• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El ATP 4 tendrá menos aportes para el pago de sueldos y más créditos subsidiados

24 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno oficializó la cuarta edición del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para el pago de los salarios de julio. Esta vez habrá más recortes en las ayudas

para el pago de sueldos y en cambio más recursos destinados a préstamos para las empresas que no califiquen para este tipo de asistencia.

Los anuncios sobre el ATP 4 se hicieron este mediodía desde la Quinta de Olivos. Tras la presentación por parte del presidente Alberto Fernández, el ministerio de Desarrollo Productivo dio los detalles de las medidas que incluirá esta nueva fase del programa con el que el Estado paga parte de los salarios de las empresas golpeadas por la cuarentena.

En el ATP 3 se pagaban hasta dos salarios mínimos por trabajador -un monto equivalente a $ 33.750- a las empresas de zonas con cuarentena restringida, como el AMBA y Chaco, entre otras. Para el resto del país, la ayuda tenía un tope de un salario mínimo -$ 16.875- por empleado.

Mirá también

Mirá también

Alberto Fernández: “Hay quienes reniegan de que no tenemos planes y los planes los teníamos desde el primer día”

Esta vez se deja de lado esa diferencia geográfica y se unifica el aporte en un tope máximo de 1,5 salario mínimo -$ 25.312-. Como la mayoría de las empresas golpeadas se encuentran en el AMBA, serán más las firmas afectadas por la reducción de la ayuda que las que resulten beneficiadas.

Además, el Gobierno fijó esta vez un requisito más restrictivo que en la fase previa. Para el pago de los sueldos de junio una de las condiciones era que en mayo pasado la facturación de la empresa solicitante no hubiera superado en más de un 5% el nivel de mayo de 2019. Esta vez se establece que solo podrán entrar las compañías cuya facturación de junio 2020 no sea mayor a la del mismo mes de 2019.

Mirá también

Efecto cuarentena: por el bono IFE y otros programas de ayuda, el déficit fiscal saltó a $ 253.700 millones
Mirá también

Efecto cuarentena: por el bono IFE y otros programas de ayuda, el déficit fiscal saltó a $ 253.700 millones

Sin embargo los llamados sectores “críticos”  que continúan con sus actividades totalmente afectadas por la pandemia como turismo, entretenimiento, cultura, salud y deportes percibirán una ayuda equivalente a hasta dos salarios mínimos. Y en este caso el subsidio se mantendrá hasta diciembre.

Además habrá créditos blandos para las empresas que facturen este año más que el anterior. Aquellas en las que la facturación nominal sea nula o haya aumentado hasta 30% no calificarán para el aporte estatal al salario complementario pero sí podrán solicitar un crédito subsidiado con tres meses de gracia a devolver en 12 cuotas fijas. Debe destinarse exclusivamente al pago de salarios.

El monto del préstamo se calculará en función de la masa salarial a razón de 1,2 salarios mínimo por cada trabajador registrado. En cuanto a la tasa irá de 0 al 15%.

Para las empresas que hayan facturado entre 0% y 10% más que en junio de 2019, la tasa será del 0%; si la facturación se incrementó entre 11% y 20%, será del 7,5%; mientras que para las que tuvieron un aumento del 21% al 30%, el interés será del 15%.

Tal como ocurría en la edición anterior del ATP, las empresas que accedan a estos préstamos o reciban salarios complementarios no podrán distribuir utilidades, ni recomprar sus acciones, ni comprar dólares recurriendo al contado con liqui.

Mirá también

Cuarentena: con salones cerrados hace 120 días, cuánto cuesta volver poner en marcha un restaurante
Mirá también

Cuarentena: con salones cerrados hace 120 días, cuánto cuesta volver poner en marcha un restaurante

Otra de las novedades del ATP4 es que en esta fase habrá préstamos a tasa 0% para los trabajadores monotributistas y autónomos de actividades vinculadas a la cultura. En este caso el período de gracia se extenderá a 12 meses.

“Un dato distintivo respecto del ATP que se implementó en junio es que no va a haber la diferenciación entre las zonas en distanciamiento respecto de las zonas de aislamiento”, adelantó la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, durante el acto realizado en la residencia de Olivos. “El parámetro que se va a utilizar va a ser el de la facturación, y no el de la localización geográfica o regional de las empresas”, agregó.

En las dos primeras tandas del ATP se aprobaron pagos por casi $ 93.000 millones que beneficiaron a 310.000 empresas -con al menos un ATP-  y 2,8 millones de trabajadores. En la tercera ronda fueron beneficiarias 218.000 empresas con más de $32.000 millones de pesos adicionales

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Emergencia Económica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

¿Qué une a Volver al futuro y a Los Gremlins?

Next Post

En fotos: cómo deberían representarse las mujeres en los medios y campañas

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

En fotos: cómo deberían representarse las mujeres en los medios y campañas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In