• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Rosario irrespirable por el humo: en el año detectaron 8 mil quemas de pastizales en las islas de Entre Ríos

27 julio, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La imagen es brutal: el icónico Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario, el sitio que se construyó para recordar la gesta de Manuel Belgrano, se confunde entre

columnas de fuego y de humo. La torre mayor, desde distintos ángulos, aparece escoltada por llamas. Esa postal, que el domingo se replicaba en las redes sociales con mensajes de repudio, no se trata de un homenaje a la estrategia del general durante el éxodo jujeño de dejar tierra arrasada ante el avance de las tropas realistas.

El fuego que se exhibe en cientos de fotografías es producto de la quema de pastizales provocadas en las islas de Entre Ríos​, una práctica que modificó algo más que el paisaje de Rosario.

Con la intención de impulsar la actividad ganadera los incendios se repiten desde 2008, pero recrudecieron este año con particular virulencia: hasta el domingo se detectaron 8.024 focos de calor sobre el delta del río Paraná, lo que afecta desde Santa Fe capital hasta Campana​, de acuerdo a un relevamiento del Museo Regional de Ciencias Naturales A. Scasso, de San Nicolás.

Las quemas atentan contra la flora y la fauna de un sector que fue designado en 2016 por el Estado nacional como “Humedal de Importancia Internacional” ante la Convención de Ramsar. Se trata de un ecosistema que, de acuerdo a especialistas, logra compensar los efectos del cambio climático​.

Vista de las quemas de pastizales en las islas de Entre Ríos. (Juan José García)

Vista de las quemas de pastizales en las islas de Entre Ríos. (Juan José García)

En las jornadas más virulentas de quemas -sólo en julio se detectaron 3.948 focos- el aire en el Gran Rosario se tornó irrespirable: profesionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) detectaron que el 14 de junio pasado, a causa del humo provocado por los incendios, el aire contenía cinco veces más partículas contaminantes que las aconsejables.

Hollín, cenizas, polen, cemento y metal envician el ambiente provocando o agravando dificultades respiratorias en la población. La situación se complicó en 2020 por la bajante del río y la sequía.

Un grupo de rosarinos pasea en bicicleta. Detrás se ven las columnas de humo por las quemas de pastizales en las islas de Entre Ríos. (Juan José García)

Un grupo de rosarinos pasea en bicicleta. Detrás se ven las columnas de humo por las quemas de pastizales en las islas de Entre Ríos. (Juan José García)

Los operativos del Plan Nacional de Manejo del Fuego, dependiente del ministerio de Seguridad, tienen un costo de entre 10 y 15 millones de pesos diarios. Son partidas que se destinan para disponer de brigadistas, medios aéreos y alojamiento.

El miércoles pasado ese cuerpo había terminado de apagar los incendios. La zona estaba controlada. Duró apenas unas pocas horas porque el fin de semana recrudecieron las quemas. Dos buques multipropósito de la Armada se sumaron el 20 de julio a la tarea de controlar la zona para evitar los incendios.

Como parte de las medidas para visibilizar el problema, vecinos y organizaciones ambientalistas interrumpieron el sábado el paso en el puente que une Rosario con Victoria. Volverán a hacerlo, por tiempo indeterminado, el sábado próximo.

Mirá también

La bioenergía, una alternativa productiva para evitar los incendios de los pajonales en las islas del Delta
Mirá también

La bioenergía, una alternativa productiva para evitar los incendios de los pajonales en las islas del Delta

Reclamaron no sólo que se detenga las quemas, sino que además se sancione la ley de humedales para proteger un recurso natural de sensible importancia. El Concejo Deliberante de Rosario definió que el jueves 6 de agosto sesionará en la zona de islas para exponer el problema.

La Justicia Federal entrerriana imputó por los incendios y por entorpecer la circulación del transporte aéreo, terrestre y fluvial a siete propietarios de las tierras. Son muchos más los que están identificados y que podrían sufrir sanciones penales. El intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien definió como una “actitud criminal” la de quienes inician las quemas, se presentó el lunes como querellante en la causa.

La sala “A” Cámara Federal de Rosario había aceptado el viernes pasado un amparo colectivo, por lo que derivó el expediente a la Corte Suprema de la Nación y ordenó a las autoridades entrerrianas y de la localidad de Victoria a que se suspenda cualquier tipo de quema durante 180 días. Incluso las que se definen como “controladas”.

Mirá también

"Nos causan un daño moral", aseguró un productor que fue procesado por la quema de pastizales en el Delta
Mirá también

“Nos causan un daño moral”, aseguró un productor que fue procesado por la quema de pastizales en el Delta

Además reclamó a los ministerios de Medio Ambiente y de Seguridad de la Nación que dispongan de un “sistema permanente de control preventivo” para detectar y neutralizar quemas y expuso la necesidad de disponer puestos de control fijos, realizar patrullajes y utilizar aviones hidrantes.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró el lunes en declaraciones a radio La Red que las quemas son “irracionales” e “inescrupulosas”, opinó que la llave para solucionar el problema la tiene la Justicia y recordó que en junio propuso en un encuentro con gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe crear un área protegida, pero aclaró que “Entre Ríos se negó”.

El 12 de junio las máximas autoridades de ambas provincias acordaron un plan que prohibía las quemas por 180 días. Ese mismo día, horas después de firmarse el acuerdo, se registraron incendios.

Mirá también

Brigadistas de la Armada se suman para combatir los focos de incendio en las islas del Paraná
Mirá también

Brigadistas de la Armada se suman para combatir los focos de incendio en las islas del Paraná

La situación no cambió en las últimas semanas, ni siquiera a partir de la nueva orden judicial conocida el viernes pasado. El lunes a la tarde continuaban observándose columnas de humo en la zona de islas.

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Rosario

  • Cambio Climático Y Calentamiento Global

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Imputan por homicidio culposo a la dueña de un perro por la muerte de una mujer

Next Post

Por qué habrá que ver la premiada serie The Hour

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Por qué habrá que ver la premiada serie The Hour

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In