• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El oficialismo busca en Diputados emitir dictamen a proyectos de moratoria y presupuesto

28 julio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El FdT busca aprobar proyectos de moratoria y presupuesto

El FdT busca aprobar proyectos de moratoria y presupuesto

La comisión de

Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados buscará mañana emitir dictamen al proyecto de moratoria impositiva y a la iniciativa girada por el Poder Ejecutivo para autorizar la ampliación del presupuesto en curso para reforzar partidas destinadas a gastos sociales y productivos, para paliar los efectos de la crisis económica por la pandemia.

El bloque del Frente de Todos, conducido por Máximo Kirchner, aspira a sancionar los dos proyectos el miércoles, en una sesión especial, de manera que ambas iniciativas puedan ser convertidas en ley por el Senado en la primera quincena de agosto, señalaron a Télam fuentes parlamentarias.

El oficialismo decidió avanzar en la sanción de las dos leyes tras asegurarse el respaldo del Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, el Bloque Córdoba Federal, y el Movimiento Popular Neuquino, con lo cual tendrá el apoyo de 13 legisladores que son claves para construir las mayorías necesarias.

La comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller, fue citada para mañana a las 11 para emitir dictamen sobre el proyecto de moratoria para deudas acumuladas hasta mitad de año.

En ese encuentro también se buscará el aval para la ampliación del presupuesto por un monto estimado en 1,8 billón de pesos.

Según las fuentes, el oficialismo comunicará en la reunión de comisión cuáles serán los cambios que aceptará introducir, ya que varios legisladores de la oposición, e incluso del Frente de Todos, presentaron propuestas con modificaciones a la iniciativa girada por el Gobierno.

Entre otras cuestiones, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo amplía la cantidad de contribuyentes que pueden adherirse a la moratoria aprobada en la ley de Solidaridad Social que solo era para pymes, para moras acumuladas hasta el 30 de junio pasado.

La postura de la bancada del Frente de Todos es aceptar algunos cambios que no alteren el corazón del proyecto que es sumar a la mayor cantidad de empresas a la moratoria, y así recuperar recursos perdidos debido a la crisis originada por la pandemia”

Fuentes parlamentarias señalaron que es posible acceder al pedido del diputado radical Hugo Romero de eliminar las multas y punitorios de los contribuyentes que las pagaron para ponerse al dìa, aunque ven complicado que se acepte otorgar un crédito fiscal a los ciudadanos que no se atrasaron con el pago de sus obligaciones tributarias.

También deberá definirse si se acepta la solicitud del diputado de Unidad para el Desarrollo José Luis Ramón para postergar la fecha de adhesión al plan de pagos y de la primera cuota, así como el pedido de la legisladora del Frente de Todos Fernanda Vallejos para incorporar a los clubes de barrio.

En cambio, se prevé más difícil que el oficialismo acepte el reclamo de Juntos por el Cambio de que que se incluya un premio a los contribuyentes cumplidores y se excluya a Oil Combustibles porque se trata de una empresa quebrada sin actividad.

Además, se debatirá el proyecto de ampliación del presupuesto por un monto de 1.859.582,8 millones de pesos, es decir un incremento del 33,6% respecto del presupuesto vigente, para totalizar 7.391.054,3 millones de pesos.

El Gobierno argumentó que es necesario “adecuar los créditos presupuestarios de las distintas jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional con el objeto de financiar tanto las políticas públicas de contención sanitaria, social y económica derivadas de la pandemia Covid-19 como aquellas que se utilicen de aquí a fin de año para recuperar el funcionamiento de la economía”.

Otro punto clave del proyecto es reforzar determinadas partidas y, en ese sentido, establece que se ampliará en 90 millones de pesos el programa Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y en 80 millones el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo.

Previous Post

Fernández inaugura un hospital de La Matanza, que será destinado a pacientes con coronavirus

Next Post

El “milagro” de los médicos del ghetto de Varsovia contra el tifus durante la ocupación nazi

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El "milagro" de los médicos del ghetto de Varsovia contra el tifus durante la ocupación nazi

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In