• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ofensiva de Estados Unidos para acelerar la extradición de Alex Saab, el supuesto testaferro de Nicolás Maduro

20 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El régimen de Nicolás Maduro se ha empeñado, en las últimas horas, en dilatar la extradición a Estados Unidos del barranquillero Álex Saab desde Cabo

Verde. Incluso, sacó de su convalecencia al exjuez español Baltasar Garzón (afectado por el covid-19), al que tentó para que defendiera a su ‘agente especial’ ante La Haya. Pero Washington prepara una nueva carta diplomática para lograr que Cabo Verde envíe a Miami casi de inmediato al señalado testaferro de Maduro.

Según el diario bogotano El tiempo, que cita en exclusiva fuentes federales de Estados Unidos, el presidente interino, Juan Guaidó, estaría dispuesto a entrar en escena. La jugada, diplomática-legal, consistirá en comunicarle al Gobierno de Cabo Verde que Guaidó es el presidente legítimo de Venezuela y que no reconoce a Saab como “agente especial” y mucho menos como diplomático, con fueros.

También recordarán que más de 60 países democráticos han reconocido a Guaidó, como España, Francia, Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, además de la OEA y el Parlamento Europeo.

Mirá también

Preso en Cabo Verde, el presunto testaferro de Nicolás Maduro contrató como defensor al ex juez Baltazar Garzón
Mirá también

Preso en Cabo Verde, el presunto testaferro de Nicolás Maduro contrató como defensor al ex juez Baltazar Garzón

Y si bien para algunos se trata de una figura de papel –que salió mal librado en el libro del ex asesor en seguridad de la Casa Blanca John Bolton–, no se debe perder de vista que Guaidó se anotó hace un par de semanas un triunfo indiscutible.

El 2 de julio, el Tribunal Superior de Londres le negó el acceso a Maduro a más de 1.100 millones de dólares en oro almacenado en las bóvedas del Banco de Inglaterra, y dictaminó que el Gobierno británico reconoció “inequívocamente” al líder opositor como presidente legítimo.

Y si bien Cabo Verde no ha tomado una postura oficial a ese respecto, la semana pasada trascendió que el Ejecutivo no reconoce a Venezuela como actor legítimo dentro del proceso de extradición. Además, Thomas Kwesi Quartey, vicepresidente de la Unión Africana, pidió rectificar un comunicado de Venezuela en el que decían que habían hecho un pronunciamiento a favor de Maduro.

Mirá también

De una cárcel a otra: el misterioso traslado en Cabo Verde de Alex Saab, el testaferro chavista, dispara rumores sobre su destino
Mirá también

De una cárcel a otra: el misterioso traslado en Cabo Verde de Alex Saab, el testaferro chavista, dispara rumores sobre su destino

Para Washington, la evidencia en contra del señalado testaferro de Maduro es contundente y los procedimientos para su captura, el pasado 12 de junio, han sido impecables. Por eso ya le tienen una celda reservada en el Federal Detention Centers (FDC) de Miami, relata El Tiempo.

“Saab viene. Y tendrá que responder primero por caso que le abrimos en la corte del Distrito Sur de Miami, por blanqueo de más de 350 millones de dólares a través de las casas subsidiadas por el régimen. Pero hay otros procesos en curso que involucran a más gente, incluidos ciudadanos colombianos que están hasta el cuello”, le dijo a El Tiempo una fuente federal.

Y prefirió no confirmar la versión de que Saab, de 48 años, ya envió un mensaje sobre su intención de colaborar con la DEA.

Mirá también

Dictan prisión preventiva en Cabo Verde para Alex Saab, el empresario colombiano acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro
Mirá también

Dictan prisión preventiva en Cabo Verde para Alex Saab, el empresario colombiano acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro

Lo que sí le reveló a El Tiempo en exclusiva es que Saab buscó contactos hace 3 años. Pero no cumplió con ninguno de los ofrecimientos que hizo y siguió facturando con el régimen.

De hecho, se especula que la dilación de su extradición también buscaría llegar a acuerdos mínimos con Maduro sobre qué hablará, circunscribiendo su colaboración al tema de los contratos oscuros de las casas subsidiadas, y dejando a salvo lo que sabe sobre el oro y los dólares que han salido desde Venezuela hacia Turquía, Rusia a Irán.

