Daniel Gollan: “Lo que vimos la semana pasada era preocupante y si esto continúa, vamos a preocuparnos un poco más”

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este lunes 4.890 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 3.351 pertenecen a la Provincia de Buenos Aires, el distrito más afectado

del país con 98.228 infectados. Esta proliferación de casos de los últimos días preocupa a las autoridades bonaerenses.

“Nos gusta analizar los datos tomando la semana completa. Vamos a ver los días más duros, por lo general el miércoles y jueves para poder comparar con la semana anterior y hacer una proyección del mes. En otros países también se vieron subibajas diarias en los reportes. Lo que vimos la semana pasada era preocupante y si esta semana sigue en el mismo sentido va a ser más preocupante, porque era un aumento del 33% en una semana sola”, declaró el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan.

Mirá también
Mirá también

Nicolás Kreplak: “Si no cambia la cantidad de contagios, el sistema de salud va a terminar de colapsar”

“Hay que ver cómo sigue y, eventualmente, si vemos que retoma un ritmo de crecimiento de la curva como el que veníamos observando hasta la semana pasada, tendríamos que pensar en tomar alguna medida especial, pero hay que esperar a ver cómo viene. Básicamente hay que esperar martes, miércoles, jueves, que son los días en donde tienden a repuntar, por una serie de factores, por lo general, de cómo se realiza el reporte y la cantidad de PCR que se tramitan por día”, continuó el funcionario.

Gollán insistió en que hay que ser cautelosos y que si “con la progresión que veíamos la semana pasada estábamos preocupados, si esto continúa así vamos a preocuparnos un poco más”. “Hay una enorme de cantidad de casos asintomáticos o algunos que la gente directamente ni consulta. Hoy sabemos que la cantidad de casos reales de contagios son muy superiores a los que se van detectando con los test”, se sinceró.

Mirá también
Mirá también

Coronavirus en Argentina: informan 121 muertes y 4.890 nuevos casos en las últimas 24 horas

Respecto de las camas de terapia, el ministro dijo que en estos momentos, entre el sector privado y el público, hay una ocupación casi del 60% en la Provincia. “Lo controlamos día por día con informantes que tenemos en cada hospital y tenemos el mejor sistema de gestión de camas del país. Tenemos el 80% de las camas del sector privado gestionándolas articuladamente. También estamos agregando camas”, continuó

Y contó que en las últimas dos semanas “hemos ocupado todos los días un promedio de once camas más por día entre quienes se van de las terapias y quienes entran. Si se dispara la cantidad de casos, esto se dispara también. Hay que tener mucho cuidado en este proceso porque en algún momento las camas se acaban”, disparó.

Mirá también
Mirá también

El Gobierno monitorea los contagios y las camas de terapia para definir el viernes la novena extensión de la cuarentena

Por último, recordó el concepto del gobernador Axel Kicillof sobre la cuarentena “intermitente”. “Hay que parar un poquito con algunos que se reúnen en el Día del Amigo. Si la cosa se dispara, si hace falta, a nuestro modo de ver, si hay que ajustar lo haremos”, aseguró sobre un eventual retroceso de la cuarentena.

AFG

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version