• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bolivia decreta estado de “calamidad pública” por coronavirus

27 julio, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno interino de Bolivia decretó este lunes el estado de “calamidad pública” en todo el país, lo que le permite disponer de más recursos para enfrentar la

pandemia de coronavirus​.

“Se declara Calamidad Pública en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia para la atención de las necesidades impostergables de carácter económico ocasionadas por los efectos negativos del coronavirus”, señala el artículo principal del decreto publicado en la Gaceta del Estado.

La disposición, según la Gaceta, fue aprobada el viernes por el gabinete de la presidenta derechista Jeanine Áñez​, quien recibió este lunes el alta médica tras recuperarse de un cuadro asintomático de coronavirus.

Mirá también

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, recibió el alta tras superar el coronavirus
Mirá también

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, recibió el alta tras superar el coronavirus

La norma no precisa montos ni fuentes del financiamiento, pero la Constitución permite al presidente “decretar pagos no autorizados por la ley del presupuesto, únicamente para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas”.

La “calamidad pública” fue decretada mientras los poderes Ejecutivo y Legislativo están enfrentados porque el Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente izquierdista Evo Morales (2006-2019), que tiene la mayoría parlamentaria, se niega a aprobar un crédito por 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Áñez había urgido la semana pasada al Congreso a aprobar el crédito del FMI para pagar un bono de 500 bolivianos (unos 72 dólares) a unos tres millones de personas afectadas por la cuarentena en vigor desde marzo.

Mirá también

Mirá también

Motines en cuatro cárceles de Bolivia para exigir asistencia médica para enfrentar el coronavirus

La presidenta del Senado, Eva Copa, del MAS, respondió a Áñez que los legisladores no van “a actuar bajo presión ni chantaje”.

Este lunes fracasó un encuentro entre el gobierno y el Congreso para analizar el crédito del FMI, convocado por el Ministerio de la Presidencia.

De su lado, la oposición pidió un informe al gobierno sobre el destino de 1.350 millones de dólares que “recibió en más de seis créditos y ocho donaciones de entidades nacionales e internacionales” para enfrentar la pandemia, según la diputada del MAS Betty Yañiquez.

Con 11 millones de habitantes, Bolivia cuenta con más de 69.000 infectados con coronavirus y 2.583 muertos.

Fuente: AFP

AFG

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bolivia

  • Coronavirus

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno monitorea los contagios y las camas de terapia para definir el viernes la novena extensión de la cuarentena

Next Post

Perú: arranca el último año de Martín Vizcarra en el poder con la economía arrasada por la pandemia de coronavirus

Related Posts

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán
Internacionales

Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán

13 mayo, 2025
Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica
Internacionales

Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales
Internacionales

Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales

13 mayo, 2025
Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander
Internacionales

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander

12 mayo, 2025
Next Post

Perú: arranca el último año de Martín Vizcarra en el poder con la economía arrasada por la pandemia de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In