• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

A 68 años de su muerte, Eva Perón continúa vigente entre amores y odios

26 julio, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una de las icónicas imágenes de Evita hablando a los descamisados.

Una de las icnicas imgenes de Evita hablando a

los descamisados.

Al cumplirse hoy 68 años de la muerte de María Eva Duarte de Perón, historiadores, escritores e investigadores analizaron los motivos de su influencia, que trasciende el tiempo para continuar despertando amores y odios en distintos sectores de la sociedad argentina.

En un nuevo aniversario de su fallecimiento, Télam consultó a los historiadores Sergio Wischñevsky y Julia Rosemberg; la periodista y escritora María Seoane; y la doctora en Ciencias Políticas e investigadora del Conicet, Carolina Barry; sobre la vigencia de la figura política nacida en Los Toldos en 1919, esposa del ex presidente Juan Domingo Perón, que falleció a los 33 años, el 26 de julio de 1952.

Los académicos debatieron sobre las acciones de Eva Perón que generaron odio hacia su figura y el peronismo, dejando como testimonio las pintadas con la leyenda ‘Viva el cáncer’, y analizaron si existe una relación histórica con los actuales sectores que se manifiestan con mensajes violentos y antidemocráticos contra el justicialismo y en particular contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“La vigencia de Eva se mantiene porque es una de las figuras históricas nacionales que más encarnó la lucha de los conflictos sociales y políticos que tienen cierta continuidad en la historia argentina“, dijo a Télam la historiadora Julia Rosemberg, autora del libro Eva y las mujeres: historia de una irreverencia.

En tanto, la doctora en Ciencias Políticas Carolina Barry sostuvo que “la vigencia se debe a que es una figura que trasciende los tiempos y genera una atracción muy fuerte por su característica de liderazgo y construcción política y social”.

“Además, Eva tiene un costado de mito donde posee muchos elementos del cuento de la Cenicienta, ya que es de origen humilde, es bella, llega al poder, tiene la capacidad de lograr la movilización popular y muere joven, lo que genera todo un conjunto de mayor atracción en diferentes sectores de la sociedad”, señaló Barry, quien escribió los libros Evita Capitana y La Fundación Eva Perón, entre otros.

Asimismo, la investigadora del Conicet y docente universitaria consideró que “figuras como Eva Perón, que en su momento fueron muy importantes para el imaginario popular como alguien eficiente en solucionar los problemas de forma rápida y bien, ahora vuelven a recobrar una dimensión distinta por la situación actual de la pandemia de coronavirus, en la que se necesitan de políticas públicas de salud y sociales con soluciones rápidas”.

Por su parte, el historiador Sergio Wischñevsky opinó que “Evita es una de las figuras de la política argentina que se reactualiza siempre por muchos motivos, como ser una muerte joven en su apogeo con dos hitos muy fuertes como la reivindicación de los humildes y una militancia feminista no explícita”.

Wischñevsky destacó que “en cada época, los sectores que luchaban encontraron en Evita algún aspecto que se convirtió en una bandera de esos tiempos”, como sucede “hoy con el movimiento feminista que encuentra en Evita a la mujer que hizo una gran tarea para que el voto femenino sea posible”.

En los históricos balcones de Plaza de Mayo abrazada al general Perón.

En los histricos balcones de Plaza de Mayo abrazada al general Pern.

A la hora de pensar sobre la vigencia de Eva Perón, la escritora y periodista María Seoane afirmó que “Evita fue tan amada por las mayorías populares y tan odiada por las minorías oligárquicas -entrelazadas en el poder militar, eclesial y terrateniente- que nunca murió“.

“Eva desafía el rol doméstico de la mujer y la lanza el ideario de esposa, madre, militante, trabajadora. Eva es la síntesis de la larga lucha de las mujeres por su transformación en protagonistas de su destino personal y político”, agregó Seoane, quien escribió el libro Evita, esa mujer.

Con respecto al odio exhibido en redes sociales o en las últimas manifestaciones contra el Gobierno nacional y la cuarentena, Rosemberg aseguró que “hay una relación muy clara del odio del ’45 al odio que hay hoy en día” porque “se mantienen los mismos argumentos donde todavía se tiene una narrativa de aquel entonces como criticar su llegada al poder, su profesión de actriz, y es el odio a una mujer de origen humilde que se animó a cuestionar en los hechos la estructura de poder en la Argentina”.

“Aún hoy hay una estructura del odio contra Evita y el peronismo que se mantiene del ’45 con los mismos argumentos y con la misma fuerza y virulencia“, señaló la historiadora que remarcó que “el odio se amplificó por su condición de mujer”, ya que a Evita “no se le perdona su condición de clase ni de género“.

