Desde que esta semana empezó la cuarentena light en la Ciudad, las calles en general, y las reuniones en particular, se han convertido en un campo minado. Hay que extremar los
cuidados para no contagiarse de coronavirus. Si las proyecciones que maneja el gobierno porteño son ciertas, se estima que unos 480 mil porteños habrían sido ya Covid positivos, esto es, una de cada 6 personas. Una gran parte ha superado la enfermedad.
Lo que sigue es una hipótesis teórica, es decir, un modelo matemático que busca acercarse a la realidad. Porque la realidad siempre puede ser un poco más compleja. Sin embargo, esta aproximación permite tener una idea sobre el peligro concreto que supone el coronavirus actualmente -con cada vez más actividades liberadas- si no se toman los recaudos necesarios para evitar contagiarse.
La pregunta que uno podría hacerse al salir a la calle es: ¿qué probabilidades hay de cruzarme con alguien que tenga el virus? ¿Es muy probable o poco probable? Como primer dato importante hay que decir que esos “otros” a los que tememos podríamos ser nosotros mismos. Es decir, hay muchos contagiados que no saben que lo están porque son asintomáticos o porque sus síntomas son muy leves.
La idea aquí es darle una dimensión a ese fantasma omnipresente, que algunos suelen subestimar y, en consecuencia, no prestarles la debida atención a las medidas de prevención y los protocolos recomendados. Como se dijo, se parte de la premisa oficial del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, de que por cada infectado registrado hay otros 9 “blue”, es decir, ignorados por el sistema de salud.
De ese universo total de alrededor de 480 mil pacientes que ya han tenido o tienen coronavirus, 210 mil se han recuperado. Hasta ahora nadie se ha vuelto a infectar, por lo que hay que retirarlos del cálculo. Es decir, han dejado de ser una amenaza. Quedaría entonces un total de 270 mil infectados activos sobre un universo de 2,8 millones de personas (descontados ya los curados).
Según esta cuenta, hoy tendría coronavirus casi el 10 por ciento de los porteños. Esto significa que, en términos generales y haciendo un promedio general de toda de la Ciudad, por cada 10 personas que nos crucemos en la calle, o con las que nos juntemos espontáneamente, sólo una podría tener coronavirus. Si saliéramos de nuestra casa y sólo viéramos a un vecino, las probabilidades de que no tuviera Covid serían bastante altas, del 90 por ciento.
Sin embargo, salvo que se salga apenas por unos segundos y se vuelva a entrar, nadie se cruza con una sola persona durante su “expedición” al mundo exterior. El riesgo de cruzarse con alguien que tenga el virus crece, naturalmente, a medida que aumenta la cantidad de personas que vemos o con las que, eventualmente, interactuamos.
Según los cálculos hechos en base a las cifras actuales -que Clarín ha corroborado con un experto matemático- si uno se cruzara con cinco personas la chance de que el coronavirus estuviese ahí, frente a nosotros, sería del 40 por ciento. Con 10 personas, la probabilidad subiría al 66 por ciento. Y con 20, al 88 por ciento. Ya con 30 personas la estimación asciende al 95 por ciento. Es decir, la probabilidad de que al menos uno de esos individuos esté infectado.
Este cálculo se basa en la denominada “hipótesis de independencia”, en la que todos son iguales ante el coronavirus y los cruces entre personas son al azar. Este escenario sería diferente, por ejemplo, si uno se cruzara con un grupo de gente que anda siempre toda junta y alguno de ellos ya hubiese contraído el Covid sin saberlo. En ese caso se dispararían las probabilidades de que el resto, aunque tampoco lo sepa, también esté infectado.
En suma, uno sabe que el virus está ahí; lo que no sabe -y eso es una “ruleta rusa sanitaria”- es cuál de todas las personas que nos rodean es la infectada y cuál será la que eventualmente tenga interacción con uno en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Ya sea en un comercio, en la parada del colectivo, en una juntada callejera o -peor aún- puertas adentro.
Esto quiere decir que el barbijo (bien colocado, no debajo de la nariz), el alcohol en gel, el lavado de manos frecuente, la distancia de por lo menos dos metros entre personas y evitar las reuniones son, por ahora, la única armadura más o menos segura que se puede tener para reducir las posibilidades de contagio.
