuido US$3.000 millones a inversores este año.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cristina Kirchner presiona y gana y Elisa Carrió ve que la oposición va camino a “la boca del león”

Next Post

Texas, desbordada por contagios, es uno de los peores focos en EE.UU.

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Texas, desbordada por contagios, es uno de los peores focos en EE.UU.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In