• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por qué se celebra el Día del Amigo en Argentina y qué relación guarda con la llegada del Hombre a la Luna

20 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hay amistades pequeñas y amistades enormes. Amigos pasajeros y amigos “para siempre” con quienes se recorre el camino de la vida. Amigos del trabajo con los que se forja un vínculo

estrecho y otros que sólo -y nada menos- estuvieron cerca en un momento difícil, o feliz.

Hay amigos para salir a divertirse y también amigos para la reflexión, los que ponen la oreja y saben aconsejar. Y no dudan en pedir consejos. Amigos de la infancia, amigos de la adultez y amigos de la infancia y de la adultez.

Mirá también

Día del Amigo 2020: ¿cómo nos relacionamos con nuestros amigos según nuestro signo?
Mirá también

Día del Amigo 2020: ¿cómo nos relacionamos con nuestros amigos según nuestro signo?

Hay muchas clases de amigos y todos son importantes. Pero ¿por qué se celebra el Día del Amigo en la Argentina y qué relación guarda con la llegada del hombre a la Luna?

¿El Día del Amigo es argentino?

Así como las madres, los padres, los abuelos y los niños tienen “su día”, así también una vez al año se celebra el valor de la amistad. En la Argentina es el 20 de julio, cuando como en un ranking de recuerdos y emociones vividas, vienen a la mente el listado de amigos, los que lo son y los que lo fueron antes.

En Mendoza, como en medio país, se puede festejar con cuidados.

En Mendoza, como en medio país, se puede festejar con cuidados.

¿Pero por qué se celebra el Día del Amigo en la Argentina? El 20 de julio es el Día del Amigo en nuestro país pero también en otros, por iniciativa de un argentino, el multifacético Enrique Ernesto Febbraro. Y la explicación se remonta al año 1969, o en realidad antes aún.

La idea de festejar el Día del Amigo fue una vieja ocurrencia de sus años de juventud, a principios de la década del 40, cuando este dentista y profesor de Psicológica, Filosofía e Historia, además de músico, trabajaba de locutor en Radio Argentina.

Mirá también

Día del Amigo 2020: ideas para celebrar en cuarentena
Mirá también

Día del Amigo 2020: ideas para celebrar en cuarentena

Como él mismo contó alguna vez en una entrevista al diario La Voz del Interior: “En esos tiempos el gobierno nos daba una lista con las celebraciones que había que evocar todos los días. Era una cantidad enorme de fechas patrióticas, militares, políticas, pero no se festejaba ninguna virtud. Cuando empecé a buscar qué día se podía festejar, siempre coincidía con alguna tontería…”. Y el tema quedó en pendiente.

2020. Un Día del Amigo en web./ Shutterstock.

2020. Un Día del Amigo en web./ Shutterstock.

Muchos años después, el 20 de julio de 1969 mientras, al igual que millones de personas en el mundo, Febbraro era testigo de la histórica llegada del Hombre a la Luna, encontró el argumento ideal para convencer a muchos en el planeta de que la amistad debía celebrarse. Para él, la imagen de la transmisión televisiva de los astronautas estadounidenses pisando el suelo lunar, y el hecho de que todo el planeta estuviera pendiente de sus movimientos, representaba el sentido más profundo de la amistad.

“Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad”, le escuchó decir desde su televisor blanco y negro al gigante Neil Armstrong. Y esas palabras fueron más esclarecedoras aún para Febbraro, que interpretó en ellas un auténtico gesto del hombre como amigo del universo.

“La amistad como máxima virtud por el desinterés que lleva implícito, un símbolo de transparencia y autenticidad como debe ser el vínculo que une a las personas que merecen ser llamadas amigas”, definió luego el creador de esta fecha en distintas entrevistas.

20 de julio de 1969. El Hombre la Luna fue la inspiración.

20 de julio de 1969. El Hombre la Luna fue la inspiración.

Antes de que el Apolo XI regresara a la Tierra, Ernesto Febbraro ya se había puesto en acción para promover el festejo a nivel internacional. Por fin había encontrado el día: debía ser el 20 de julio, en homenaje a la llegada del Hombre a la Luna. Desde su consultorio de Lomas de Zamora, el odontólogo inició una campaña que consistió en enviar mil postales a personalidades de cien países -su condición de miembro del Rotary Club ayudó en la “cruzada”-, y ocho de cada diez destinatarios aplaudieron la iniciativa.

Entusiasmado con la buena respuesta que había obtenido del exterior, Febbraro pidió ayuda a sus propios amigos, además de contactarse con políticos, representantes de la Iglesia, medios de comunicación y organismos públicos locales decidido a lograr que se declarara el 20 de julio como Día del Amigoen la Argentina.

Diez años más tarde, el 20 de febrero de 1979, la Provincia de Buenos Aires dictó un decreto (el 235) dándole una fecha institucional: “Auspiciase la celebración del Día Internacional del Amigo, a realizarse el día 20 de julio de cada año”.

Enrique Ernesto Febbraro luchó por el Día del Amigo.

Enrique Ernesto Febbraro luchó por el Día del Amigo.

Desde entonces, el Día del Amigo en la Argentina se celebra el 20 de julio, como también lo hacen Chile, Uruguay, Brasil y España, donde miles de amigos se reúnen en casas, bares y restaurantes para brindar por su amistad.

Cuándo se festeja en otros países

Pese a la buena recepción que tuvo en su momento la propuesta de Febbraro -que murió en 2008 a los 84 años-, el 20 de julio no quedó como fecha oficial en todo el mundo del Día del Amigo, o de la Amistad.

En Venezuela, República Dominicana, México, Ecuador y Cuba, por ejemplo, se celebra el 14 de febrero junto con el Día de los Enamorados; mientras que en Bolivia lo festejan el 23 de julio por una vieja campaña comercial de tarjetas de salutación y en Perú, el primer sábado de julio por iniciativa de una marca de cerveza. En los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, India, Malasia e Indonesia, por su parte, el Día del Amigo es el primer domingo de agosto.

En 2011, además, la ONU estableció el 30 de julio como fecha global del Día Internacional de la Amistad, “en la búsqueda de la amistad entre los pueblos, los países y las culturas, para presentar una oportunidad de tender puentes e inspirar iniciativas de paz”. La iniciativa surgió de la Cruzada Mundial de la Amistad, con sede en Paraguay, que proponía ese día desde 1958.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Día Del Amigo

  • Efemérides

  • Llegada A La Luna

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 20 de julio

Next Post

Cobran hoy los jubilados y pensionados con ingresos hasta $18.952 y DNI terminado en 6

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Cobran hoy los jubilados y pensionados con ingresos hasta $18.952 y DNI terminado en 6

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In