• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La pandemia sin fin: el coronavirus ya infectó a casi 15 millones de seres humanos

22 julio, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de salud

Récord absoluto: Argentina registró más de 5 mil casos y 117 muertos en un día
Carrera contrarreloj para sacar la vacuna anti COVID-19
Rutinas para recuperar

el equilibrio en cuarentena

Los casos de coronavirus se acercan a los 15 millones en todo el mundo, mientras la pandemia ya causó la muerte de 610.000 personas en todo el mundo, al menos desde que China reportó oficialmente la existencia de la enfermedad a finales de diciembre.

Estados Unidos es el país más golpeado: los contagios superaron los 3,8 millones y el balance de las víctimas subió a 141 mil. Más de 60.000 nuevos casos fueron registrados en el arco de 24 horas, por séptimo día consecutivo, mientras la situación es particularmente grave en el sur, en el oeste y en Florida, según los datos facilitados por la Universidad Johns Hopkins a través de su página web.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la pandemia en el país “probablemente empeorará antes de mejorar”, ante el drástico incremento de los casos en el país norteamericano. “Es algo que no me gusta decir de la situación, pero es lo que es”, manifestó durante una rueda de prensa, antes de afirmar que “si se mira al mundo, (el virus) está en todo el mundo”.

Cuáles son los medicamentos y vacunas que podrían terminar con la pandemia

En el Reino Unido, el director del Wellcome Trust, Jeremy Farrar, dijo este mismo martes ante el comité de Sanidad de la Cámara de los Comunes que “las cosas no habrán terminado en Navidad” y adelantó que el mundo vivirá con el coronavirus durante “décadas”. Sus palabras, llegaron después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, afirmara la semana pasada que esperaba que la normalidad vuelva al país en Navidad.

“La infección no se va a ir, ahora es una infección endémica humana”, manifestó Farrar, según BBC. “Incluso si tenemos una vacuna o muy buenos tratamientos, la Humanidad tendría que vivir con este virus muchos años, décadas”, remarcó.

Brasil: siguen las muertes

El Ministerio de Salud de Brasil informó este martes que confirmó más de 41.000 nuevos casos de coronavirus y casi 1.400 muertes adicionales en las últimas 24 horas, por lo que ya cuenta con 2.159.654 casos confirmados de Covid-19. En cuanto a los fallecimientos, tras los 1.367 de este martes, Brasil ya acumula 81.487. Del total de casos, 1.465.970 personas lograron recuperarse en Brasil, un número superior al de los casos activos, 612.197, que aún están bajo supervisión médica.

En este contexto, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que se sometió a una nueva prueba diagnóstica de la COVID-19, la segunda desde que confirmó, a principios de julio, que había contraído el virus. La realizada la semana pasada arrojó un resultado positivo, mientras que de la que se ha hecho este martes aún no se conoce la conclusión. No obstante, Bolsonaro anticipó que, si es negativa, planea viajar a Piauí el viernes.

coronavirus

La pandemia empeora: volver a la vieja normalidad podría ser solo un sueño

La clasificación mundial de los países por número de víctimas, después de Estados Unidos y de Brasil, tiene en tercer lugar al Reino Unido, con más de 45.000 muertos, seguido de México, con casi 40.000. Italia quedó en el quinto lugar, con más de 35.000 fallecidos.

En Europa, los reflectores ahora apuntan a España. No obstante los últimos datos sobre los contagios a nivel nacional estén en caída, sigue alta la tensión en Cataluña, la región con el cuadro más preocupante.

En el intento de reducir la expansión de una nueva ola de Covid-19, Barcelona decidió reducir en un 15% el acceso a las playas. En Francia, el consejo científico responsable de la consultoría en el gobierno definió “preocupantes” las situaciones de algunos focos y advirtió que ese país podría terminar en una situación similar a la catalana.

España, uno de los países más afectados por la pandemia con más de 28.400 muertos, impuso a mediados de marzo un severo confinamiento, pero vive un rebrote de contagios desde que se levantaron las restricciones el 21 de junio, con más de 150 focos en el país, fundamentalmente en Cataluña y en la vecina región de Aragón.

325 millones de latinoamericanos en riesgo

Tres de cada diez personas, o casi 325 millones, en las Américas corren un mayor riesgo de enfermar “gravemente” si contraen la COVID-19 debido a sus condiciones de salud subyacentes, como la diabetes o la hipertensión, según advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Desafortunadamente, muchas de estas condiciones médicas están muy extendidas en las Américas, lo que hace que nuestra región sea más vulnerable”, afirmó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

Además de la diabetes o la hipertensión, también destacan la enfermedad renal, las enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, o las personas que están inmunosuprimidas. Las personas mayores de 65 años corren un mayor riesgo de contraer enfermedades más graves, ya que la probabilidad de desarrollar múltiples condiciones de salud aumenta con la edad.

La pandemia puede durar otro año más

“Pero los adultos en edad laboral, que se refiere a las personas de 15 a 64 años, no son inmunes, ya que muchos de ellos viven con una o más condiciones de salud subyacentes. La diabetes y la enfermedad renal crónica, en particular, son especialmente frecuentes entre las poblaciones adultas”, insistió Etienne. “Lo que vemos es preocupante. Estamos hablando de 186 millones de personas en América Latina y el Caribe”, reveló.

En Estados Unidos, Canadá y México, una de cada tres personas corre un mayor riesgo de Covid-19 grave, es decir, 43 millones de personas. “Dentro de este grupo, los hombres tienen el doble de probabilidades que las mujeres de estar en alto riesgo de desarrollar Covid-19 grave”, señaló.

DS

Previous Post

Uruguay: setenta personas en cuarentena tras asistir al velorio de una infectada por coronavirus

Next Post

“Yo no nací para asesinar a nadie, no soy un delincuente”, aseguró el jubilado que mató al ladrón

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post

"Yo no nací para asesinar a nadie, no soy un delincuente", aseguró el jubilado que mató al ladrón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In