• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Testigos narraron sus vivencias sobre los crímenes cometidos en “El Vesubio”

24 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El juicio de lesa humanidad de la causa Vesubio III continuó hoy con la declaración de cuatro testigos que, a través de videoconferencia, relataron ante el Tribunal Oral Federal 4

sus vivencias en relación a los crímenes que se cometieron en ese centro clandestino de detención ilegal ubicado en el partido de La Matanza, durante la última dictadura cívico militar.

Se trata de la segunda audiencia virtual que se realiza en este juicio de lesa humanidad, que es el primero de este tipo de procesos que se reanuda por la vía remota en la Ciudad de Buenos, en función de las limitaciones que impone el aislamiento social determinado por la pandemia de coronavirus.

Los testigos que declararon fueron Raúl Ricardo Barreto, los hermanos Cecilia e Ignacio Canevari y Luis Ignacio García Conde, y sus declaraciones estuvieron “cargadas de dramatismo y tensión”, indicaron a Télam fuentes de las querellas.

Barreto relató las alternativas del secuestro de su padre, Ricardo Barreto Dávalos, un ciudadano paraguayo que tenía 47 años al momento de su captura y que aún permanece desaparecido.

Los hermanos Canevari eran militantes de la UES, una agrupación de superficie de la organización Montoneros, que estuvieron detenidos de forma ilegal en el Vesubio durante buena parte de 1977.

Cecilia tenía 16 años al momento de su secuestro y aunque estuvo solo un día cautiva, pidió ante el tribunal denunciar además los abusos sexuales que sufrió por parte de sus captores, lo que seguramente dará inicio a una nueva causa.

Por otra parte, su hermano narró su cautiverio en el Vesubio y su traslado a las instalaciones de Coordinación Federal, donde resultó “blaqueado” hasta su liberación.

García Conde, otro militante de la UES, describió su pasó por Vesubio, su traslado a Devoto y su inserción en el servicio militar, al cual debió presentarse tras recuperar su libertad.

El testigo contó que debió hacer la conscripción en la provincia de La Pampa, donde estuvo a las órdenes de un oficial de inteligencia de Ejército que tenía muy en claro su condición de exdetenido desaparecido.

Los magistrados Gabriela López Iñiguez, Néstor Costabel y Daniel Obligado son los encargados de guiar el debate de este proceso en el cual hay diez acusados de homicidio y privación ilegítima de la libertad en perjuicio de 420 víctimas.

En tanto, fuentes judiciales adelantaron que las audiencias continuarán el próximo viernes con las declaraciones de otros testigos que aportaran sus declaraciones a distancia y por medios electrónicos.

Causa “El Vesubio”

“El Vesubio” funcionó hasta septiembre de 1978, cuando el Ejército lo demolió ante una visita de la CIDH al país que consideraba inminente, pero que finalmente se produjo un año después.

En este juicio se analizarán los casos de secuestro y torturas padecidos por más de 370 víctimas entre las que se encuentran los hechos de 50 detenidos que resultaron asesinados.

En el banquillo estarán el ex oficial adjutor Hugo Roberto Rodríguez, el adjutor principal Eduardo David Lugo, los ayudantes de 5° Milcíades Luis Loza y Olegario Domínguez y los subayudantes Roberto Horacio Aguirre y Florencio Esteban Gonceski, todos ex agentes del Servicio Penitenciario Federal.

Y los ex militares del Ejército son el exteniente Humberto Eduardo Cubas y el ex coronel David Cabrera Rojo.

En cambio, el exteniente primero Serapio Eduardo del Río quedó apartado del proceso por incapacidad sobreviniente, mientras que el excabo Oscar Alberto Pirchio falleció cuando estaba procesado.

“El Vesubio” estaba en el partido bonaerense de La Matanza y se encontraba bajo la órbita del Primer Cuerpo de Ejército, y los prisioneros eran trasladados para ser ejecutados en otros lugares.

El guionista Héctor Germán Oesterheld, el escritor Haroldo Conti, el cineasta Raymundo Gleyzer y la ciudadana alemana Elizabeth Käsemann forman parte de este colectivo de víctimas.

Previous Post

Graham dijo que “la pandemia nos hizo cambiar la focalización” de los temas

Next Post

La bolsa porteña ganó en la semana 6,88% y los ADRs saltaron hasta un 15% por expectativas positivas

Related Posts

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral
Politica

Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral

13 mayo, 2025
Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre
Politica

Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre

13 mayo, 2025
Next Post

La bolsa porteña ganó en la semana 6,88% y los ADRs saltaron hasta un 15% por expectativas positivas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In