• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El CEO del fondo Greylock cree que la oferta argentina es “suficientemente buena”

23 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hans Humes, CEO de Greylock Capital

Hans Humes, CEO de Greylock Capital

El CEO de Greylock Capital, Hans Humes, integrante del comité de acreedores de la

Argentina, sostuvo este jueves que la oferta de reestructuración de deuda presentada por el Gobierno es “suficientemente buena”, y consideró que los grupos que presentaron el lunes último una contrapropuesta “piden demasiado”.

El vocero del FMI, Gerry Rice, reiteró que las negociaciones entre las partes son un asunto “bilateral” y se excusó de emitir opinión sobre la contrepropuesta presentada por el Grupo Ad Hoc de Accionistas de Bonos Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Accionistas de Bonos de Intercambio.

En la tradicional rueda de prensa que suele brindar jueves por medio, Rice expresó el anhelo de que la negociación lleve a un acuerdo con un “sendero sostenible, con crecimiento inclusivo y duradero”.

Por su parte, Humes, el acreedor de la Argentina que tiene una vasta experiencia en materia de reestructuraciones, cuestionó la dureza del fondo Blackrock y de otros acreedores y deslizó que esto es producto de falta de experiencia en este tipo de operaciones.

El CEO de Greylock dijo que “muchos fondos que no participaban en renegociaciones soberanas en el pasado han entrado en el proceso, pero demuestran una cierta falta de experiencia”.

Lo más importante es demostrar apoyo a lo que ofreció el Gobierno”

“La experiencia de los abogados de los fondos viene de ambientes mucho más agresivos que los que tenemos en mercados emergentes y están mostrando una cierta agresividad, que desde mi punto de vista, no tiene sentido”, subrayó en una nota con radio Continental.

Sobre la reticencia demostrada por fondos como BlackRock, Humes -en un contancto mentenido desde EEUU, donde reside-, dijo que “tal vez es una cuestión de ego”.

“Si estamos tratando de negociar tenemos que escoger lo que es importante de nuestro lado”, agregó.

Humes destacó la necesidad de “mostrar flexibilidad de un lado y de otro”, y resaltó que la propuesta de ministro de Economía, Martín Guzmán, se “ha movido muchísimo en los últimos meses”, por lo que “hemos llegado a un punto aceptable”.

Agregó que “lo más importante es demostrar apoyo a lo que ofreció el Gobierno”, por lo que “trato de empujar a otros acreedores para que acepten”.

“Sabemos que, si el Gobierno argentino realmente hace una oferta racional, los fondos grandes no pueden quedar afuera”, razonó Humes.

El CEO de Greylock consideró que hay margen de “flexibilidad del lado argentino en asuntos legales de la transacción y otras cosas que deben ser importantes del lado de los acreedores”, por lo que todavía “hay espacio para negociar algo”.

“Los acreedores deben reconocer, si estamos hablando del precio, del valor de la transacción, que la diferencia entre 53,5 y 56 (dólares de valor presente de los bonos) eso realmente no vale mucho”, opinó.

Para el titular de Greylock, “si la Argentina puede crecer y puede ir arreglando sus problemas, ese descuento puede ser menor y hay espacio para ganar más dinero”.

En este marco, cuando faltan apenas 12 días para que culmine la oferta argentina -el plazo fijado vende el 4 de agosto-, desde el gobierno insisten en que la propuesta presentada el lunes 6 de julio ante la SEC (la comisión de valores de EEUU ) es la última.

Esta posición fue explicitada el martes pasado por el presidente Alberto Fernández ante empresarios e inversores en el marco de un encuentro organizado por el Consejo de las Américas.

Según versiones que circulan en el mercado, desde el Palacio de Hacienda deslizaron que habría cierto margen para considerar algunos retoques legales en la propuesta, bajo la condición de que los acreedores que aún se muestran disconformes modifiquen esa posición.

Blackrock, el más duro de los acreedores, logró acordar con otros dos grupos de acreedores la presentación de una contra oferta conjunta, que se conoció el pasado lunes, que pide mejorar la parte económica y las cláusulas legales en favor de los acreedores.

En base a cálculos del mercado, la distancia entra ambas partes se calcula en un total de US$ 1.600 millones en el plan económico.

Previous Post

El Senado aprobó la donación de plasma, receta electrónica y una iniciativa contra la fibrosis quística

Next Post

Nueva suba en subsidios al desempleo en EEUU y suman casi 32 millones los desocupados

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Nueva suba en subsidios al desempleo en EEUU y suman casi 32 millones los desocupados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In