• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El nuevo mundo del home office: 4 de cada 10 trabajan más que antes de la cuarentena

22 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin la posibilidad de desplazarse debido a la cuarentena por la pandemia del nuevo coronavirus, muchas actividades quedaron suspendidas; y el trabajo, recluido al hogar. El

home office trajo cambios de horarios, nuevos códigos para comunicarse, mayor carga de trabajo y más tiempo frente a las pantallas. La aparición de la covid-19 alteró la vida de millones de trabajadores, de repente.

En la Argentina, primero la suspensión de clases puso a las familias a reorganizar sus actividades para garantizar el cuidado de los niños. Enseguida, el aislamiento social obligatorio obligó a permanecer en el hogar a una inmensa porción de los trabajadores. Y ya se discute en el Congreso de la Nación una ley de teletrabajo.

Un estudio realizado por la consultora internacional OnePoll para la empresa de tecnología Citrix Systems encontró que antes de la pandemia, los trabajadores de oficina en la Argentina trabajaban desde sus casas un promedio de 4,83 días al mes. Mientras que un 8% de los interrogados en la investigación dijo que nunca antes había trabajado desde su casa.

Juan Pablo Jiménez, vicepresidente de Citrix para Latinoamérica y el Caribe, asegura que, en la actualidad, “los argentinos están teletrabajando 20 días al mes, por lo que podríamos decir que el trabajo desde casa se cuadruplicó por la cuarentena“.

Trabajar desde casa plantea nuevos desafíos (Shutterstock).

Trabajar desde casa plantea nuevos desafíos (Shutterstock).

Jiménez señala la particularidad de que en pocos casos los empleados pudieron elegir trabajar o no de esta manera.

Según el estudio de OnePoll, el 39% de los encuestados dijo que su jornada laboral es ahora, desde su casa, más larga que antes. En promedio, ellos dicen que incrementaron en una hora y media diaria el tiempo destinado al trabajo. Sin embargo, el 33% de los argentinos mencionó que su jornada de trabajo no ha cambiado y el 28% indicó que es incluso más corta que cuando trabajaban desde la oficina.

Un 47% de los empleados de oficina argentinos que teletrabaja dice que dedica el tiempo libre adicional a hacer ejercicios.

Un 47% de los empleados de oficina argentinos que teletrabaja dice que dedica el tiempo libre adicional a hacer ejercicios.

Cuando se les preguntó cómo el coronavirus había afectado su jornada laboral, el 58% de los empleados de oficina dijeron que están trabajando en un horario más flexible. A su vez, el 60% de los encuestados comentaron que disfrutan de la flexibilidad de “entrar y salir del trabajo” cuando lo prefieran.

Mirá también

Los empleados quieren seguir teletrabajando después de la cuarentena, pero la nueva ley genera dudas en las empresas
Mirá también

Los empleados quieren seguir teletrabajando después de la cuarentena, pero la nueva ley genera dudas en las empresas

Por otro lado, el 25% reveló que tienen que hacer un esfuerzo consciente para dejar de trabajar en su horario normal, mientras que un 23% encuentra muy difícil desconectarse del trabajo.

A su vez, el 47% de los empleados dice que dedica el tiempo libre adicional que gana con el trabajo desde casa a hacer ejercicios.

Cerca de la mitad (44%) de los empleados mencionó que son más productivos trabajando desde casa que haciéndolo desde la oficina. En promedio, son un 46% más productivos, dijeron.

La mayoría de los empleados encuestados (74%) estuvo de acuerdo en que la experiencia ha demostrado que trabajar desde casa con las tecnologías adecuadas puede ser más productivo que trabajar en una oficina.

De igual forma, un 58% estuvo de acuerdo en que esta experiencia les hizo realmente apreciar el entorno de la oficina y el “ir a trabajar”, y un 63% extraña los aspectos sociales de la oficina.

Mirá también

Teletrabajo: empezó la discusión en el Senado y el oficialismo discute cambios al proyecto aprobado en Diputados
Mirá también

Teletrabajo: empezó la discusión en el Senado y el oficialismo discute cambios al proyecto aprobado en Diputados

En cuanto al futuro del trabajo, el estudio sostiene que el 53% de los trabajadores desearía tener un estilo de trabajo más fluido entre la oficina y el hogar cuando pase la pandemia. En esta misma línea, el 46% desea trabajar desde casa con más frecuencia y el mismo porcentaje prefiere horas de trabajo más flexibles que se adapten a su estilo de vida y prioridades en el hogar.

Muchos teletrabajadores extrañan los aspectos sociales de la oficina.

Muchos teletrabajadores extrañan los aspectos sociales de la oficina.

Por otro lado, otro estudio, realizado por la firma especializada en recursos humanos Adecco, sostiene que solo el 4% de los que hacen teletrabajo contó que sus empleadores se hicieron cargo del incremento de gastos que les generó teletrabajar (conexión a internet más robusta, uso más intensivo del celular, mobiliario y equipamiento de oficina).

Juan Manuel Gómez, de Citrix Latinoamérica, analizó cómo será el home office en el futuro, luego de la pandemia. “Este modelo que vemos ahora es uno que se creó en un estado de crisis. Estamos obligados a trabajar de forma remota. Nosotros creemos que luego de la pandemia volveremos a un estado más híbrido. Donde aparecerá un nuevo tipo de trabajo mezclando el home office con el tradicional lugar productivo”. 

Mirá también

Home office en el paraíso: una isla del Caribe ofrece hacer trabajo remoto desde sus playas
Mirá también

Home office en el paraíso: una isla del Caribe ofrece hacer trabajo remoto desde sus playas

Resaltó que la pandemia permitió mostrar que el teletrabajo es un modelo exitoso, y les despejó dudas a muchas personas y empresas sobre su efectividad. La covid-19 aceleró tiempos, dice Gómez. Y cerró: “El home office llegó para quedarse”.

LGP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ley De Teletrabajo

  • Home Office

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Pandemia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuba abre tiendas que venden en dólares para hacer frente a la crisis económica

Next Post

Robaron y le cortaron un dedo a un colectivero: hay varias líneas de paro

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Robaron y le cortaron un dedo a un colectivero: hay varias líneas de paro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In