Este modelo, además, es una representación que se basa en un promedio del total de habitantes de la Ciudad, de contagiados y de recuperados. Si se hilara más fino, habría que discriminar las probabilidades barrio por barrio, ya que en algunos la densidad de contagios es mucho más alta que en otros. Retiro y Flores son los que poseen más casos registrados y también la tasa mayor por cantidad de habitantes.
Pero en otros barrios esta regla no se cumple: Puerto Madero tenía hasta la última semana apenas 122 registros, pero la tasa era de 1.810 cada 100 mil habitantes. Al contrario, Palermo tenía 1.673 contagios registrados, pero la tasa era de 740 cada 100 mil. El barrio de casas bajas de Versalles es el que cumple con los dos indicadores más bajos: contagios (68) y densidad por habitantes (489).
Ahora, esas personas que habían quedado descontadas en el cálculo inicial de este ejercicio -por suponer que ya están curados y desarrollaron anticuerpos- vuelven a escena. A priori, se trataría de unas 210 mil personas, aunque éste -otra vez- es un número supuesto y basado en proyecciones oficiales. Por eso la Ciudad está desarrollando un estudio de prevalencia para determinar con exactitud cuál es esa cifra. Hoy se trataría del 14 por ciento de la población porteña. En la medida que esa proporción varíe, también fluctuarán las probabilidades de contagiarse.
La pandemia es como una bacha que se va llenando. La sustentabilidad sanitaria depende de que el resumidero escurra la suficiente cantidad como para que el agua que expulsa la canilla no haga que el recipiente rebalse. Ese es el principal indicador al que prestarle atención en esta nueva etapa de la cuarentena light: a qué ritmo se llena la pileta y qué riesgo hay de que desborde.
Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mientras le prestamos atención a las posibilidades de contagio concretas, la bacha son las camas de terapia intensiva y el agua, los infectados de coronarivus. Desde el 24 de junio, pasaron 27 días para que se duplicara la cantidad de pacientes de coronavirus internados en esas unidades de alta complejidad. Pasaron de 433 a 890 este martes.
Se estima que cada paciente de coronavirus que llega a esa instancia pasa entre tres y cuatro semanas internado. La asociación de terapistas informó que están al borde del colapso. Por eso, a la hora de salir a la calle o de pensar en juntarse con otra gente, es mejor no especular con las posibilidades reales de contraer coronavirus, sino extremar las precauciones para tratar de que la denominada “responsabilidad social” alivie todo lo que sea posible al ya estresado sistema de salud.
PS
El coronavirus afecta a la vida de todos, en cuarentena estrictao no. Una guía con respuestas a las dudas más comunes.
Elegí un tema
Lo que la ciencia sabe
Los primeros 27 casos de neumonía detectados en Wuhan son reportados a la OMS el 31 de diciembrede 2019. Durante ese período, el virus es aún desconocido. Los casos ocurren entre el 12 y el 29de diciembre, aunque no se descarta que su transmisión pudo producirse antes, quizás ennoviembre. Se cree que el brote se inició en China a través de un murciélago y que pasó ahumanos a través de un animal intermediario.
Alerta por la aparición de un nuevo tipo de neumonía china.Leernota
Las autoridades sanitarias de China estiman que el brote pudo haber ocurrido en el mercadomayorista de mariscos de Huanan, después de que se descubriera que los animales salvajesvendidos allí pueden ser la fuente del virus.
Qué se sabe sobre el nuevo virus que provoca neumonía que ya causó 6 muertes enChinaLeer nota
China anuncia que los casos desconocidos de neumonía en Wuhan no corresponden al SARS ni al MERS.En un comunicado, la Comisión de Salud Municipal de Wuhan dice que se inició una investigaciónretrospectiva sobre el brote. El 7 de enero confirman que identificaron el virus como un nuevocoronavirus. Inicialmente la OMS lo llama 2019-nCoV.
El nuevo virus que provoca neumonía causó la tercera muerte en China y llegó aCorea del SurLeer nota
El 11 de enero China anuncia la primera muerte. Se trata de un hombre de 61 años, expuesto alvirus en el mercado de mariscos, quien murió el 9 de enero después de una insuficienciarespiratoria a raíz una neumonía severa.
