• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Sin un plan económico se dificultará avanzar con el canje de la deuda

20 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Francamente, no creo en los planes económicos” disparó el presidente Alberto Fernández en una entrevista con el Financial Times. Para los analistas esta postura le saldrá cara al gobierno y dificultará

la negociación de la deuda. Este lunes empezaron a notarse señales en esa dirección. La más concreta fue el anuncio de los tres principales grupos de acreedores de unirse para rechazar la última oferta del ministro Martín Guzmán y retrucar poniendo sobre la mesa una nueva contrapropuesta.

En la entrevista el mandatario también sostuvo que de cara a la negociación con los bonistas “no habrá otra oferta. Esto es lo que podemos hacer, no podemos hacer más”.

La respuesta a estos planteos de Alberto fue la decisión de los mayores tenedores de bonos de unirse para contraatacar. Si bien la contrapropuesta aún no trascendió, se descuenta que le reclamarán al gobierno una nueva mejora de la oferta, pese a que el presidente dice que ya no les queda margen.

Mirá también

Los bonistas rechazaron la última oferta del Gobierno y presentaron otra contrapuesta
Mirá también

Los bonistas rechazaron la última oferta del Gobierno y presentaron otra contrapuesta

“En un contexto tan incierto no tener un plan sale muy caro”, sostuvo Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, ante la consulta de Clarín. 

Para Caamaño, “no tener un plan te da la ventaja de que no te comprometiste a nada y tu gestión puede ser más discrecional. Pero en un escenario macroeconómico tan golpeado un plan es más necesario todavía que en una economía estable”.

De cara a lo que viene Caamaño apuntó que sin un plan se va a complicar la negociación no solo con los acreedores sino también con el Fondo Monetario. “Mientras menos planes presente el Gobierno peores serán las condiciones de negociación a las que accederá porque no deja en claro que rumbo va  a tomar. El acuerdo le va a salir más caro, aunque esto no quiere decir que no pueda conseguirlo”.

Para Matías Rajnerman, de Ecolatina, “este es un mal momento para declarar algo así. Más allá de lo que Alberto piense, Argentina está negociando con gente que cree en los planes. Una declaración como ésta más que sumar puede restar. Cuánto más negativo se vea al Gobierno más alta será la exit yield -la tasa que se usa para calcular el valor de la propuesta argentina a futuro-. Y eso no es algo bueno. La lectura va a ser negativa por parte de los acreedores”.

Mirá también

Deuda: si no hay aceptación del canje, el Gobierno lo dejará de lado y avanzará con el FMI
Mirá también

Deuda: si no hay aceptación del canje, el Gobierno lo dejará de lado y avanzará con el FMI

De cara al FMI, Rajnerman recordó que lo que muchas veces ocurre en estas negociaciones es que “es el propio Fondo el que termina poniendo el plan. Así ocurrió en el acuerdo anterior cuando el Fondo estableció metas fiscales y monetarias” para la gestión de Juntos por el Cambio.

Para Gabriel Zelpo, de Seido Consultora, en un punto la postura del presidente es comprensible. “Hay demasiada incertidumbre sobre cómo va a seguir el tema a partir de acá. Lo que Alberto hace es no comprometerse en temas de márgenes. Cuánto más dice más se expone a ser evaluado”.

“Hoy en día es muy difícil trazar un plan serio en estas condiciones. Podés tener lineamientos pero la incertidumbre es enorme. No veo que haya un escenario para plantear un plan específico”, señaló Zelpo. “Quizá sus declaraciones no fueron muy felices, pero lamentablemente la situación es muy compleja”.

Pero Zelpo remarcó que “una vez que esté relativamente despejado el tema de la pandemia y el de la deuda -que hoy está empantanado, por lo que hay que ver si se arregla- el Gobierno sí o sí tiene que tener algún programa económico. Un programa monetario, fiscal y sobre todo de reformas. Este último objetivo va a ser tremendamente complejo porque tiene que plantear reformas previsionales y laborales y están los sindicalistas y la justicia en el medio. Alberto está ahí para cuidar a las corporaciones políticas y eso no es compatible con un programa del FMI. Esa interna no sé cómo se resuelve”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Emergencia Económica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un joven de 19 años rompió la cuarentena, manejó borracho y mató a dos personas en Mendoza

Next Post

Tres excelentes lagunas en fase 5 para visitar después de la cuarentena

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Tres excelentes lagunas en fase 5 para visitar después de la cuarentena

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In