• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aspectos centrales del proyecto de ampliación de presupuesto que analizará una comisión de Diputados

27 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ampliación de partidas destinadas a gastos sociales y productivos afectados por la pandemia de coronavirus es uno de los principales puntos del proyecto de ley enviado por el

Poder Ejecutivo con eje en el presupuesto del corriente año, que será analizado mañana en un plenario de comisión de la Cámara baja.

Uno de los puntos del proyecto que hasta el momento generó más discusiones es el que contempla el fin de la exención del IVA en la leche larga vida y fluida, de manera que pase a tributar una alícuota de 10,5%.

La Comisión de Presupuesto -que conduce Carlos Heller (Frente de Todos)- fue convocada para las 11.

Los temas bajo análisis serán dos: la ampliación de la moratoria impositiva y el presupuesto, con la intención del oficialismo de dar dictamen a ambas iniciativas.

En lo que respecta al IVA para la leche, el diputado de Juntos por el Cambio, Luis Pastori, anticipó su rechazo a ese artículo.

Pastori advirtió que la eliminación de la exención de IVA a la venta de leche larga vida y fluida, “impactará de manera directa en el precio al consumidor final”.

Los puntos centrales del proyecto de ampliación del presupuesto son los siguientes:

-Los gastos totales aumentarán $1.8 billones, con un incremento del 33, 6 por ciento del presupuesto vigente.

–Se destinarán $55.324,7 millones al ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria.

-El presupuesto del Ministerio de Desarrollo Productivo se eleva en 215 mil millones de pesos.

-Se enviarán al Anses 90 millones para el pago del IFE y 80 millones para el Programa ATP

-Se refuerza con 50 mil millones de pesos el Programa de Emergencia Financiera Provincia creada en abril, para atender la emergencia como consecuencia de la pandemia.

-Se amplían en 6 millones de pesos los recursos para pagar deudas previsionales reconocidas en sede judicial.

-Se destinarán 7.100. millones a la provincia de La Rioja y de 340 millones de pesos a los municipios de esa provincia.

-Se destinarán al Pami 11.088 millones de pesos, mediante bonos de consolidaciòn, para abonar las deudas pendientes sobre provisión de medicamentos oncológicos y tratamientos especiales.

-Se aumenta en 1.625 millones el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para brindar líneas de financiamiento a empresas, pymes y cooperativas.

-Se refuerzan partidas del ministerio de Salud para la adquisición de consumos para mitigar la pandemia por un monto de 215 millones de pesos.

-Además se giraran 8.879 millones al Poder Legislativo, y 16.800 millones de pesos al Poder Judicial.

-Se aumentan en 1500 millones el presupuesto del ministerio de Educación para el programa “Volver a la Escuela”.

-El presupuesto del ministerio de Seguridad se aumenta en 45. mil millones de pesos.

Previous Post

Primer jornada de Hot Sale 2020: 54 ventas por minuto y descuento promedio del 26% en los precios

Next Post

Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 8,2% y suman cinco ruedas con alzas

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 8,2% y suman cinco ruedas con alzas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In