• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con Donald Trump en campaña, se complica la ayuda de EE.UU. a la Argentina en las negociaciones por la deuda

22 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Casa Rosada enfrenta por estas horas una dificultad recurrente en la relación de todos los gobiernos de la Argentina frente a los Estados Unidos, aquella que surge de la

naturaleza asimétrica del vínculo bilateral. Esa realidad, además, se ve incrementada cada cuatro años, cuando Washington se ve dominado por la batalla electoral por la Presidencia.

“He instruido al FMI para trabajar con usted. No dude en llamarme”, le dijo Trump a Alberto Fernández en la única comunicación telefónica que ambos mantuvieron. Fue en noviembre del año pasado, pocos días después de la elección del argentino.

Ahora, la pretensión oficial de lograr un apoyo directo de la administración Trump en las negociaciones con bonistas para lograr el canje de deuda, no llega. Puede no ser imposible, pero encuentra serias dificultades.

Mirá también

En el Consejo de las Américas, Alberto Fernández les pidió a los bonistas: "Ayuden a la Argentina a salir de esta postración"
Mirá también

En el Consejo de las Américas, Alberto Fernández les pidió a los bonistas: “Ayuden a la Argentina a salir de esta postración”

Uno de esos escollos es precisamente la campaña electoral de los Estados Unidos y el modo en que ocurre la misma. El estilo negacionista de Trump ante la pandemia parecería estar cobrándole un alto costo en el electorado al punto de poner en riesgo su reelección, según las encuestas. El candidato demócrata a Josep Biden le lleva 15 puntos de ventaja a Trump.

Quienes conocen a Biden en la Argentina, afirman que está empapado de los problemas locales con la deuda. 

Nicholas Burns, quien fue tercero en la línea del Departamento de Estado del gobierno de George W. Bush –bastante mediático e influyente- mantuvo el martes una charla con periodistas que organizó el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Funcionario muy mediático en su tiempo, Burns apuntó otra postal: se quejó del escaso interés que mostraba hoy su país y en especial Trump por liderar el G7, la OEA y las Naciones Unidas, y por tener presencia en las instituciones políticas y financieras. 

Argentina no consume ni una coma de la campaña presidencial de los Estados Unidos. En medio de ese viaje de los estadounidenses a las elecciones presidenciales de noviembre está la zigzagueante relación que Alberto F. construye con los Estados Unidos, una país con el que dice querer tener una política “cordial” y “madura”, al tiempo que le hace críticas en público en sus charlas con Lula da Silva y con los militantes del Grupo de Puebla por Zoom. 

Mirá también

Deuda: para los bonistas, todas las partes saldrán heridas si no se llega a un acuerdo
Mirá también

Deuda: para los bonistas, todas las partes saldrán heridas si no se llega a un acuerdo

En los primeros días del gobierno de Alberto Fernández, el presidente de YPF Guillermo Nielsen y el secretario de Energía, Sergio Lanziani, buscaron llevar un mensaje diferente a la Casa Blanca al participar del primer encuentro “América Crece”. La propuesta buscaba contrarrestar a la titánica iniciativa china de inversiones en Asia, Europa y América conocida como “Una Franja, Una Ruta” (One Belt One Road). América Crece existe pero es pequeña aún.

Desde el golpazo público que representó para Fernández el abrazo de Andrés Manuel López Obrador a Trump del 8 de julio pasado -el el argentino sostuvo que su par mexicano es su único aliado para cambiar el mundo-, el Presidente dio la orden de que lo acerquen a Estados Unidos. En su entrevista virtual con el Comité Judío Americano de la semana pasada se moderó.

Trabajan en esa línea moderada el embajador en EE.UU. Jorge Argüello, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz y el Canciller, Felipe Solá. Sostiene que Washington es un aliado, que “acepta” y “entiende” las divergencias. Y se muestran austeros cuando se les pregunta sobre cuándo llegará la señal de Trump que esperan.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Donald Trump

  • Joe Biden

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Fernández: “Confío en que los acreedores entiendan que es último esfuerzo que podemos hacer”

Next Post

Brasil volvió a superar las 1.000 muertes por coronavirus en un día y sumó más de 41 mil nuevos casos

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post

Brasil volvió a superar las 1.000 muertes por coronavirus en un día y sumó más de 41 mil nuevos casos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In