• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La actividad inmobiliaria registró un ligero repunte en junio

22 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 32% pudo concretar operaciones de compraventa en junio, frente a un 18% en mayo.

“/>

El 32% pudo concretar operaciones de compraventa en junio, frente a un 18% en mayo.

Las inmobiliarias registraron un ligero repunte de la actividad en junio en las operaciones tanto de alquileres como de compraventa de inmuebles, tras permitirse la apertura controlada de sus oficinas, de acuerdo con información de la Cámara Argentina de Servicios Inmobiliarios (Camesi).

Según el sondeo realizado a 3.100 operadores de todo el país, el 31% de los consultados pudo concretar algún tipo de operación durante junio; mientras que en mayo ese porcentaje fue del 21%.

Al respecto, el presidente de Camesi, Alejandro Ginevra, consideró que “si bien un repunte está lejos de conformar, refleja que cuando se pudo abrir el sector respondió a pesar de las dificultades”.

El director ejecutivo de la entidad, Mariano García Malbrán, afirmó que “una primera reflexión en torno a este incremento permite ver que ante una progresiva apertura de las actividades, y siempre atentos a las medidas de cuidados sanitarios impuestas por las autoridades, el mercado responde con cautela pero progresivamente”.

En detalle, el 31% pudo cerrar contratos de alquiler en junio, frente a 21% en mayo; mientras que en el caso de las operaciones de compra venta el 32% pudo concretar estas operaciones en junio, frente a un 18% en mayo.

Locales y oficinas en alquiler

Por otra parte, el informe elaborado por Camesi reflejó el incremento de la oferta de locales y oficinas en alquiler: más de la mitad de los consultados (51%) considera que hubo un incremento de locales en locación, en tanto que un 44% sostiene que también aumentaron las oficinas en alquiler.

El 31% pudo cerrar contratos de alquiler en junio, frente a 21% en mayo

El 31% pudo cerrar contratos de alquiler en junio, frente a 21% en mayo

El 28% respondió que hubo una baja en ambos casos, mientras que entre el 21 y el 28% opina que la oferta se mantuvo en similares valores, tanto para oficinas como para locales.

Respecto de los valores, el 46% de los operadores informó que la renegociación entre propietarios e inquilinos de oficinas y locales se dieron a la baja -mayoritariamente entre el 10% y 30%- mientras que casi la mitad de los consultados no registró cambios en los precios al momento de la renovación.

“Estos datos confirman las impresiones que veníamos recogiendo de nuestros operadores que informaban un impacto severo de la pandemia, sobre todo en la actividad comercial, con el ingreso a la cartera de locales y oficinas en ubicaciones que en otro contexto son imposibles de conseguir, como grandes avenidas o centros comerciales en las distintas localidades”, analizó Ginevra.

Las inmobiliarias tuvieron que cerrar a principios de julio cuando el aislamiento social volvió a fase 1, y el próximo lunes 27 de julio podrán volver a abrir sus oficinas.

El blanqueo de capitales, los crditos y la estabilidad reactivaran la actividad

Blanqueo de capitales, créditos hipotecarios y estabilidad son los principales incentivos que reactivarían la actividad inmobiliaria, de acuerdo con un relevamiento realizado por el Observatorio Inmobiliario de la Cámara Argentina de Servicios Inmobiliarios (Camesi).

“La oferta inmobiliaria al igual que la demanda, esta pidiéndole al Estado acciones concretas inmediatas -como el acceso a créditos para la construcción o adquisición de viviendas- porque es la forma más directa de resolver el déficit habitacional y reactivar el mercado”, afirmó el presidente de Camesi, Alejandro Ginevra, en diálogo con Télam.

Según el sondeo realizado sobre 3100 operadores inmobiliarios de todo el país, un 74% cree que un blanqueo de capitales destinado para la venta y construcción de propiedades ayudaría a reactivar el mercado inmobiliario, mientras que un 26% cree que no.

Acerca de cuáles son las medidas que darían alivio o reactivarían al sector, un 58,68% de los operadores respondió que la herramienta son los créditos hipotecarios, un 20,97% la estabilización y unificación del mercado cambiario, 11,06% incentivos fiscales para desarrolladores y compradores, 5,68% reforma tributaria y 1,22% una reforma laboral.

Previous Post

Kicillof: “Daremos un subsidio a pacientes leves de coronavirus que se aíslen fuera de su hogar”

Next Post

Provincias anuncian medidas para promover el empleo y líneas de asistencia para mipymes

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Provincias anuncian medidas para promover el empleo y líneas de asistencia para mipymes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In