Afirman que el virus que provoca neumonía se propaga en China porhumanos.Leer nota
El 13 de enero Tailandia reporta su primer caso. Tres días después, Japón anuncia lo mismo. Enambas situaciones eran personas que habían estado en Wuhan. Una de las características delCovid-19 es su alto número reproductivo, lo que facilitó su expansión por el mundo
Relato desde el epicentro del coronavirus: Wuhan, una ciudad fantasma y aisladadel mundoLeer nota
El coronavirus es más letal y se propaga a mayor velocidad que otros virus, como el que provocala gripe estacional.
Cada vez que un virus infecta a una célula nueva se pueden producir mutaciones en el copiado desu secuencia genética. Existe el miedo de que en una de las millones de veces que el virus semultiplica gane una mutación que le dé una nueva capacidad, por ejemplo más letalidad.
Revelan que el coronavirus de España e Italia no es el mismo que surgió enChinaLeer nota
Algunos estudios demostraron que el virus puede vivir hasta cuatro horas en una superficie, hasta24 horas en una superficie de cartón y hasta dos o tres días en plástico y acero.
Confirman cuánto tiempo vive el coronavirus en superficiesLeernota
Es una enfermedad provocada por un coronavirus, perteneciente a una extensa familia de virus queafecta al ser humano y varias especies de animales. Hasta el momento se habían identificado seisvirus que pueden enfermar a una persona: cuatro que causan el resfriado común, el del SARS(surgido en 2003 también en China, con el que comparte más del 80% del genoma) y el del MERS (en2012, en Arabia Saudita).
Hay al menos una decena de vacunas en distintas etapas de pruebas, en China, Estados Unidos,Inglaterra y México, entre otros países. La Agencia Europea del Medicamentos estimó que lavacuna podría estar lista en un año, mientras que en la Casa Blanca piensan que estarádisponible para fines de 2020 o comienzos de 2021.
Es la relación entre la cantidad de personas contagiadas por la enfermedad y el paso del tiempo.A mayor contagiados en menor tiempo, la curva será más pronunciada. En caso contrario, será másachatada.
Es la información que mira el Gobierno para tomar decisiones políticas. La escala logarítmica esel modelo recomendado para observar cosas que se multiplican a gran velocidad, a diferencia dela escala lineal, útil para representar cosas que se suman de a poco. Permite ver mejor loscambios exponenciales, típicos de las epidemias.
Significa ralentizar la propagación del coronavirus, de modo que el número de casos se distribuyaen el tiempo en lugar de experimentar un fuerte aumento. Esto ayuda a detener el desbordamientodel sistema de salud y limitar el número de personas fallecidas.
La duración de la enfermedad varía de persona a persona. Según National Geographic, científicoscontinúan investigando cuánto tiempo permanece vivo el Covid-19 dentro del cuerpo, algo conocidocomo “persistencia del virus”. Esto puede ser diferente a la excreción viral, o sea el tiempoque alguien que haya tenido COVID-19 expulsa los fragmentos virales, lo que puede provocarfalsos positivos en pruebas de diagnóstico.
Es importante conocer primero cuál es la persistencia del virus, ya que esto determina cuántotiempo una persona contagia, cuánto tiempo debería permanecer aislada y hasta si es posiblevolver a infectarse.
El hisopado se pide para los pacientes que cumplan la definición de “caso sospechoso”, esto estoda persona que presente dos o más de los síntomas de Covid-19, como pueden ser fiebre de 37.5Cº o más, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto sin otraenfermedad que explique el cuadro clínico, o que haya estado en contacto con otra persona concoronavirus. El protocolo indica que si el resultado del test es positivo, se aísla a la personay se inicia la búsqueda de sus contactos estrechos, a quienes también se los aísla y sipresentan síntomas se los testea.
El paciente con cuadro clínico leve deberá permanecer en aislamiento de contacto y transmisiónpor gota en institución extrahospitalaria siempre que no tenga otras enfermedades y tenga 12meses o más de vida y menos de 65 años. En caso de presentar un cuadro clínico moderado o gravedeberá internarse en institución hospitalaria para su manejo apropiado.
Diversos estudios demostraron que el Covid-19 puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies deplástico y acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24 horas ensuperficies de cartón. Todas ellas se pueden limpiar fácilmente con desinfectantes domésticoscomunes que matarán el virus.
Nunca se debe mezclar detergente con lavandina. Esta combinación puede desprender vaporesvenenosos que afectan la salud. Si se limpia con detergente, se debe enjuagar con agua limpiaantes de desinfectar con lavandina.
