• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Solá apeló al “pragmatismo” para exportar más y “encontrar un lugar en las cadenas globales”

22 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Felipe Solá, canciller

Felipe Sol, canciller

El canciller Felipe Solá, afirmó este miércoles que el país debe apelar al “pragmatismo” para “ampliar el universo de firmas exportadoras” y

lograr que la producción argentina “encuentre su espacio en las cadenas globales de valor”.

Así lo manifestó en el acto de lanzamiento del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, que contó con la presencia de más de 180 cámaras empresariales, como parte del interés oficial de conformar un espacio institucional que articule el diálogo para la formulación de una política nacional exportadora.

Solá aseveró que “el mundo debe conocer cuál es la definición de la oferta exportadora de la Argentina; es decir, debemos poder expresar claramente qué bienes y qué servicios el país está listo para ofrecer”.

En este sentido, opinó que “el Consejo es muy importante para no errar en los diagnósticos”, y le dijo a los empresarios que habrá que “identificar mercados clave” para lo cual pidió la ayuda del empresariado.

“Argentina llegó a exportar US$ 85 mil millones al año, se puede volver a exportar esa cantidad y nos solucionaría varios problemas”, agregó Solá al destacar que “la capacidad de reacción y de creatividad es muy importante, de lo que hay mucho potencial en el sector privado”.

El Canciller resaltó que “el objetivo es ampliar el universo de firmas exportadoras que se ha ido reduciendo mucho en los últimos años”.

Estoy orgulloso de que el presidente @alferdez haya restituido el comercio exterior a la Cancillera. Nos encarg la tarea de aumentar las exportaciones y por eso hoy, con ms de 170 cmaras empresariales, presentamos el Consejo Pblico Privado para la Promocin de Exportaciones. pic.twitter.com/jAeLIJ50Tr

Felipe Sol (@felipe_sola) July 22, 2020

El encuentro se realizó por videoconferencia y tuvo como orador también al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, quien consideró que “hay que mejorar la competitividad del sector exportador, y darle relevancia a la Marca Argentina, potenciándola”.

“Hoy estamos dando un gran paso en la construcción de un marco institucional para el comercio exterior”, añadió.

Desde el sector privado, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y representante del sector agroexportador, Gustavo Idígoras, calificó a la creación del Consejo como “un paso extremadamente valioso para que Argentina crezca en competitividad exportadora”.

Asimismo, celebró “la estrategia que se ha ido estableciendo en el Mercosur para tener negociaciones claras” y pidió “mantener las conversaciones bilaterales para resolver los problemas sanitarios, que hoy son nuevas barreras para exportar”.

El directivo de Ciara expresó su deseo de que el Consejo “incorpore las temáticas de documentación electrónica y simplificación del comercio exterior, para construir mecanismos de intercambio más ágiles”.

A su vez, la presidenta de la Unión Industrial Argentina de Salta, Paula Bibini, afirmó que “el comercio exterior es clave y es necesario recuperar mercados”.

En ese sentido, dijo que “es importante el enlace con las embajadas y el rol de la Cancillería para realizar los registros y las habilitaciones correspondientes” y consideró necesario “volver al reintegro de los derechos de exportación a los niveles del 2018 y evaluar alguna otra medida impositiva” que beneficie a las compañías.

Por último, el gerente general de Invap, Vicente Campenni, explicó que “hoy en día se exporta conocimiento en el mundo además de bienes, y el país tiene una capacidad enorme en ese rubro”.

“La creación del Consejo genera un enorme potencial para buscar nuevos mercados”, agregó.

El siguiente paso del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones será la adhesión de las distintas cámaras empresarias a alguna de las 14 mesas que se conformarán de acuerdo a los diferentes perfiles productivos como “economías regionales”; “pesca y carne”; “bienes de capital”; “industrias alimenticias”; “industrias culturales”, entre otras. .

Participaron del encuentro entidades como Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra); Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja); Sociedad Rural Argentina (SRA); Bolsa de Comercio de Rosario (BCR); Federación de Comercio de Buenos Aires (Fecoba); Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (Caiama); Cámara Argentina de Industria del Juguete (CAIJ); Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos (Cafim).

También formaron parte Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa); Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (Cafi); ArgenTrigo; Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea); Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim); Bolsa de Cereales; Cámara Argentina de Industrias Cinematográficas (Caic); Mesa Nacional de Carnes; Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), entre otras.

Previous Post

La CGT respaldó la última propuesta a los bonistas, a quienes convocó “a la sensatez”

Next Post

Crecieron las exportaciones de carne, frutas y hortalizas en el primer semestre

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Crecieron las exportaciones de carne, frutas y hortalizas en el primer semestre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In