• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La estrategia del Indo-Pacífico y América Latina

26 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de internacional

Lucha por la primacía del poder mundial
La pandemia golpea a los Estados en forma muy desigual
Bolsonaro anunció que se curó del Covid y ya

salió a recorrer las calles de Brasilia

El jueves pasado el Secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo dio un duro discurso (paradójicamente en la Biblioteca Richard Nixon, el presidente que dio impulso al restablecimiento de las relaciones con China) en el que acentuó el enfrentamiento con China, como una amenaza existencial para la economía, la libertad y la democracia en el mundo, y convocó a otros países a apoyar el esfuerzo de enfrentar la amenaza de Beijing.

En la misma fecha, se desarrolló una video-conferencia de alto nivel del Foro China-Celac, bajo la presidencia de México y China, en la cual el Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi ofreció un préstamo de mil millones de dólares a América Latina para la compra de vacunas chinas para enfrentar la pandemia del Covid-19. Junto a México asistieron al Foro 12 países de la región que escucharon el llamado de Wang a estrechar el diálogo con China no sólo por parte de la Celac, sino también de Mercosur y de la Alianza del Pacífico, con la intención de coordinar posturas a favor del multilateralismo y de la apertura económica.

Obviamente, en este marco, América Latina y el Caribe quedan en el medio de un enfrentamiento que sin embargo tienen visos de desarrollarse, en sus aspectos más conflictivos, en otro teatro de operaciones: el Indo-Pacífico.

Junto al desplazamiento progresivo de la dinámica geoeconómica desde el Atlántico hacia el Asia-Pacífico, se produce un desplazamiento de los focos de mayor conflictividad global al área del Indo-Pacífico dando pie a una nueva estrategia y a una nueva narrativa en torno a un espacio configurado por dos océanos que confluyen en los estrechos de Malaca y Sunda, -vías cruciales para el comercio marítimo y para la circulación de un estimado del 70% de los productos petrolíferos a nivel mundial- y que abarca las costas del continente americano.

Si bien el concepto del Indo-Pacífico fue acuñado por el Comando del Pacífico de los Estados Unidos en la década del setenta cuando asomó, en medio de la Guerra Fría, la amenaza creciente de una presencia soviética en la región, actualmente ha cobrado particular fuerza con la administración Trump en función de una contención de la expansión china en el área.

Resucitado como concepto por Japón en 2007, la narrativa actual del Indo-Pacífico se basa en la preservación de un espacio “libre, abierto y democrático” que promueve, a través de acuerdos de seguridad conjunto el llamado “Quad”, Estados Unidos, Japón, Australia y la India, con el propósito de limitar la influencia de Beijing en el Asia-Pacífico.

En este contexto, India, que sostiene conflictos de larga data, pero a la vez una estrecha relación económica con Beijing, se convierte en una pieza central de la estrategia del Indo-Pacífico, en el marco de una ambigua posición en Eurasia en donde recientemente ha estrechado sus históricos vínculos con Rusia y con la Unión Económica Euroasiática y participa con China en el grupo de RIC y la Organización de Cooperación de Shanghai.

El llamado de Pompeo a sumar aliados a la contención de China pone en el tapete, en el marco de la estrategia del Indo-Pacífico, las posiciones que puedan asumir tanto los miembros de la Alianza del Pacífico, orientados a desarrollar un creciente comercio con China, como a otros países miembros de la Celac y, particularmente y pese a su menor relevancia estratégica, abre interrogantes sobre el grado de pragmatismo con que jugarán sus cartas los países latinoamericanos en la disputa entre las dos potencias.

*Presidente de Cries.

Previous Post

Proyecto para ampliar los alcances de la tarifa social en los servicios públicos

Next Post

La gran aventura de un cordobés en Nueva Zelanda

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

La gran aventura de un cordobés en Nueva Zelanda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In