Saab cayó el viernes 12 de junio, cuando uno de sus aviones aterrizó en uno de los aeropuertos de Cabo Verde, un país insular situado en África, y con ello llegó el momento propicio para finalmente lograr su detención.

Apenas conocido su arresto, el régimen chavista exigió su liberación. Caracas tachó la detención de acto ilegal de agresión por parte del gobierno de Donald Trump, y afirmó que pretende agravar las penurias del país.

Mirá también

Quién es Alex Saab, el empresario colombiano arrestado por corrupción y por qué Nicolás Maduro exige su liberación
Mirá también

Quién es Alex Saab, el empresario colombiano arrestado por corrupción y por qué Nicolás Maduro exige su liberación

Alex Saab es hijo de un inmigrante libanés que se asentó en la ciudad de Barranquilla, Colombia, donde abrió varios locales comerciales y se desempeñó con éxito en el área textil. Alex, el segundo de cuatro hermanos, comercializaba llaveros de promoción empresarial y uniformes cuando conoció a Álvaro Pulido –otro empresario colombiano a quien se le relaciona con la ex senadora colombiana Piedad Cordova- quien lo habría invitado a ser su socio en varios negocios en Venezuela.

Según el sitio InSight Crime -una fundación dedicada al estudio del crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe– entre 2004 y 2011, los dos hombres exportaron mercancías a Australia, Ecuador y Venezuela a través de una sociedad llamada Shantex S.A. En Venezuela, sus clientes eran pequeñas empresas poco conocidas que tenían acceso a dólares a una tasa de cambio preferencial gracias al sistema de cambio de divisas oficial de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). Según un informe contable de la época, el 82 por ciento de los ingresos de la compañía en esos años, cerca de US$62 millones, provino de Venezuela.

Mirá también

Arrestan en Cabo Verde a un empresario colombiano acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro
Mirá también

Arrestan en Cabo Verde a un empresario colombiano acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro

Muchas de esas transacciones nunca fueron reportadas a Colombia, por lo que las autoridades sospechan que el dinero lavado producto de la corrupción.

La estrecha relación entre Álex Saab y el chavismo data de 2011, cuando firmó en el Palacio de Miraflores un convenio para suministrar partes para construir casas prefabricadas para la “Misión Vivienda” en presencia del entonces presidente Hugo Chávez, su canciller Nicolás Maduro y el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

En privado, funcionarios estadounidenses han descrito desde hace tiempo a Saab como el testaferro de Maduro, aunque no aparezca como tal en documentos judiciales.

Algunos de los contratos de Saab se obtuvieron supuestamente pagando sobornos a Yoswal, Yosser y Walter Flores, los hijos -de una relación anterior- de la primera dama Cilia Flores, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Los tres hombres, comúnmente conocidos como “Los Chamos” -argot venezolano para “los niños”- también están siendo investigados por los fiscales en Miami por supuestamente formar parte de un esquema para desviar 1.200 millones de dólares de la compañía petrolera estatal de Venezuela, dijeron a The Associated Press dos personas familiarizadas con la investigación de Estados Unidos.

Fuente: Clarín y AP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Parlamento Europeo

  • Juan Manuel Santos

  • Nicolás Maduro

  • Estados Unidos

  • Latinoamérica

  • Donald Trump

  • Juan Guaidó

  • Reino Unido

  • Casa Blanca

  • Hugo Chávez

  • Washington

  • Venezuela

  • Australia

  • Alemania

  • Colombia

  • Francia

  • Turquía

  • Caracas

  • Ecuador

  • España

  • África

  • Bogotá

  • Italia

  • Caribe

  • Miami

  • Rusia

  • EE.UU.

  • Irán

  • DEA

  • FBI

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Otros dos ministros de Brasil se contagiaron de coronavirus y Jair Bolsonaro sigue en aislamiento

Next Post

La radio cumple 100 años y se vienen varios festejos y homenajes

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

La radio cumple 100 años y se vienen varios festejos y homenajes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In