En ese sentido, Wischñevsky sostuvo que aquellos que odian hoy al peronismo “son los mismos, con la misma lógica, de aquellos que odiaron a Eva y al peronismo. En esa ecuación, habría que preguntarse por qué no hubo un odio tan profundo al gobierno peronista de (Carlos) Menem. Sin embargo, hoy une ve un discurso que lleva a la política a un lugar irracional donde no se puede ni debatir”.

Los años del primer peronismo.

Los aos del primer peronismo.

Asimismo, el historiador y periodista sentenció: “Muchos republicanos odian más a Evita que a algunos dictadores que hubo en nuestra historia y eso tiene que ver con que ella no solo está proponiendo un modelo de país, sino que está cambiando la forma de lo que se entiende por republicano, ya que ella cree en una democracia popular y no tanto desde lo institucional”.

En la misma línea, Seoane sostuvo que “el mismo odio y temor a Eva que expresaban los sectores dominantes, las corporaciones económicas, es el que expresan ahora las corporaciones financieras y mediáticas contra Cristina Kirchner“.

“Son los odiadores seriales de la historia. Los que odiaron a Eva porque no les temía ni la podían comprar ni quebrar, como odian a Cristina porque tampoco les teme ni se somete. Y los líderes populares, como enseñó el caso de Eva, no se borran con inventos judiciales ni tapas de diarios con mentiras a repetición. La historia debería mostrarles que fue inútil”, concluyó Seoane.

Jos Luis Gioja: “Eva Pern fue el brazo ejecutor de la justicia social del peronismo”

El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista nacional, José Luis Gioja, consideró hoy que María Eva Duarte de Perón fue “el brazo ejecutor de la justicia social del peronismo” y consideró que “hay una relación entre los que odiaron a Evita y los que ahora odian al peronismo”.

“Fue una grande en serio porque ella tenía pasión y era el complemento ideal al general Perón porque era el brazo ejecutor de la justicia social del peronismo”, dijo Gioja en declaraciones a Télam, al cumplirse mañana el 68 aniversario del fallecimiento de Evita.

“Ella entendía a la gente, veía las necesidades y no se quedaba quieta nunca, por lo que además marcó toda una etapa en la lucha de las mujeres por conseguir sus derechos como el voto y la creación del Partido Peronista Femenino”, agregó.

Con respecto al accionar de Evita en búsqueda de la conquista de derechos para la mujer a mediados del siglo XX, Gioja aseguró que “la participación masiva de la mujer en la política nacional empieza con Eva Perón”.

“Ese fanatismo para combatir las desigualdades y la sana rebeldía le daba una impronta social muy particular al justicialismo. La vocación de justicia social convirtió a Evita en el complemento ideal de Perón”, insistió el presidente del PJ nacional.

A la hora de analizar los hechos de violencia y odio que despertó Eva Perón en algunos sectores de la sociedad, Gioja no dudó en remarcar que “Evita también cosechó mucho odio que se plasmó el día de su muerte con la frase ‘Viva el cáncer’, y eso se parece mucho a lo que a lo que está pasando ahora”.

“Este resentimiento no es nuevo, sino que pertenece a los que no entienden que hay que ser un poquito más iguales porque la solidaridad no es la limosna”, sentenció.

En esa línea, continuó: “El pueblo humilde y trabajador la tiene a Eva en un pedestal pero a los sectores acomodados y colonizados culturalmente que defienden los privilegios de los que más tienen, sin dudas que Evita les molestaba, porque además había un gran machismo que prejuzgaba porque ella era del interior y actriz”.

Gioja también manifestó que “hay una relación entre los que odiaron a Evita y los que odian ahora al peronismo y se manifiestan con tintes antidemocráticos. Ahora tienen la misma saña para con Cristina (Fernández de Kirchner) y el peronismo”.

“La oligarquía, lamentable, jugó un papel muy fuerte en la historia argentina. Entonces, Perón y Eva, eran dirigentes que inquietaban a los sectores pudientes”, reflexionó el ex gobernador sanjuanino.

Previous Post

Ciudad Evita combina el amor de Perón a su esposa y el amor de Eva al pueblo

Next Post

Las miradas sobre los cuerpos de las mujeres

Related Posts

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año
Politica

Denuncian que el presupuesto real del hospital Garrahan cayó un 54% en el último año

14 julio, 2025
Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Next Post

Las miradas sobre los cuerpos de las mujeres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In