Consiste en inyectar plasma rico en anticuerpos, donado por pacientes que tuvieron coronavirus, aaquellos casos más graves que aguardan en terapia intensiva o cuyos cuadros clínicos secomplican. Los especialistas aclaran que se trata de una “inmunización pasiva”, lo que significaque el plasma no produce anticuerpos, sino que ayuda al organismo del paciente infectado acrearlos.
Cómo funciona el tratamiento con plasma, una esperanza en la lucha contra elCOVID-19Leer nota
Es un fármaco de bajo costo que se utiliza hace años para tratar enfermedades reumáticas, lupus ymalaria. Se anunció como una de las primeras “esperanzas” contra el Covid-19, pero la OMS acabade determinar que no funciona para frenar las muertes entre pacientes hospitalizados concoronavirus.
La OMS le bajó el pulgar a la hidroxicloroquina como tratamiento para lospacientes gravesLeer nota
Aún no se sabe si el virus está presente en las secreciones vaginales o en la eyaculación, perose ha identificado en las heces. Si un miembro de la pareja exhibe síntomas propios de unproceso gripal, la lógica debe ser abstenerse de tener relaciones.
El coronavirus se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotas que salendespedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Por talmotivo es muy importante el uso del barbijo, así como también practicar el distanciamientosocial.
La eficacia de la protección varía según el material utilizado. Lo ideal es combinar las telas yque la mascarilla tenga tres capas, utilizando el material más absorbente (por ejemplo, elalgodón) más cerca de la boca, lo que hará que, si se tose, las gotas de saliva se queden allí.Por fuera debería ir el material que más repele el agua, como el poliéster, mientras que comofiltro (en el medio) se podría utilizar el polipropileno, que es el material que se utiliza enlas mascarillas quirúrgicas.
Barbijos caseros: la OMS cambia su postura y recomienda tres tipos detelaLeer nota
Cómoafecta a la salud
Las personas con Covid-19 suelen tener síntomas similares a una gripe, como fiebre, cansancio ytos seca. Algunas personas pueden presentar dolores musculares, congestión nasal, dolor degarganta o diarrea.
Qué es el coronavirus, cómo se contagia y cuáles son los síntomasLeernota
La duración de la enfermedad varía de persona a persona. Los síntomas leves en un individuo sanopueden desaparecer solos en unos pocos días, generalmente alrededor de una semana. Similar a lagripe, la recuperación de una persona con otros problemas de salud en curso, como una afecciónrespiratoria, puede llevar semanas y, en casos graves, complicarse o ser potencialmente fatal.
La mayoría de las estimaciones científicas oscilan entre uno y 14 días, y en general se sitúan entorno a cinco, según la OMS. Esto implica que las personas infectadas pueden transmitir el virussin haber mostrado aún síntomas de contagio.
Coronavirus en Argentina: paso a paso, cómo son las distintas fases de laenfermedadLeer nota
Se transmite de una persona a otra a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca quesalen despedidas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, por contacto con manos,superficies u objetos contaminados.
Cómo se contagia y cuáles son los síntomas del coronavirusLeernota
Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotitas de líquido quepueden contener el virus. Si esa persona tiene la enfermedad y está demasiado cerca de otra,ésta puede respirar las gotitas y con ellas el virus del Covid-19.
Coronavirus: los cambios que la pandemia ha provocado en el mundoLeernota
La pandemia de coronavirus provoca grandes dudas e interrogantes entre las personas, una de ellases si un paciente curado del covid-19 puede volver a contagiarse. Esa es una pregunta con la quemédicos y científicos también tuvieron que lidiar y a la que no encontraron una respuestadefinitiva; sin embargo, los especialistas de la salud confían en demostrar que la inmunidad alvirus después de contraerlo sería de al menos varios meses.
El Gobierno confirmó que la utilización del barbijo o del cubrebocas es obligatorio tanto paraviajar en transporte público como para las personas forman parte de las tareas esenciales. Losgobiernos locales y provinciales recomendaron la utilización en la vía pública.
Si sos identificado como contacto de una persona con infección confirmada por Covid-19, debésaislarte durante 14 días contados desde el contacto, controlar tu salud e informar cualquiersíntoma. En caso de tenerlos, se realizará un testeo.
Coronavirus: cómo son los tres tipos de aislamientoLeer nota
Los datos que se manejan van desde un estudio de 44.672 casos hasta el 11 de febrero en China olas cifras que Italia actualiza diariamente. La mortalidad del virus varía en estos estudios del2,3% chino al 6,8% italiano. En ambos casos, la letalidad es mucho mayor a partir de los 70años. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensiónarterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades depresentar cuadros graves.
