Plan Procrear: el Gobierno lanzará una nueva etapa con créditos para financiar materiales para la construcción

Una de las medidas para reactivar la economía que anunciará la semana que viene el presidente, Alberto Fernández, será el lanzamiento de una nueva etapa del Plan Procrear junto con el Plan

Nacional de Suelos, según confirmó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa. En la cartera estimaron que el anuncio del Presidente será entre el lunes y el miércoles a través de una videoconferencia en la que participarán intendentes de distintas zonas.

“El Procrear ha sido un programa extraordinario y virtuoso que entre 2008 y 2015 tuvo un efecto importantísimo y un gran impacto, no sólo por el acceso a la vivienda sino por la generación de empleo”, sostuvo Bielsa en declaraciones a Télam radio..

Mirá también
Mirá también

El Gobierno, entre lo que viene y la esperanza de haber dejado atrás “lo peor” de la cuarentena

En ese marco, dijo que el Gobierno vuelve a “ese programa con sus mejores prácticas y agregaremos algunas líneas nuevas, también tratando de dar una respuesta a lo que en algún momento fue un problema, que es el acceso al suelo”. La idea oficial es “que la tierra no sea un limitante para poder acceder a la vivienda”.

Para esto se creó el Gabinete de Tierras. La idea es que los bienes del Estado que se encuentran en la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) sean destinados, entre otros usos, al Plan Procrear.  

Mirá también
Mirá también

El Gobierno busca finalizar la construcción de 20.000 viviendas

El objetivo oficial es generar lotes con servicios para ampliar el acceso al suelo urbanizado. “Esto quiere decir que se formalizarán relaciones con las provincias y municipios para que se puedan crear bancos de tierra urbanizada y facilitar el acceso a la vivienda”, precisó Bielsa. “Es un programa que va a complementar de manera extraordinaria el acceso directo a la vivienda”, dijo y recordó que “quienes han tenido un banco de suelo cuando el Procrear llegó en su mejor versión, rápidamente muchas personas accedieron al crédito hipotecario, pero ahora, en muchos lugares es más caro el suelo que la casa”, dijo.

Mirá también
Mirá también

Día del Arquitecto Argentino: Cómo lograr un hábitat más inclusivo

Fuentes del ministerio que conduce Bielsa señalaron que las distintas líneas de financiamiento incluyen préstamos personales e inmobiliarios. Tambien habrá desarrollos urbanísticos, que se van a ampliar por sobre los 79 predios ya edificados en gestiones anteriores.

Según la ministra Bielsa, las prioridades para el Gobierno no cambiaron con la pandemia: Desde el 10 de diciembre pensamos en la descentralización territorial y un país más equilibrado”.

“Lo que la pandemia está haciendo es poner más claramente esta situación, es decir, la necesidad de pensar en un país más federal; y con ello la necesidad de acelerar estos procesos”, dijo.  Además, la funcionaria señaló que, “si siempre fueron prioridad, ahora son más prioritarios”.

Entre otras cosas, la funcionaria destacó que “las obras de viviendas son extremadamente catalizadoras porque demanda mano de obra calificada y no calificada, y los consumos son mayoritariamente nacionales”.

Durante el día Bielsa se reunió también con directivos de diversas cámaras de la industria de materiales para la construcción. Hablaron sobre los programas en marcha en su cartera y el rol del sector para la reactivación económica. “Estamos impulsado una mesa para elaborar consensos que nos posibiliten generar una importante movilización de recursos, fijando criterios de calidad, responsabilidad y precios que a su vez permitan que este sector sea protagonista del desarrollo de nuestro país”, dijo la funcionaria tras el encuentro.

Se estima que los programas del Ministerio impulsarán una demanda de al menos unos 120 mil millones de pesos en materiales de construcción durante lo que resta de este año y el próximo. De la reunión, participaron representantes de las principales cámaras del sector, como cemento, vidrio, cerámica, madera y ladrillos, entre otras.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version