Sí. El Covid-19 tiene tasas de mortalidad entre tres y veinte veces más altas que las de la gripecomún (0,13%) y la gripe H1N1 o gripe porcina (0,2%).
Coronavirus: ¿cuán grave puede ser contraerlo en comparación con las gripes deinvierno?Leer nota
La fiebre es uno de los posibles síntomas del coronavirus. Las personas que tengan fiebre (37.5Cº o más), tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica en forma inmediata.
Médicos de Harvard lo recomendaron como medida de prevención para reducir un posible contagio. Elvirus está presente en gotas de saliva. Se desconoce si existe en otros fluidos corporales. Siun miembro de la pareja exhibe síntomas propios de un proceso gripal, la lógica debe serabstenerse de tener relaciones.
No es posible determinarlo sin una prueba de coronavirus. Las personas con COVID-19 suelen tenersíntomas similares a una gripe, aunque algunas desarrollan síntomas muy leves, a vecesimperceptibles. Según la OMS, las personas sin síntomas pueden transmitir el virus, aunque aúnno se sabe con qué frecuencia ocurre, por lo que el distanciamiento social y el uso de barbijoson claves.
Cualquier persona puede contraer Covid-19 y caer gravemente enferma, aunque la mayoría (alrededordel 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Solo el 5% delas personas con coronavirus experimenta dificultades para respirar y presenta un cuadro grave,que puede derivar en la muerte.
Varios perros y felinos (gatos domésticos y tigres) dieron positivo de coronavirus después dehaber estado en contacto con humanos infectados. En condiciones experimentales, tanto los gatoscomo los hurones pueden transmitir la infección a otros animales de la misma especie. Sinembargo, según la OMS, no existen datos probatorios de que estos animales puedan transmitir laenfermedad al ser humano.
Cómocambia mi vida
La cuarentena decretada por Alberto Fernández obliga a todos los ciudadanos que residen enArgentina, tengan o no síntomas, a permanecer en sus domicilios salvo para la compra dealimentos, productos de primera necesidad, cuidado de personas y desplazamientos al trabajo(esto último para los denominados “esenciales”).
Se empezó a usar con el sentido médico del término con el aislamiento de 40 días que se le hacíaa las personas y bienes sospechosos de portar la peste bubónica durante la pandemia de pestenegra en Venecia en el siglo XIV.Etimológicamente, la palabra cuarentena proviene de Quaranta giorni en italiano, que a su vezproviene de la palabra quadraginta en latín y que traduce como “cuatro veces diez”.
El artículo 7 del Decreto 260/2020 determina que, en caso de verificarse el incumplimiento delaislamiento indicado se deberá radicar denuncia penal para investigar la posible comisión de losdelitos previstos en los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal.
El transporte público sigue funcionando, pero solo para aquellos desplazamientos necesarios pararealizar alguna de las 24 actividades permitidas en el decreto de Alberto Fernández, encabezadaspor personal de salud y seguridad.
Cuarentena más dura: quiénes podrán seguir trabajando y circulando conpermisoLeer nota
El Gobierno aclaró que la cuarentena es obligatoria. En caso de tener que salir por algunanecesidad, hacerlo de forma individual. En la Ciudad, no obstante, se permite paseos con chicosy chicas los fines de semana, como máximo una hora por día. Deberán ser acompañados por unadulto mayor y podrán caminar a no más de 500 metros de su domicilio. El uso de tapabocas esobligatorio para mayores de 6 años y es necesario respetar el distanciamiento social.
Está permitido el desplazamiento a los establecimientos comerciales para adquirir alimentos. Noobstante, las principales cadenas y los comercios de barrio atienden de forma más pausada y amenos público para evitar contagios
Cuarentena por coronavirus: cuál es el mejor horario para ir al supermercado yevitar colasLeer nota
Sí, las App de delivery funcionan con normalidad y ahora el Gobierno también habilitó arestaurantes y bares a poder trabajar. A partir de mayo, en la Ciudad está permitido tantodelivery como take away.
No, la cuarentena no contempla esta posibilidad. Tras permitir que la gente saliera a correr enla Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño, dio marcha atrás con lamedida y anunció que a partir del 1 de julio estará prohibido realizar actividad física al airelibre en la región metropolitana de Buenos Aires.
Los bancos atienden para el pago de jubilaciones, pensiones y otros servicos, pero sólo conturnos previos. Las líneas de cajas continúan cerradas.
Es preferible que las mascotas permanezcan en la casa. Si es necesario que salgan para hacer susnecesidades, sobre todo los perros que viven en departamentos, la salida debe ser breve y solopara que la mascota haga sus necesidades; se debe llevarlos con correa; hay que mantener unadistancia de 2 metros con otras personas; al regresar, limpiarle el hocico y las patas con unatoalla húmeda con agua y jabón blanco; y limpiar los pisos de la casa con frecuencia.
Mascotas y coronavirus: cómo cuidar a los perros y gatos durante lacuarentenaLeer nota
Según el último anuncio del presidente Alberto Fernández, la cuarentena obligatoria quedóextendida hasta el 17 de julio, con diferente grado de apertura de acuerdo a la región del paísy al número de casos positivos de coronavirus que contabilice cada área.
Depende de la provincia. Hace algunos días Alberto Fernández había anunciado que permitía aaquellos distritos que no tuviesen casos hace 21 días y no haya circulación del virus dejaratrás la etapa de aislamiento para pasar al distanciamiento social, preventivo y obligatorio.Sin embargo, provincias como Salta, Corrientes, Neuquén, Jujuy, Santiago del Estero, Chubut ySanta Fe debieron dar marcha atrás por nuevos brotes.
Depende de un indicador que determina el tiempo de duplicación de los casos de coronavirus. Lasdistintas fases son: “Aislamiento estricto”, “Aislamiento administrado”, “Segmentacióngeográfica”, “Reapertura progresiva” y “Nueva normalidad”.
Si bien aún no hay confirmación oficial, Nicolás Trotta (ministro de Educación) estimó que lasclases presenciales podrían reanudarse en agosto en las provincias en las que no hayacirculación comunitaria de coronavirus y con “protocolos pertinentes”.
Se tramita de manera online a través de la aplicación Cuidar o en la páginawww.argentina.gob.ar/circular. Es para todas las personas que realicen tareas esenciales yexceptuadas.
Hay que volver a solicitar. Nuevo permiso para circular: cómo tramitarlo onlinepaso a pasoLeer nota
La Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) cuenta con una línea de atención gratuita frente ala pandemia. En el 11-2240-5828 se reciben mensajes de Whatsapp como primer contacto. Por lopronto, la Facultad de Psicología de la UBA solicitó que los psicólogos sean personal esencialde salud, para que puedan atender en consultorios con su respectivo protocolo.
Si se van a consumir frutas y verduras crudas, lavarlas primero con agua para eliminar tierra eimpurezas. Luego, desinfectar sumergiéndolas en agua con 1,5ml (media cucharada de té,aproximadamente) de lavandina por litro de agua (dejando actuar por 20 minutos). Debe serlavandina de uso doméstico, con concentración de 55 gr/litro. Volver a enjuagar bien conabundante agua antes de consumir.
Elimpacto económico
El parate en la economía es contundente. Mucha gente cree -o es consciente- que estará peor enlos próximos seis meses, o un año, y eso descarta cualquier idea de reactivación. Se estima quela actividad económica en Argentina se contraerá un 10%. A nivel mundial, la economía cayó un5%, según el FMI.
En muchas actividades hay recortes salariales, suspensión de personal, despidos y cierre delocales. La Cámara Argentina de Comercio estimó un piso de 100 mil negocios cerrados a causa dela caída de la actividad por la cuarentena. El rubro gastronómico es uno de los más golpeados,al igual que el del turismo. Se calcula que en Argentina podrían perderse 400.000 puestosprivados de trabajo.
PBI y empleo: qué puede esperarse para el segundo trimestreLeernota
El Gobierno lanzó el Ingreso Familiar de Emergencia que comprende el pago de un bono de 10 milpesos. Deberán inscribirse todos los habilitados a cobrar el subsidio excepto quienes cobran laAsignación Universal por Hijo o por Embarazo, que ya están incluidos de hecho en el padrón debeneficiarios de los 10 mil pesos. Se pagará un solo subsidio por grupo familiar. Por ejemplo,si en la familia hay dos monotributistas de las categorías A o B, o un monotributista de esacategoría y una empleada doméstica, lo puede cobrar uno solo de los miembros de la familia. .
Coronavirus, crisis económica y respuestas para los más vulnerablesLeernota
El Gobierno pagará hasta el 50% de los salarios de las empresas afectadas por la cuarentena ydará créditos a tasa 0, a monotributistas y autónomos. El monto de la asignación seráequivalente al 50% del salario neto del trabajador correspondiente al mes de febrero de 2020. LaAFIP ya habilitó el sistema para que las empresas y autónomos que necesiten ayuda oficial parael pago de salarios puedan registrarse Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a laProdución (ATP). En el 85% del país -mayormente el interior, menos Chaco-, habrá un límite de $16.875 (un sueldo mínimo) en la contribución estatal a los sueldos.
El Gobierno aplicó una refinanciación del saldo en nueve cuotas, para aquellos que aceptaron lapropuesta.También es posible abonar una parte y financiar el resto.
Por la pandemia, se duplicaron las familias que no tienen los ingresos para comprar los alimentosbásicos, según un informe de la UCA. La caída de los ingresos por debajo de la canasta básicaalimenticia aumentó en 200.000 hogares y de 2 millones a 3 millones de personas. El deterioro enla capacidad de consumo fue más marcado en el Conurbano Bonaerense, en los hogares sinafiliación a la seguridad social.
El Fondo Monetario Internacional proyecta una caída del Producto Bruto Interno de Argentina del9,9%, con una recuperación de 3,9% en 2021. Las cifras se agravaron dramáticamente desde laspredicciones de abril, cuando había previsto una caída de 5,7% y una recuperación de 4,4% parael 2021.
El FMI agrava el pronóstico y prevé que la economía argentina caerá un 9,9% esteañoLeer nota
Los monotributistas y los autónomos podrán tomar un crédito sin costos por un monto de hasta$150.000 (el tope variará según el nivel de facturación en cada caso). Según la modalidaddispuesta por el decreto 376, el dinero estará disponible a través de una tarjeta de créditopersonal. Y se incluirá también la financiación de las obligaciones mensuales de loscontribuyentes con el fisco, durante tres meses
Coronavirus en Argentina: ofrecen créditos a tasa 0% a monotributistas yautónomosLeer nota
Tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo,quieren reemplazar al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por un “ingreso universal”. De lo queha trascendido hasta ahora se desprende que abarcará a los tres millones de hogares más pobresdel país y que será complementario de otras medidas, como la Asignación Universal por Hijo(AUH).
El Fondo Monetario Internacional explora cómo ayudar a las naciones que tengan dificultades dedeuda y cuya situación se vea agravada por la crisis del coronavirus, como la Argentina, y dijoque el organismo está dispuesto a “ayudar en todo lo posible” a nuestro país. Debido al panoramade incertidumbre no solo por el coronavirus sino también por el proceso de negociación de ladeuda, el organismo no arriesgó hasta el momento predicciones sobre inflación o déficit fiscalrelacionados a Argentina.
Hasta el momento el Gobierno no tiene previsto que abran los comercios que no sean de cercanía yesenciales.
Covid-19 en el mundo
Hasta el momento hay 1.184 personas fallecidas por coronavirus en Argentina.
Coronavirus en vivo: mapa actualizado en tiempo realLeer nota
Hasta el momento hay 54.971 personas fallecidas por coronavirus en Brasil. Es el segundo país delmundo con más muertos.
Coronavirus en vivo: mapa actualizado en tiempo realLeer nota
Hasta el momento hay 124.964 personas fallecidas por coronavirus en Estados Unidos. Es el paíscon más muertes provocadas por el Covid-19 en el mundo.
Coronavirus en vivo: mapa actualizado en tiempo realLeer nota
Hasta el momento hay 34.708 personas fallecidas por coronavirus en Italia.
Coronavirus en vivo: mapa actualizado en tiempo realLeer nota
El país con más casos hasta la fecha es Estados Unidos, con 2.461.444 personas contagiadas decoronavirus.
Coronavirus en vivo: mapa actualizado en tiempo realLeer nota
Según el Centro Para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), hay dos métodos de detección:una prueba viral que indica si hay la infección y una prueba de anticuerpos que muestra sianteriormente se tuvo la infección. Es posible que una prueba de anticuerpos no pueda indicar sise tiene la infección, ya que la generación de anticuerpos puede demorar entre 1 y 3 semanasdespués de la misma.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.